Somos Uruguay

Somos Uruguay (1993)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El capitán de Navío (R) Daniel Loureiro asumió la vicepresidencia de la Administración Nacional de Puertos (ANP) en julio del 2020, como representante de Cabildo Abierto en el directorio del organismo que integra junto al presidente, Juan Curbelo, del Partido Nacional, y la vocal Alejandra Koch, del Frente Amplio. En entrevista con Somos Uruguay Revista, Loureiro habló del puerto pesquero que se está construyendo en Capurro, los servicios que brindará y sus posibilidades de desarrollo, en el marco de una zona convulsionada por grandes obras de infraestructura, como la terminal de contenedores especializada, el viaducto en los accesos, o la terminal de celulosa de UPM. Se refirió además a la crisis del mercado de los contenedores, la competencia con el puerto de Buenos Aires y la polémica generada con el acuerdo con Katoen Natie para la terminal de contenedores. ¿Qué…
Dr. Pablo Durán MaureleEspecialista en Derecho LaboralIntegrante del Consejo Superior TripartitoRepresentante empresarial en Consejos de Salarios   Oportunamente, este profesional había escrito sobre la irrupción exponencial que el teletrabajo había tenido en la realidad del sistema de relaciones laborales del Uruguay pospandemia. Si bien era un fenómeno prexistente en varios sectores de actividad, expresamos al respecto: “algo que indudablemente dejará la pandemia de COVID-19 y el estado de emergencia sanitaria es el teletrabajo o trabajo a distancia”. Hoy, el 40 % de las empresas que comenzaron a teletrabajar a partir de la declaración del estado de emergencia sanitaria han confirmado que continuarán haciéndolo bajo esa modalidad, porque la valoran como muy positiva en cuanto a la mejora en los ratios de productividad y, sobre todo, en la disminución de los porcentajes de ausentismo. El teletrabajo no es nuevo en Uruguay y…
El 24 de julio, en el puerto de Montevideo, Katoen Natie realizó una maniobra de colapso controlado de la grúa pórtico Kocks III, que implicó el vallado de seis hectáreas, el trabajo de más de 80 técnicos y la generación de una cama de arena de 2.000 metros cúbicos, para lo que se necesitaron 220 viajes de camiones. El ingeniero Carlos Ramayón, gerente del departamento técnico de Katoen Natie y responsable de la operativa, explicó a Somos Uruguay Revista que esta operación marcó el inicio de un proceso de renovación de equipamiento en el puerto de Montevideo.     Como responsable de la maniobra de colapso controlado de la grúa pórtico Kocks III, ¿cómo fue el trabajo de preparación y qué tipo de estudios y variables deben considerarse en estos casos? En primer lugar, se hizo una recopilación de los planos…
Los servicios de UCM para empresas aportan soluciones para todas las obligaciones en materia de salud que los empresarios tienen con sus dependientes y con las personas que concurren a sus locales. El servicio de Área Protegida y el de Área Cardioprotegida dan respuesta a los desafíos que se plantean a partir de la Ley de Responsabilidad Empresarial y de la obligación de disponer de cardiodesfibriladores. El gerente de Relaciones Institucionales de UCM-FALCK, el Dr. Jorge Díaz, habló con Uruguay Somos Revista sobre los servicios y las soluciones que brinda UCM.     ¿Cómo surgió la posibilidad de ofrecer servicio a las empresas más allá de la emergencia?  La emergencia constituye nuestro core business, pero todo se va modificando y antes nos contrataban para salvar vidas y ahora nos contratan también para solucionar diferentes problemas de salud. Por eso, escuchando…
“Es muy positivo, desde la primera instancia pensé que íbamos a terminar así porque somos todos uruguayos y el país está por arriba de todo”, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte, en consonancia con la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, quien sostuvo que “hubo un gesto de unidad nacional en el corte de cinta” en la inauguración de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). De ese modo, ambos jerarcas destacaron ante la prensa el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y el de Montevideo, dejando atrás las discrepancias surgidas a mediados del 2020 en relación a la gobernanza del complejo, el que comenzó a operar en la lluviosa madrugada del lunes 22 de febrero y es considerado por las autoridades uno de los más modernos y eficientes de América Latina. En su primer día de…
El presidente de Cutcsa y de la Cámara de Transporte, Juan Salgado, afirmó que debemos ser conscientes de que aún queda un largo camino para superar la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales, pero que el país llegará al 2022 con claridad y fuerza, y habrá una nueva normalidad. El empresario recibió a Somos Uruguay Revista en su oficina del piso 25 de las torres de Nuevocentro y recordó cómo afectó la pandemia al transporte y el rol del sector para mantener la conectividad en todo el país, y se refirió al plan de renovación de flota de Cutcsa. ¿Cómo afrontó la empresa los primeros momentos de la pandemia? El 13 de marzo del 2020 el transporte se comprometió con el gobierno nacional y la Intendencia de Montevideo a mantener la conectividad en todo el país. Fue un sacrificio…
Doctor Pablo Durán Maurele Especialista en Derecho Laboral Integrante del Consejo Superior Tripartito Representante empresarial en el Consejo de Salarios Representante empresarial en la Comisión Tripartita en Seguridad, Industria Química Representante empresarial en la Comisión Tripartita en Seguridad Laboral, Repartidores Nuestro país está atravesando la segunda ola del COVID­-19, con una cantidad de infectados diarios que supera largamente los guarismos a los que estábamos acostumbrados y nos hicieron ser ejemplo en el mundo. Tenemos la mayoría de los departamentos “en rojo”, por cantidad de infectados versus población, y en algunos de ellos las camas de los servicios de salud públicos y privados están a punto de colapsar. Y habiendo llegado la vacuna, al no existir ley que establezca la inoculación obligatoria, se ha instalado la discusión en el ámbito laboral, intentando dirimir si el empleador puede exigirla, por razones sanitarias…
El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, conversó con Somos Uruguay Revista al cumplir 25 años al frente de la empresa, y realizó un balance sobre su evolución, los cambios tecnológicos, los avances en la gestión de recursos humanos y el desarrollo de la ciudad como consecuencia de la apuesta al servicio de transporte Los hitos históricos de la empresa “Cutcsa tuvo varias épocas en sus 84 años de vida, con decisiones que terminaron marcando su futuro, como decidir afincarse en el lugar donde hoy está el Nuevocentro, que fue una decisión estratégica del directorio que en aquel momento presidía José Añón, que permitió a una empresa de transporte estar en el centro geográfico de la ciudad y estar rápida y económicamente en cualquier punto de Montevideo. Eso, que parece tan simple, fue una cosa importantísima por la comodidad, el ahorro…
A partir de la habilitación del Ministerio de Salud Pública, UCM incorporó a sus servicios la realización de un test diagnóstico de antígenos, que permite detectar la presencia del SARS-Cov-2 en un lapso de entre 15 y 30 minutos, y que también puede realizarse sin indicación médica previa. Para coordinarlo, los interesados deben llamar al teléfono de Atención al Cliente de UCM, al 2487 3333. El test se puede realizar a domicilio, en la sede de UCM en calle Mazzini 2957 (a la cual se puede acceder a pie o en auto) y, a la brevedad, en otra sede en el norte de la ciudad. El objetivo es que entre que el usuario llama y se concreta el testeo no pasen más de 12 horas. El director técnico de UCM, Dr. Daniel Bulla, habló con Somos Uruguay Revista sobre el…
Página 97 de 143