Super User

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

URL del sitio web: http://www.themewinter.com
Jueves, 04 Junio 2020 21:00

Papelería Ecológica

¿Sabías que la primera cuadernola sustentable del mundo es rioplatense? ¿O que en Uruguay hay papel elaborado con caña de azúcar?

Santiago Aloy es una papelería importadora familiar con 74 años de vida que lanzó en este mes su Línea Ecológica de artículos de oficina, papelería, arte y envases compostables.

Inspirado en el cuidado del Medio Ambiente, entendido como una filosofía que promueve un estilo de vida en armonía con la Naturaleza, Papelería Santiago Aloy desarrolló esta línea que ofrece una amplia gama de artículos basados en esta filosofía.

Ofrecen desde grapadoras, tijeras, herramientas de escritura y arte fabricadas con plástico reciclado hasta marcadores recargables y el mencionado papel de caña de azúcar presente en blocks, cuadernos, cuadernolas y cartulinas. Además, suma a su tradicional rubro de productos de papelería el de envases compostables, también elaborados con la caña de azúcar.

"La clave de éxito de esta línea es que quienes fabrican estos productos son las mismas marcas que representamos desde hace años como lo son Stabilo, Maped, Uni-ball, Ledesma y Copic entre otras. De esta manera nos aseguramos una alta calidad a precios competitivos y le agregamos el valor ecológico", comenta Rony Aloy.

El 5 de Junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Con pequeñas acciones podemos lograr grandes cambios entre todos.

Conocé el catálogo de productos ecológicos aquí.

  • La acción ambiental como elemento clave de los planes de recuperación pos-COVID-19 será una parte central de la celebración.
  • Todas las personas están llamadas a unirse a la campaña #PorLaNaturaleza a través de las plataformas digitales.

Ciudad de Panamá/Nairobi, 4 de junio de 2020. – Mañana 5 de junio en el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, ciudadanos, empresas, organizaciones y gobiernos alrededor del mundo celebrarán a través de plataformas digitales el rol de la biodiversidad para mantener la salud de las personas y el planeta.

Celebrado desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente es el mayor evento anual de las Naciones Unidas en favor de la acción ambiental.

Con el eslogan La Hora de la Naturaleza, el Día Mundial será la oportunidad para llamar a los líderes mundiales a poner el cuidado de la naturaleza en el centro de los planes de recuperación pos-COVID-19. Este año, Colombia será el anfitrión global de la celebración, con el apoyo de Alemania.

La crisis sanitaria mundial de la COVID-19 ha evidenciado que cuando destruimos la biodiversidad, destruimos el sistema que sustenta la salud y la vida humanas. Al alterar el delicado equilibrio de la naturaleza, hemos creado condiciones para la mayor propagación de patógenos, incluidos los coronavirus.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se solidariza con los miles de millones de personas en todo el mundo que sufren el impacto de la pandemia de la COVID-19, de modo especial en los países de América Latina y el Caribe más golpeados por la enfermedad. La prioridad inmediata en este momento es proteger a las personas limitando la propagación del virus.

A medida que los gobiernos aprueben paquetes de estímulo para apoyar la creación de empleo, la reducción de la pobreza, el desarrollo y crecimiento económico, será clave “reconstruir mejor”, avanzando en inversiones verdes, como la energía renovable, la vivienda inteligente, el transporte público sostenible, entre otros, todo guiado por los principios y estándares de producción y consumo sostenibles.

El PNUMA llama a personas de todos los sectores a unirse a la campaña del Día Mundial con la etiqueta #PorLaNaturaleza a través de conversaciones en las redes sociales y eventos virtuales.

Para tal fin, ha puesto a disposición una guía que orientará la acción de individuos, grupos religiosos, empresas, ciudades, gobiernos, escuelas, jóvenes y organizaciones de la sociedad civil.

Agenda de debates en línea el 5 de junio

El Gobierno de Colombia ha preparado una agenda de debates de alto nivel el día 5 de junio a través de las plataformas digitales.

La jornada será inaugurada por el Presidente de la República de Colombia Iván Duque Márquez, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia Ricardo Lozano, la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Inger Andersen, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Luis Alberto Moreno, el Fundador y CEO del Foro Económico Mundial Klaus Schwab, el Presidente y CEO del Instituto de Recursos Mundiales Andrew Steer, y contará con un mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Una serie de paneles con oradores internacionales analizarán cómo poner la conservación de la naturaleza en el centro del modelo de desarrollo. Se abordará el rol crucial de la Amazonía para la resiliencia de nuestro planeta, el uso sostenible de la biodiversidad, los vínculos entre la diversidad biológica y la pandemia de COVID-19 y otros asuntos clave para “reconstruir mejor” en la era pos-COVID-19.

Únete a la conversación global

Para participar en las conversaciones de la campaña #PorLaNaturaleza:

  1. Ingresa en las cuentas de Twitter y Facebook del PNUMA, que se vincularán desde nuestra biografía de Instagram.
  2. Encontrarás hilos de conversación en español en la parte superior de nuestros canales. Comparte con el mundo por qué la acción para conservar la naturaleza es importante para ti y usa recursos creativos para expresarte (fotos, videos, GIFs). Asegúrate de incluir las etiquetas #PorLaNaturaleza y #DíaMundialDelMedioAmbiente.
  3. Etiqueta a un par de personas, organizaciones o empresas en tu respuesta y pídeles que le cuenten al mundo por qué es crucial conservar la naturaleza y qué están haciendo al respecto.

Un sinnúmero de otras actividades en las cuales participar así como un calendario de eventos virtuales se podrán encontrar en el sitio web del Día Mundial del Medio Ambiente: worldenvironmentday.global/es

Más recursos:

Guía de identidad visual.

Suscríbete para recibir actualizaciones.

Registra tu evento.

Videos

Deforestación y enfermedades - ¿Cómo nos afecta la alteración de los ecosistemas?

Crímenes contra la vida silvestre - Una amenaza para nuestra salud

Coronavirus – Un mensaje de la naturaleza

Biodiversidad en Colombia – Campeona en áreas protegidas

La Amazonía colombiana - Una esperanza para el planeta

El gran derretimiento – Glaciares en los Andes

El renacer de una especie - Tortugas gigantes en las Islas Galápagos

Protegiendo los Parques - Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins

Resurgimiento verde - Teleférico en La Paz - transporte sostenible

El viernes 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Irene Moreira, recorrerá junto a autoridades departamentales y referentes locales la plantación de especies nativas arbóreas en Paso Severino, que forma parte del Plan de Restauración de ecosistemas naturales, que se viene desarrollando en la ribera de la cuenca del Río Santa Lucía.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución del 15 de diciembre de 1972, y se celebra cada 5 de junio.
Es un día para la reflexionar en temas ambientales, sensibilizar a la población en general y a los diferentes actores y tomadores de decisión, promover nuevas prácticas y formas de vincularnos con la naturaleza, e intensificar la acción en pro del cuidado ambiental.
A través de la Ley Nº 17.283 o Ley Gene ral de Protección del Ambiente promulgada en el año 2 000 e l Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) tiene la responsabilidad y el desafío de gestionar el ambiente en un marco de desarrollo sostenible. Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente hace foco en la biodiversidad: un llamado a la acción para combatir la acelerada pérdida de especies y la degradación de los ecosistemas. Un millón de especies de plan tas y animales están en riesgo de extinción, en gran parte de bido a las actividades humanas. Revertir la pérdida de biodiversidad es la única forma de restaurar el planeta y mantenerlo saludable. La consigna mundial propone reinventar nuestra relación con la naturaleza y ponerla en el centro de nuestra toma de decisiones.
En este marco, el Mvotma celebrará el Mes del Ambiente con actividades que tiene como centro la restauración de diferentes ecosistemas y su biodiversidad: costa, bosque nativo, humedales, pradera natural y ecosistem as urbanos.
Dado el estado de emergencia sanitaria nacional, la actividad no será abierta al público, restringiéndose exclusivam ente a un representante por cada organización convocada.
Agradecemos confirmar su participación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miércoles, 03 Junio 2020 21:00

25 años de Vida Silvestre Uruguay

La Organización Civil Vida Silvestre cumple 25 años y los celebra estrenando un ciclo audiovisual llamado “Refugios a la vista”.

“Vida Silvestre es una Organización sin fines de lucro, que nació en el año 1995, comprometida con el objetivo de encontrar soluciones prácticas a los desafíos ambientales a todo nivel, desde un enfoque científico, social, y sobre todo plural. Es por eso que trabaja en conjunto con las comunidades, Municipios, Intendencias, Gobierno Nacional, entidades educativas, empresas y otras ONG.”

En entrevista con nuestro medio, Lorena Rodríguez (Presidenta de Vida Silvestre Uruguay), Oscar Blumetto (Directivo y fundador de Vida Silvestre) y Magdalena Carabio (Coordinadora del Programa Refugios de V.S) nos cuentan sobre los comienzos y parte de la historia de la organización en nuestro país.

Lorena Rodríguez: Vida Silvestre es una organización civil sin fines de lucro que este año está cumpliendo 25 años desde su Fundación. En aquel momento cuando fundamos Vida Silvestre éramos un grupo de estudiantes de la Universidad, muchos estudiantes de biología, estudiantes de otras carreras, y un grupo de aficionados, todos muy preocupados por la conservación de nuestros ecosistemas, por la protección de las especies de nuestro país y también por el retraso que tenía Uruguay en materia de Áreas Protegidas, en aquel momento todavía no existía el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). También estábamos muy preocupados por el escaso conocimiento que teníamos los uruguayos sobre nuestros ecosistemas y sobre nuestras especies, sobre nuestra fauna y nuestra flora. Entonces desde esa época hemos trabajado muy activamente en la Educación Ambiental, en la generación de cursos sobre la Flora y Fauna de nuestro país y también muy activamente en la implementación y en la promoción de Áreas Protegidas colaborando siempre con las distintas instituciones del Estado en materia de asesoramiento para la conservación, identificación de zonas prioritarias, alternativas de manejo y uso sustentable de los ecosistemas. En ese sentido tenemos una larga trayectoria de trabajo en colaboración con el Estado pero también una larga trayectoria de trabajo con empresas privadas y con productores rurales siempre buscando el uso sustentable de nuestro territorio y de nuestros recursos naturales. En esta oportunidad estamos celebrando nuestros 25 años y queremos compartir con ustedes muchos de los logros y mucho del trabajo que hemos construido en todos estos años.

Óscar Bluemetto: En todos estos años hemos procurado establecer un programa de conservación que ha incluido entre ellos pelear por la creación de la Ley de Áreas Protegidas en Uruguay cuando todavía no existían Áreas Protegidas Privadas como es el caso del programa Refugios de vida silvestre y programas de conservación específicos en algunas especies como es el  “Programa para la cría y reintroducción del Cardenal Amarillo en su medio natural”. También hemos impulsado, y seguimos haciéndolo, la producción compatible con la conservación buscando modelos alternativos que permitan la conservación de la biodiversidad en sistemas productivos, el desarrollo del turismo de naturaleza, ecoturismo, como herramienta para el desarrollo económico y social en el Uruguay y también apostando fuertemente a la educación ambiental tanto de adultos como de niños para sensibilizar sobre los problemas de conservación de ecosistemas y de especies en el Uruguay.

Magdalena Carabio: actualmente me encuentro coordinando la Red de Refugios de vida silvestre que es un programa que busca nuclear a propietarios privados que tengan la intención de gestionar sus predios con fines de conservación. Esta Red hoy está formada por 18 establecimientos en 11 Departamentos, abarca un poco más de 4500 hectáreas y tiene una gran diversidad de ambientes, diferentes tipos de bosques, pastizales, humedales, entre otros. Lo que tienen en común todos estos predios es que sus propietarios tienen la voluntad de gestionarlos para la conservación y que no dejan de ser predios productivos. El programa busca compatibilizar los usos del predio con la conservación, entonces hay muchos predios, más bien la mayoría, que tienen ganadería en campo natural, hay varios predios que tienen también turismo, turismo rural y de naturaleza, hay predios que están destinados más bien a la restauración, es decir que los ambientes que tienen ahora no están tan bien pero que están haciendo un trabajo muy valioso en la restauración de esos ambientes y hay predios que tienen educación ambiental y brindan diferentes actividades tendientes a eso. En el marco de los 25 años de Vida Silvestre Uruguay estamos largando la campaña “Refugios a la vista” que fue filmada entre setiembre del año pasado y mayo de este año. Lo que intenta es mostrar esa diversidad que hay en los Refugios, diversidad de ambientes, diversidad de usos y de personas y sobre todo esto último, mostrar a los protagonistas de la Red a los que llevan adelante las acciones, que están conservando en sus predios y la visión que ellos tienen tanto de la Red como de la conservación en nuestro país en general.

Este ciclo de videos se estrena el viernes 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y todos los martes y viernes saldrán capítulos nuevos a través del canal de YouTube de la Organización.

Página de Vida Silvestre: www.vidasilvestre.org.uy / http://refugios.vidasilvestre.org.uy/

(Nota publicada en Semanario Voces 4/6/2020)

JUNTOS HACEMOS MÁS

Montevideo, 27 de mayo de 2020

 

Desde hoy Ta-Ta llevará adelante una nueva acción solidaria con la colaboración de los uruguayos. Por cada barbijo solidario que los clientes compren en los supermercados, Ta-Ta donará otro al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para las personas más necesitadas.

Los barbijos solidarios vienen envueltos en un blister que impide su contaminación con el exterior y es una garantía de que las personas lo recibirán en excelentes condiciones. Se pueden adquirir de a una unidad o en paquetes de cinco unidades, en todas las sucursales de los supermercados Ta-Ta del país, por un valor individual de $45. Los barbijos son tricapa y desechables, además tienen la certificación de la Comisión Europea CE y la autorización de la FDA para productos sanitarios.

Esta nueva acción solidaria de Ta-Ta en el marco de la emergencia sanitaria en el país refleja la cultura de trabajo en la empresa. “A través de nuestra cultura de trabajo buscamos continuamente lograr impactar, en todo lo que hacemos, de manera positiva a clientes, colaboradores y la comunidad. En el caso de la iniciativa de los barbijos solidarios creemos que cumplimos con esta premisa, visto y considerando que el trabajo arduo de nuestros colaboradores logró ofrecer un producto muy bueno y necesario, con un valor accesible para los clientes, y a su vez poniendo a los mismos a disposición de la gente que más los necesita en forma gratuita”, explicó el CEO de Ta-Ta Christopher Jones.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) es el organismo encargado de brindar respuesta durante emergencias y de reducir y gestionar de forma integral los riesgos. 

Se trata de sistema de alcance nacional, de carácter descentralizado e interinstitucional, con una gran vocación articuladora. Esta coordinación con la empresa Ta-Ta que se concreta en la iniciativa de “Barbijos solidarios” constituye un claro ejemplo de esa vocación, que permite garantizar que, a las personas más necesitadas, no les falte uno de los elementos de protección más importantes para hacer frente a la presente emergencia sanitaria.

Apoyo: Se contó además, para hacer posible la campaña “Juntos hacemos más”, con el apoyo de DHL Uruguay en el transporte y logística del material desde China a Uruguay.

La coordinadora de estos estudios en la sede de la Universidad Tecnológica en Fray Bentos, Dahiana Silva, que también es docente de alta dedicación, conversó con Somos Uruguay Revista sobre los aspectos académicos y prácticos de esta carrera, que ha tenido muy buena recepción

¿Cómo nacen los estudios de Ingeniería en Logística que se dictan en las sedes de Fray Bentos y Rivera de la UTEC?

La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) es una universidad relativamente nueva, y las carreras que allí se dictan son producto de un estudio que se hizo a nivel nacional, y luego a nivel departamental, con respecto a la oferta terciaria universitaria que había en el país. De acuerdo a las necesidades que se detectaron en cada una de las regiones y los departamentos fue que surgieron este tipo de carreras, y una de ellas es la de Ingeniería en Logística. Esto también respondió a la necesidad de acercar la educación terciaria universitaria al interior del país.

En particular la carrera de Ingeniería en Logística constituye una oportunidad para formar profesionales calificados en ese sector que presenta un gran dinamismo en lo que tiene que ver con la economía nacional, y tiene una gran inserción laboral.

Los egresados de esta carrera, al finalizar el plan de estudios de cinco años (con la posibilidad de acceder al título intermedio de tecnólogo logístico al finalizar el tercero), incorporan todo lo referente a formación, destrezas y habilidades específicas que le van a permitir actuar profesionalmente en el ámbito de la logística empresarial y la logística multimodal. Estos ingenieros tienen la capacidad de diagnosticar todos los procesos logísticos, una cadena de suministro focalizada en lo que es la demanda, y además poder implementar mejoras que lleven a hacerla más óptima, más eficiente, más eficaz, más económica, y sobre todo en un marco de sustentabilidad, de acuerdo a las estrategias que sean definidas por las empresas específicas.

¿Esta carrera sirve para trabajar tanto en el sector empresarial privado como en el sector público?

Sí, no está enfocado solamente a nivel empresarial, sino también a nivel público. Se aplica en cualquiera de los dos ámbitos, público y privado. Es para la logística en general. También se puede aplicar en servicios, no solamente en productos o mercadería.

Se busca tener una visión integradora de lo que son las empresas locales con la región y el mundo, con el uso de las diferentes terminales de carga, diferentes modos de transporte, lo que significa la tercerización de las actividades logísticas, enfocada a la gestión de las fortalezas de la empresa, todo lo que lleve a generar y aumentar el valor agregado en una cadena comercial.

Hace tres años que la carrera se dicta en Rivera, y en Fray Bentos hace dos. ¿Cómo ha sido la demanda de estudiantes?

En el 2019 terminamos el segundo año de la carrera en Fray Bentos, en donde dicto clases. Arrancamos en el 2018 con una gran demanda de estudiantes, que incluso nos llevó a plantearnos un doble horario, porque hay un cupo limitado a 50 estudiantes por carrera. La UTEC está enfocada a una atención más personalizada, a una educación de calidad, entonces el uso de las instalaciones es limitado. El año pasado tuvimos doble turno por la cantidad de inscritos. Después, con el tema de las dificultades para acceder a un cuerpo docente adecuado en el interior, se unificó todo en el horario nocturno.

Para el año 2020 estamos teniendo nuevamente una muy buena recepción. Las inscripciones se reabrieron el 12 de enero, únicamente a través de la web de la UTEC www.utec.edu.uy. Luego se realiza un sorteo y se va generando una lista de prelación, por lo que el cupo es limitado.

¿Debido a esto debieron ampliar las instalaciones?

Sí, accedimos a un espacio que va a ser una sala o laboratorio logístico de unos 350 metros cuadrados donde los chicos van a poder realizar prácticas, y adquirimos —luego de una licitación— equipos móviles y fijos: racks, autoelevadores, apiladoras eléctricas, etcétera. Entonces allí se podrán desarrollar todos los cursos prácticos y simular situaciones reales en esa sala que se inaugura en estos días y estará activa para el próximo año lectivo.

De la UTEC, y particularmente de esta carrera, ¿han realizado capacitación empresarial?

Hicimos un convenio con la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro y hemos tenido muy buena receptividad con los empresarios locales.

En ese marco, hemos realizado actividades en las que los chicos han comenzado prácticas específicamente en desarrollo de proyectos, porque tenemos un fuerte énfasis en la enseñanza del saber hacer desde el inicio, realizando actividades similares al ámbito laboral. Entonces lo que hicieron estos chicos fue ir a empresas que seleccionamos, realizaron un diagnóstico en lo que tiene que ver con abastecimiento, gestión de stock y ese tipo de tareas específicas, y después se le elaboró un informe a cada empresa, y se les hizo durante el semestre algunas capacitaciones[Dana1], sobre todo en cosas que íbamos detectando que tenían alguna carencia o que necesitaban mejorar.

¿Tienen pensado realizar algún tipo de capacitación, seminario o taller en la capital del país, en donde se concentra la mayor cantidad de operadores logísticos?

Ahora estamos armando toda la agenda para este año que comienza, y teniendo en cuenta que vamos a tener la primera generación de tecnólogos logísticos estamos pensando incorporar algún tipo de charla, incluso de difusión, para que el sector empresarial de la capital conozca cuál es nuestra propuesta y cómo estamos formando a los futuros logísticos.

En paralelo, el equipo de docentes con el que cuenta la carrera, a medida que va avanzando, detecta esas cuestiones en el sector empresarial, que a veces —por costumbre o porque hace muchos años que se hace de determinada manera— no llega a optimizar costos y tiempo. Nosotros les mostramos que existe otra manera de hacer determinadas cosas para lograr esos objetivos.

Además, tenemos vinculación con docentes extranjeros que vienen a realizar pasantías o a dar charlas (ya vinieron docentes desde Finlandia y Estonia interesados en nuestra propuesta), y eso es una buena idea para buscar alguna posibilidad de que visiten también al sector empresarial y hacer alguna actividad con Somos Uruguay Educa.

Para el 2020 llegarán docentes desde España y Chile en los meses de agosto y setiembre, y será cuestión de coordinar sus agendas y poder hacer algo en conjunto.

La capacitación empresarial es uno de los objetivos que tenemos previsto para este 2020, lo que llamamos vinculación con el medio. Tenemos previsto entonces acercarnos más a ese sector y contribuir a lo que es el desarrollo más profesional de la actividad de cada uno.

¿Qué pasa con el avance de las nuevas tecnologías en el sector de la logística?

Esa es otra cuestión que tenemos muy en cuenta. Incluso tenemos una carrera, que es Tecnología en la Información, que se dicta en la propia UTEC; entonces este año vamos a empezar a trabajar muy fuertemente en conjunto. También nos presentamos en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y nos confirmaron como “instituciones intermedias en logística”, por lo que vamos a empezar a trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías en aquellas empresas que así lo requieran para poder ser más competitivas y optimizar todo lo que tenga que ver con su actividad.

 

Vamos retornando de a poco una nueva normalidad. Prepararnos para la vuelta a esta realidad resulta indispensable. De esto se trata este Webinar: ¿Qué necesitamos saber y tener en cuenta en esta vuelta a la actividad?. Los disertantes aportarán consejos prácticos, recomendaciones útiles y acciones efectivas desde la Regulación Normativa, la Tecnología, la Gestión de Personas, el Layout Espacial y la Estrategia Comercial. Reservate dos horas de tu tiempo para conocer e intercambiar acerca del regreso a la nueva realidad. Este Webinar es SOLIDARIO. TODO lo recaudado se destina a CANASTAS Uy. Podés comprar 1 canasta ($250), 2, o las que puedas. Para comprar los tickets, entrá en este link: https://redtickets.uy/evento/La-Nueva-Normalidad-EN-ACCI%C3%93N/5286

Muchos uruguayos todavía necesitan ayuda. Que no falte un plato de comida. AYUDANOS A AYUDAR

Psic. Beatriz Martínez
Directora

Domingo, 17 Mayo 2020 21:00

El ojo blindado ¡Escuchemos!

Gran dilema se plantea a los padres de niños, adolescentes, jóvenes. Una problemática situación que se prolonga por años, que se hereda: aceptar que los hijos se transforman en una masa crítica, capaz de discernir y proyectar. Cuando cumplí 18 años volví de mi primer viaje a Brasil con una trenza de colores en el pelo, por la cual pagué unos cuantos cruzados (en Brasil la actividad económica que se genera encima de la arena ocupa puntos de PIB). Cuando regresé directo a una reunión familiar, mi padre e ídolo miró fijo a mis ojos y, sin mediar saludo, espetó: “Qué ridículo”. Tal reacción, que se movió en el tiempo —desde la adolescencia del que hoy es padre—, se proyecta en el abanico de sonoridades del mundo de la música. En pleno 2019, de acuciantes lluvias y saturada campaña política, sobrevive la confrontación entre padres y adolescentes. El reguetón y el trap ocuparon la parada, y una inmensa mayoría de padres hacen arcadas. Olvidan que en los ochenta y noventa escuchaban grunge y post punk, además de comenzar a bailar electrónica a altos decibeles mientras en fiestas y celebraciones se desencajaban escuchando cumbia villera y santafesina. Se les va del amplio espectro de la memoria que sus padres —hoy abuelos que militan a favor de adolescentes, ¡qué locura!— los persiguieron por solo escuchar la música del momento. Y es que solo se trata de eso. La industria del entretenimiento, una de las más rentables a nivel global, se renueva de forma vertiginosa. No se detiene en el afán de crear nuevos atractivos. Para lograrlo impone productos cien por ciento artificiales.

y otros que necesita buscarlos en la miscelánea movediza y constante de los guetos. Los géneros populares contemporáneos, de los últimos ciento y pico de años, se han acunado en el sentir y sonar de los barrios más pobres. Ese trajinar punzante genera un fuerte atractivo, por lo general, en los más jóvenes. Encuentran en los nuevos sonidos otra postura, diferentes lecturas respecto a lo que se habla en la mesa de la casa. Variados ejemplos Desde la historia más reciente, ciento y pocos años atrás, varios ejemplos que trasuntaron de la oscuridad nauseabunda del gueto a las principales y más luminosas marquesinas. Basta con detenerse en el tango. ¿Discutidos orígenes que no vienen al caso? ¡Sí! Pero todos están de acuerdo en que era música de burdeles, de letras lascivas, carentes de un contenido familiar. Circulaba como pólvora por los arrabales más oscuros, que se convertirían de a poco en polo de atracción de jóvenes en busca de otra cosa, de musicólogos, de músicos de otros palos, de intelectuales cansados de la etiqueta y el protocolo del salón. De hecho, el tango que bailaba el mafioso y la prostituta, el de los conventillos rioplatenses poblados de españoles e italianos que vivían en la miseria, pasó de esa tendenciosa reputación a los salones más lujosos de París. Y sus estrellas terminaron filmando en Hollywood y siendo figuras rutilantes entre la juventud. “Por tener letras atrevidas y hasta groseras y por tener un baile considerado atrevido, obsceno y amoral, el tango causaba el rechazo de la alta sociedad, esta tenía prohibido escuchar o bailar esta música, sin embargo algunas personas se sentían atraídas por el tango y bajaban a los suburbios a disfrutar del tango. También gracias a su melodía y a la recién surgida pequeña y baja clase media, el tango logró incursionar en escalas sociales más altas. Con esto la música se fue complejizando y las letras fueron refinándose, y cambiándose las letras picarescas por una poética nueva”, cuenta acertadamente el argentino Nahuel Pietrafesa, quien historia como tantos sobre este género y con gran acierto. La inmensa mayoría de esa nueva clase media de bajos recursos era formada por jóvenes ávidos por escuchar otra cosa, y a quienes la música además les servía de compañía en el trabajoso camino por hacerse lugar en una sociedad desigual. De los jóvenes atrevidos a las costosas mesas parisinas empapadas de champaña. Similar fue el camino del rock & roll. Escuchar a The Beatles o The Rolling Stones en el Reino Unido a comienzos de los sesenta era una tarea harto compleja. La aristocracia servil a la reina no lo concebía y, por tanto, la clase obrera súbdita —motor del levantamiento industrial de posguerra— tampoco lo aceptaba. Ambas bandas eran un mal ejemplo. Su música era estridente. De manera precisa lo describe el blog Llopdelblues: “La realidad es que la historia de las emisoras flotantes inglesas comenzó allá a principios de los años 60 cuando Ronan O’Rahilly, un visionario irlandés que había sido manager de los Animals, se lió la manta a la cabeza y montó en un barco Radio Caroline. Por aquel entonces la BBC no prestaba atención a la fulgurante oleada de grupos como los Kinks, los Beatles los Stones o los Small Faces y la juventud pedía a gritos pop en las ondas. Pronto surgieron emisoras en otros países de Europa, Holanda, Dinamarca, Bélgica y otros, los gobiernos de esos países intentaron por diversos medios la desaparición de estas emisoras. Entre ellas las más conocidas, Radio Carolina en Inglaterra y Radio Veronica en Holanda”. Los jóvenes de pelos largos y variados modelos de ropa, ajustada o “desajustada”, desafiaban el diario vivir porque los adolescentes y jóvenes precisaban salir del estatus reinante. Necesitaban evadir el salón de baile, saltar del formateado vals a los estadios. Se empezaba a sentir el aroma del flower power. Aquellos niños hijos de workers, adoctrinados a la escuela y el fútbol ahora eran mayores que generaban una corriente crítica mundial, casi sin precedentes, liderada entre otros frentes por la música. Inventaban receptores de radio caseros para escuchar a escondidas la música que amaban, los sonidos prohibidos. Decían, por ejemplo, “No a la guerra”. Y eso era demasiado, hasta que se volvió tan popular que negarlo fue inútil. Nacía la era rock & pop, cuna de infinitos estilos o tipos o géneros de música. En su mayoría, emergentes entre adolescentes y púberes, en los barrios donde la dialéctica del diario vivir se expresa. Sucedió con los géneros mencionados, como también con el reggae o la cumbia villera. Así se cocinó a fuego moderado el reguetón. Y, casi sin dudarlo, la dura crítica y hasta la censura (típica actitud de la sociedad cuando no sabe cómo tratar un tema). “Son letras machistas”, “no hablan de nada”, o frases cortas similares. Como si el machismo no fuera parte del diario vivir en cualquier ámbito; como si cada vez que escucháramos a una figura pública de la política o del deporte sus “aportes” nos hicieran más sabios. Figuras como Daddy Yankee o Nicky Jam pasaron de cantar entre balas en San Juan de Puerto Rico a codearse con las figuras pop que se cotizan en infinidad de ceros. Y lo hicieron a base de un arduo trabajo y de saber aggiornarse a los medios digitales. Se convirtieron en grandes estrategas. El single volvió a ser el rey del mercado. Gracias a estos nuevos ídolos, hoy una canción + un videoclip es lo máximo. Lo necesario para triunfar. Ellos son las figuras de la música de los días que corren. Como lo fueron antes Carlos Gardel y Edmundo Rivero; Elvis Presley y Chuck Berry; The Beatles y The Rolling Stones; Michael Jackson y Prince; Nirvana y Pearl Jam; Ricky Martin y Shakira. Y tantos más. Músicos y personajes poderosos que se vuelven paisajistas de los mundos que van mutando. No hace mucho, y en reiteradas ocasiones, el músico uruguayo Jorge Drexler hizo una sutil pero firme defensa del reguetón.

Con argumentos sólidos. A su hermano Diego, ex-Cursi, le escuché decir alguna vez que no se debía mirar con desprecio a la cumbia villera y sus letras, comparando su ámbito y nacimiento con la génesis del tango. Jorge le dijo al diario La Tercera de Chile, en referencia a los orígenes musicales del reguetón: “Pero claro. Ese patrón rítmico no es nuestro, ni de J Balvin, ni de Maluma, es un ritmo de África, del norte, y es maravilloso. Si no nos gusta algún tipo de canción, escribamos mejores canciones, pero no le echemos la culpa a los géneros. Abramos los brazos, que el mundo ya está bastante dividido como está”. Su comentario destila la necesidad de tolerar y siempre ir un poco más allá de lo que se ve o se escucha. Por supuesto, la industria de la música no se detiene demasiado en nada más que en el objetivo de lograr un hit. Y detrás, otro hit. La mueve una fuerza similar al mundo automotor, cuando no para hasta encontrar el modelo que más vende. Todo negocio tiene objetivos que no compartimos. Pero no hablamos de eso, sino de escuchar lo que adoran nuestros hijos, y que ellos paren la oreja ante nuestro playlist. Pero Jorge Drexler no solo se quedó en admiración, también escuchó el género. Decidió ir más allá y aportó al debate, demostrando que se dejó llevar por el reguetón: “A mí me gusta el reguetón, como género. No me gustan las canciones del reguetón, pero es un género poderosísimo, que tiene un enorme poder rítmico para generar baile y sensualidad, que me parece maravilloso. Hay que escribir buenas canciones, cosa que hasta ahora no es muy habitual… El reguetón es un gran género con muy malos compositores. Tenemos que arremangarnos y meternos a escribir en ese género y hacerlo un poquito más interesante”, expresó al diario ABC de España. Le puso la sal que faltaba al debate, reconociéndose escucha. A mí no me gustó que mi viejo me llamara ridículo. Pero, con el tiempo, le agradezco haberme legado los discos de pasta de Ray Conniff, Mercedes Sosa o Bonnie M. Sin quererlo y sin aceptar hasta hoy lo que yo escucho, generó una amplia tolerancia en mi ser. Tanto es así que desde hace varios años comparto tertulias musicales —que se dividen con el viejo sistema de dos temas cada uno— con mis dos hijos. Uno tiene 14 años, escucha rap, trap y reguetón. El otro tiene 7 y escucha todo lo que escucha el hermano, y empieza a escuchar nuevos géneros, como las batallas de rap entre personajes de videojuegos. Yo tengo 45 y casi bailo reguetón, tarareo free style de rap y sigo escuchando a Ray Conniff, Mercedes Sosa o Bonnie M. Al igual que mis hijos. Detrás de las canciones hay mucho más que una simple melodía o letras de paso, se construyen sistemas y sociedades. ¡Escuchemos!    

El nuevo sitio 5G está a una altitud de 6,500 metros y muestra la capacidad de conectar la cima del Monte Everest a la red


China Mobile y Huawei han llevado conjuntamente la conectividad 5G a nuevas alturas al llevar la red a la cumbre del Monte Everest, al completar la estación base 5G más alta del mundo a una altitud de 6,500 metros. Junto con el lanzamiento de la red de fibra óptica Gigabit a una altitud de 6,500 metros, Huawei permite a China Mobile ejecutar su red dual Gigabit en el Monte Everest.

Con motivo del 60° aniversario de la primera llegada exitosa al Monte Everest desde la ladera norte, y el 45° aniversario de la primera medición precisa oficial del Monte Everest y su anuncio por parte de China, la nueva medición del Monte Everest es de gran importancia. La red 5G en el Monte Everest proporcionará servicios de comunicación para este 2020.

Huawei ha ofrecido sus soluciones integrales en la construcción de la red dual Gigabit de China Mobile en el Everest, donde se construyeron estaciones base en el campamento base del Monte Everest a una altitud de 5,300 metros, el campo de transición a 5,800 metros y el campamento delantero a 6,500 metros. Las tecnologías 5G AAU y SPN de Huawei se aplican en estas estaciones base, donde el mantenimiento y la optimización de la red se realizan por una docena de especialistas en redes que se ubican las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en regiones a altitudes de 5,300 metros y superiores para garantizar operaciones de red sin problemas.

La red 5G AAU de Huawei está altamente integrada en un tamaño compacto, lo que facilita su despliegue e instalación. Se adapta particularmente bien a la infraestructura en entornos en condiciones extremas como el Monte Everest. En este proyecto, una red en el “modo autónomo + no autónomo" (SA+NSA) conecta cinco estaciones base 5G. Mientras tanto, la conectividad 5G rápida y de gran capacidad se logra mediante la tecnología Massive MIMO de Huawei que admite ancho de banda de gran tamaño y alta velocidad.

La tecnología Massive MIMO de Huawei es altamente confiable y tiene una excelente cobertura. Con sus haces estrechos tridimensionales altamente flexibles, la tecnología funciona particularmente bien verticalmente en el Monte Everest. A una altitud de 5,300 metros, la velocidad de descarga de la red 5G superó los 1.66 Gbps y la velocidad de carga supera los 215 Mbps.

Mientras tanto, las redes de calidad e ininterrumpidas están garantizadas por las soluciones Intelligent OptiX Network de Huawei, con transferencia fluida de datos de videos de alta resolución, transmisión de realidad virtual en vivo y similares, compatibles con puertas de enlace empresariales con conexiones de subida/descarga de 1 Gbps. El campamento base del Everest a 5,300 metros está completamente cubierto a una velocidad registrada de 1.43Gbps, gracias a Gigabit ONT. La plataforma de transmisión de ultra alta velocidad 10G PON OLT y 200G de Huawei puede administrar de manera inteligente el rendimiento de datos, lo que hace posible que las familias y las empresas disfruten de un acceso a Internet súper rápido en regiones tan altas.

Con su sistema de videovigilancia inteligente HoloSens, Huawei garantiza la calidad de streaming con las capacidades de optimización y localización de fallas con solo un clic, lo que mantiene las redes siempre en funcionamiento, incluso a la altitud de 6,500 metros en la cumbre del Everest.

Huawei cree firmemente que tecnología significa mejorar el mundo. La belleza del Monte Everest se puede mostrar a través del video de alta definición 5G y la experiencia de realidad virtual, que también proporciona información adicional para alpinistas, científicos y otros especialistas sobre la naturaleza. El innovador establecimiento en el Monte Everest demuestra una vez más que la tecnología 5G conecta a la humanidad y la Tierra en armonía.

Acerca de Huawei

Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro áreas clave –redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes y servicios de nube- estamos comprometidos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. El portafolio punta-a-punta de productos, soluciones y servicios es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando en empoderar a la gente, enriqueciendo su vida en el hogar, e inspirando la innovación en organizaciones de todas formas y tamaños.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 194,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/huaweilatam

Twitter: https://twitter.com/HuaweiLatam

Facebook: http://www.facebook.com/HuaweiLatam

YouTube: https://bit.ly/2qZvoSC

El director de Operaciones de Comercio Exterior de la Cámara de Industrias, César Bourdiel, presentó el proyecto de Mapeo y Sistematización de Procesos de Comercio Exterior, iniciativa que se propone reducir costos y plazos de las operaciones de comercio exterior, involucrando y articulando en los procesos a todos los actores de la cadena logística, públicos y privados; así como facilitar el acceso a la información sobre los procedimientos y documentación relativa a los órganos intervinientes de cada flujo, facilitando el aumento del comercio exterior de Uruguay.

El experto dijo ante representantes de la Cámara Empresarial Privada de Operadores Económicos Calificados (Cepoec ), reunidos en Somos Uruguay Espacio, que el mapeo ―si bien no fue trabajado con ese fin― podría ser la base de definición de nuevos beneficios para Operador Económico Calificado (OEC), a modo de implementación gradual de las oportunidades de mejora identificadas

César Bourdiel explicó a la concurrencia, unas 70 personas, que la presentación se basa en un trabajo realizado durante cuatro semestres, y que la idea surgió de la Confederación Nacional de las Industrias de Brasil (CNI), que logró el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para extender el mapeo a Uruguay, Paraguay y Chile.

El proyecto de Mapeo y Sistematización de Procesos de Comercio Exterior tiene por objetivo aumentar el comercio exterior de Uruguay por medio de la reducción de los costos y plazos, así como la facilitación del acceso a la información sobre los procesos, procedimientos y documentación relativa a los órganos intervinientes de cada flujo.

Para lograr este objetivo, indicó, fue necesario identificar un socio en Uruguay que pudiera convocar a los representantes de todos los eslabones de la cadena logística, para analizar el proceso de exportación marítima y terrestre, identificar oportunidades de mejora y realizar propuestas para modernizarlos.

Ese, añadió, es el rol de la Cámara de Industrias, el socio estratégico local, un eslabón importante para el desarrollo de este proyecto, que coordinó los esfuerzos del sector públicoy privado uruguayo y trabajó en conjunto con el Instituto Procomex de Brasil, responsable por la ejecución del proyecto, que contribuyó con la metodología, técnicos y consultores, expertise que destacó muy especialmente.

Para llevarlo a cabo se realizaron 36 jornadas completas de trabajo en la Cámara de Industrias del Uruguay, durante el 2018 abordando las operaciones de exportación y durante el 2019 en lo correspondiente a importaciones (primer semestre sector marítimo y segundo semestre terrestre, en ambos casos).

Bourdiel aclaró que el trabajo no se pudo realizar en el sector aéreo por falta de recursos, pero aseguró que se están buscando apoyos para lograr el financiamiento necesario.

Se contó con la participación de los diferentes representantes del proceso de exportación e importación marítima y terrestre, de cada uno de los eslabones de cada cadena, con quienes se realizó el diagnóstico de los procesos y se elaboraron ocho mapas.

Participaron de dichas reuniones colaboradores de 49 empresas de diferentes áreas: exportadores, importadores, despachantes aduaneros, terminales portuarias, transportistas terrestres y marítimos, agentes de transporte. A la vez, se contó con la participación de asociaciones y de funcionarios de ocho organismos del sector público.

Se sistematizó la información recolectada en las reuniones de trabajo, prosiguió Bourdiel, lo que permitió establecer una serie de propuestas para contribuir con la modernización de los procesos de importación y exportación.

METODOLOGÍA

Se utilizó una metodología japonesa denominada Kaizen, que está orientada a una mejora continua en el sistema de producción y que busca erradicar sus ineficiencias, para contribuir a la mejora en las condiciones de competitividad.

En primer término se hicieron mapas para ubicar a los operadores y describir cada actividad de cada flujo y sus responsables, tal cual ocurren a la fecha, a los que se denominó “As is”. Trazados esos flujos existentes, se presentó cuál sería la situación deseada y las oportunidades de mejora detectadas, trazándose un nuevo mapa al que se denominó “To be”. Por último se presentó la situación deseada (con las soluciones propuestas) al sector oficial y se consensuaron las oportunidades de mejora identificadas, mapa al que se denominó “To be conjunto”.

Para el desarrollo de todo el trabajo se manejaron ciertas premisas, como la de no medir tiempos ni discutir cuantificaciones económicamente, en el entendido de que si se mejoraban los tiempos, se reducirían los costos asociados.

PUNTO DE PARTIDA

En el caso de Uruguay, indicó Bourdiel, este mapeo partió con el OEC ya implementado, con la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) en marcha y el sistema Lucía como modelo exportable.

La clave de todo esto fue creer que era posible acercar a los operadores. No había antecedentes de vinculación colaborativa de todos los eslabones de la cadena de exportación e importación trabajando por el bien común, aspecto que destacó.

La convocatoria fue abierta, por lo que se invitó a participar a todos los eslabones de la cadena, a través de una amplia difusión. Se realizaron debates y validaciones, se tomaron en cuenta y fueron debatidas las opiniones de todos los participantes, generando pluralidad en las conclusiones, y se alcanzó una propuesta consensuada.

El exponente de la Cámara de Industrias consideró que se logró una nivelación de conocimiento de procesos y normas, una alta participación y compromiso en cada una de las reuniones convocadas (en promedio 30 o más participantes), y un intercambio de buenas prácticas.

En el mapeo de exportación se encontraron 46 oportunidades de mejoras y 38 soluciones (en ciertos casos una solución aplica para varias oportunidades de mejoras).

En tanto, en el mapeo de importación se encontraron 67 oportunidades de mejoras con 51 soluciones.

En cuanto a las oportunidades de mejoras identificadas, las resumió como una mayor coordinación entre organismos, la incorporación de tecnología, la digitalización de los procesos, mejoras en la infraestructura, la eliminación de redundancia de trámites y el perfeccionamiento del marco normativo.

ALGUNOS EJEMPLOS

Precinto electrónico obligatorio

“En el caso del precinto electrónico obligatorio, actualmente todas las empresas que realizan actividad de exportación desde Zona Franca, por tratarse de mercadería en tránsito, deben colocar un precinto electrónico desde su salida de planta hasta la llegada al puerto (orden del día 48/2012). El valor depende del tipo de tránsito. Actualmente no existe un beneficio para empresas OEC (aquellas empresas que han demostrado a la Aduana su confiabilidad, seguridad y transparencia en sus procesos) que las exonere de la utilización del precinto electrónico.

Entonces se propone un cambio a nivel normativo para que a las empresas que tengan el reconocimiento de Operador Económico Calificado y operen en la Zona Franca se les aplique un control de riesgo (por parte de la Aduana) para disminuir o liberar el uso obligatorio del precinto electrónico para un porcentaje (a determinar por la Aduana) de los procesos de importación y exportación. Además, a mediano plazo se propone el uso de GPS, registrado en el sistema Sistrack que estará integrado en la VUCE, eliminando la necesidad del uso del precinto electrónico (sustituyéndolo por otro tipo de precinto) en los transportistas, puesto que dicho sistema garantiza el control y trazabilidad del transporte de la carga.”

 

Alcance de la VUCE

“Si bien ha sido reconocido por el sector privado que la VUCE es un gran avance para el comercio exterior, fueron identificados algunos desafíos que enfrentan los operadores a la hora de utilizar dicha herramienta. En primer lugar, la falta de participación de todos los organismos intervinientes del comercio exterior dentro de VUCE impide utilizar dicha herramienta como un único punto de contacto para cumplir con todos los requisitos que las operaciones demandan. Existen organismos, como por ejemplo el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Dirección Nacional de Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Vivienda, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Dirección General Impositiva, con los cuales es necesario ingresar en sus sistemas o incluso realizar trámites presenciales. Esta situación genera una dispersión de la información para los exportadores y pérdida de tiempo, y a la vez dificulta el control integrado por parte de las autoridades, ya que impide el acceso a los datos de forma coordinada y la transferencia de informaciones de forma rápida y eficiente.”

“Por otra parte, desde la perspectiva de los usuarios, la VUCE congrega algunos organismos de control, pero estos no realizan controles integrados de informaciones ni aprovechan las informaciones registradas. Existe una digitalización de los procedimientos burocráticos sin una modernización que permita hacer las operaciones y controles más eficientes.

Por último, fueron identificados por el sector privado casos de inestabilidad de la plataforma que afectan la operación, principalmente en el tema de la velocidad a la hora de intercambiar pantallas, presentando trabas de forma recurrente que paran el ingreso de informaciones en la plataforma.

En este caso se propone fortalecer y profundizar la implementación de la plataforma mediante la identificación de funcionalidades para los organismos que aún no están integrados. También se proponen cambios a nivel de sistema, procedimiento y normativa con la creación de un sistema de gestión de riesgo centralizado en la plataforma. De esta forma, los organismos que ya lo poseen podrán crear las bases para dicho sistema y a medida que se realizan nuevas integraciones de órganos y procesos, incluir mayores parámetros de control.

Si bien el sistema será uno solo, este responderá a las necesidades de cada uno de los órganos, haciendo el control más eficiente y efectivo. Esta herramienta permitirá que el ingreso de nuevos órganos, y en especial aquellos que no tienen sistemas, tenga un incentivo para su integración.

Con el objetivo de brindar mayores y mejores herramientas al usuario, se propone el desarrollo de una interfase amigable, que permita crear un histórico de la información registrada a lo largo del proceso con el fin de guardar los datos a medida que se van cargando, disminuyendo así la duplicación del trabajo en caso de inestabilidad del sistema.

La información que se registre para un organismo que tenga utilidad para otros que intervengan en el proceso podrá ser recopilada de forma automática, evitando la duplicación del trabajo por parte del usuario y [otorgando] mayor eficiencia para el organismo interviniente.”

 

Otros

Otros puntos analizados fueron la falta de un registro único del exportador y otro del importador, la falta de integración entre países en los puntos de frontera terrestre, la falta de infraestructura para canal Rojo, la falta de integración entre los sistemas de los órganos de control, trámites que aún se realizan de forma presencial, entre otros.

Hasta ahora se han obtenido algunosresultados positivos, como, por ejemplo, ante el MSP, la Administración Nacional de Puertos, el MGAP y Aduana, organismos a los que se les ha propuesto la oportunidad de mejora detectada y ya han tomado ―o tomarán en breve― resoluciones al respecto.

CONCLUSIONES

La realización de estos mapeos se derivó en una ampliación de la red de contactos que facilitaron un networking eficiente. “Ahora es más fácil saber a quién recurrir en caso de un problema, para tener una solución rápida”, comentó Bourdiel.

También se determinó que la VUCE es una herramienta que adquiere mucha importancia en los procesos de comercio exterior del Uruguay, por lo que es fundamental su inclusión en todos los grupos de trabajo.

Como objetivo del BID se creó el Mapa Comex, la primera herramienta gratuita online que reúne los flujos de importación y exportación marítima y terrestre de Chile, Paraguay y Uruguay, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la identificación de los procesos de comercio exterior que deben cumplirse para acceder a los mercados extranjeros.

Esto permite de manera simple e intuitiva que cualquier actor que participe en el proceso de exportación o importación pueda seguir paso a paso las actividades que deben realizarse hasta el envío de sus productos en el puerto o camión. Esta es la dirección para acceder al sitio web: https://mapacomex.com/.

Bourdiel aseguró a los presentes que este trabajo fue y será recomendado a las nuevas autoridades como hoja de ruta a seguir.

Página 79 de 164