Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) presentó su informe Demanda de talento e industria TIC en los portales de búsqueda de empleo, con base en la información del Monitor Laboral que Advice elabora periódicamente. El 19% de la demanda laboral total en Uruguay está vinculada a las tecnologías. La información, recabada en los distintos portales y bolsas de trabajo entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, registra un total de 68.882 llamados, de los cuales 13.240 son vinculados a TI ya sea porque fueron requeridos por empresas TI o bien, porque se trata de cargos TI requeridos por empresas no TI. De estos, 9.314 llamados provinieron del grupo de las tecnologías de la información (13,5% del total), constituyendo el tercer grupo de actividad con mayor demanda y los restantes 3.926 correspondieron a cargos no TI realizados desde empresas TI.
La demanda de talento vinculado a las tecnologías de la información
El volumen de llamados vinculados a TI alcanzó un total de 13.240 casos, es decir, un 19% menos que en la medición anterior que registró un volumen de 16.369 casos. Ya en el monitor anterior se observaba una caída de 9% en un contexto de menor dinamismo de la demanda laboral y, en la presente edición, la contracción se observa particularmente en el ámbito TI. Según el Monitor Laboral. Primer semestre de 2024 (Advice, 2024), este cambio puede interpretarse como una estabilización en la demanda de servicios TI, tras el marcado crecimiento registrado entre 2020 y 2022 durante la pandemia de Covid-19, cuando muchas empresas necesitaron apoyo para digitalizar sus operaciones. En síntesis, la contracción de la demanda avanza en las últimas dos mediciones mientras anteriormente se registraba un crecimiento constante.
El 70% de la demanda vinculada a TI (9.314 llamados) requirió cargos de expertise en tecnologías, mientras los 3.926 restantes (30%) solicitó cargos con otras formaciones. Asimismo, de los 13.240 llamados vinculados a TI, 10.804 (82%) provinieron de empresas tecnológicas y 2.436 llamados (18%) provinieron de empresas no tecnológicas que requirieron cargos TI.
La demanda de talento por parte de las empresas TI
De los 10.804 llamados realizados por empresas tecnológicas, 6.878 (64% de la demanda en empresas TI) estuvieron dirigidos a perfiles tecnológicos, mientras que 3.926 (36%) buscaron profesionales con formación en otras áreas. Al comparar con el período anterior no se encuentran diferencias sustantivas ya que las empresas TI disminuyeron solo en un 3 pp su demanda laboral de cargos TI.
La mayoría de las convocatorias están dirigidas a desarrolladores, una tendencia que ya se ha constatado en ediciones anteriores de este estudio. De los 6.878 puestos TI requeridos por empresas tecnológicas, 2.255 corresponden a este perfil, representando el 33% de la demanda de talento TI en empresas del rubro.
En segundo lugar, los ingenieros concentran 1.721 llamados (25%), lo que, sumado a la demanda de desarrolladores, reúne más de la mitad de los requerimientos de estas organizaciones. A continuación, el perfil de analista ocupa el tercer puesto con 637 llamados, mientras que los cargos de jefe o líder se posicionan en cuarto lugar con 627 solicitudes, representando cada uno un 9% del total.
En menor proporción, se solicitaron perfiles como asistentes o auxiliares, técnicos, arquitectos, diseñadores y testers, y el resto de los perfiles registró menos de 100 llamados cada uno, con un peso aproximado del 1% o menos en esta demanda.
Estos datos reflejan, a pesar de la caída mencionada, una estructura de demanda estable en la industria tecnológica, donde los desarrolladores e ingenieros continúan siendo los perfiles clave, concentrando la mayor parte de las oportunidades laborales. El menor requerimiento de otros perfiles sugiere que las empresas priorizan roles con mayor impacto en el desarrollo y la ingeniería del software, dejando en un segundo plano funciones de soporte y otros cargos técnicos.
Por otro lado, en las empresas de tecnología de la información (TI) se contabilizaron 3.926 convocatorias para puestos vinculados a áreas no tecnológicas, abarcando un total de 341 tipos de cargos. En particular, se destacaron los llamados para roles en gestión comercial y marketing, que alcanzaron un total de 1.433 (37%). Les siguieron las convocatorias en Administración, Contabilidad y Finanzas, con 604 (15%), y los cargos de carácter genérico, como consultores, analistas de diverso tipo o supervisores con 510 (13%).
También se identificaron 2.436 llamados provenientes de empresas cuyo foco principal no es la tecnología, pero que demandaron más de 90 tipos de cargos en el área de TI. Este segmento representa el 18% del total de solicitudes de empleo relacionadas con tecnología de la información.
Distribución geográfica y teletrabajo
Del total de llamados vinculados a TI, se observa que 13.232 llamados tienen alguna referencia a Uruguay y solo ocho llamados hacen referencia al exterior del país, lo que representa una proporción que se mantiene residual desde mediciones anteriores.
No obstante, de los 13.232 llamados con referencia a Uruguay, 9.348 especifica departamento. Dentro de este sub-conjunto, el 85% de las solicitudes se encuentran requeridas en Montevideo y el 15% restante en el interior del país, destacándose el peso de Canelones (6%), Salto y Maldonado (2% cada uno). En comparación al período pasado, el peso de los llamados en Montevideo aumentó en 5 pp por lo que se identifica una mayor centralización de la demanda.
Paralelamente, se pudo observar que en el 47% de la demanda vinculada a TI se ha identificado alguna referencia al teletrabajo, distribuido en 42% remoto y 5% híbrido, mientras que el 53% restante refiere presencialidad. Es importante señalar que, si bien la actividad vinculada a TI tiende a concentrarse en Montevideo, el trabajo a distancia representa una oportunidad para descentralizar la demanda de perfiles.
Antigüedad requerida y formación
Al analizar la distribución de los llamados según los años de experiencia requeridos, se observa que una proporción mayoritaria (1.672 llamados, equivalentes al 23% del total) solicita cinco años de experiencia. En segundo lugar, un 20% de las solicitudes exige dos años de experiencia, seguido por un 18% que requiere tres años y un 17% que solicita un año.
El 59% de las menciones a carreras universitarias corresponden a Ingeniería en Computación, un 10% a Contador público y, en tercer lugar, un 7% corresponde a Ingeniería en Sistemas. De forma seguida, se destacan la carrera de Licenciatura en sistemas, seguido de Licenciado en Administración e Ingeniería industrial con aproximadamente 3% de las menciones cada una. Las restantes carreras que integran el top 10 dentro de la demanda (Licenciatura en informática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en informática e Ingeniería en Telecomunicaciones) acumulan aproximadamente el 2% o menos de las menciones.
Al analizar las 18.018 menciones de conocimientos en tecnología, se destaca la programación como la habilidad más demandada, representando el 54% del total y superando ampliamente al resto de las categorías. Le siguen los conocimientos generales en tecnología (19%) y Testing (13%).
En el mercado laboral vinculado a las TIC, el conocimiento de idiomas juega un papel clave. En total, se identificaron 7.825 referencias a idiomas en las ofertas de empleo, destacándose el inglés, portugués, alemán, italiano, chino y ruso. Si se analiza esta información según tipo de cargo, se observa que los conocimientos en idioma inglés son requeridos en el 58% de los cargos TI y en el 49% de los cargos no TI.