En abril de 2025 la inflación interanual se ubicó en 5,36%, permaneciendo 23 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia. Esto implicó una reducción de 0,32% respecto al mes anterior.
Los rubros que más incidieron en la reducción de abril fueron el Transporte, en particular Servicios de transporte de pasajeros por aire y Combustibles, y Recreación deporte y cultura, destacándose Paquetes de vacaciones. En tanto, las mayores incidencias al alza correspondieron a Alimentos y Bebidas, particularmente Carnes y Hortalizas, y en menor medida a Ropa y Calzado.
Según los últimos datos disponibles, el promedio de las expectativas de inflación se situó en 6,13%, manteniéndose estable respecto al registro anterior, mientras que la inflación proyectada por el BCU se ubicaría cercana a la meta de 4.5% a principios de 2026.
Las proyecciones de inflación del Banco Central consideran la situación internacional y regional, la actividad económica y el mercado laboral, el tipo de cambio, las tarifas, la dinámica salarial y las expectativas de inflación de los agentes económicos.
En abril, el BCU decidió incrementar la TPM en 0,25 puntos porcentuales. La instancia de política ingresa en fase contractiva, con el objetivo de contribuir a reducir la inflación y continuar la convergencia de sus expectativas a la meta. Esta decisión se tomó por unanimidad, considerando el escenario global incierto y que las expectativas de inflación continúan presentado rigideces a la baja.