Somos Uruguay

Somos Uruguay (1944)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Ta-Ta, Multi Ahorro Hogar, BAS, Woow y City traen nuevamente Ciber Plus, con miles de productos con hasta 50% de descuento.   Montevideo, 21 de octubre de 2020.- Desde el viernes 23 al miércoles 28 de octubre, los clientes de Ta-Ta, Multi Ahorro Hogar, Bas, Woow y City podrán comprar miles de productos a través de sus páginas de e-commerce o locales, con hasta un 50% de descuento. Los clientes de Ta-Ta podrán adquirir productos seleccionados con hasta un 50% de descuento en los locales, y productos en diferentes categorías con hasta un 30% a través de www.tata.com.uy (valido para Montevideo y Maldonado).  BAS se une a Ciber Plus con descuentos exclusivos para la web que llegan al 30% off. También se unen Woow con hasta 50% off, y City con hasta 97% off en cientos de experiencias. Además de acceder a…
El Hospital Británico iluminará de rosado cada noche la fachada de su histórico edificio sobre Avenida Italia, en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre. La iniciativa, que se extenderá por una semana, apunta a darle visibilidad a la enfermedad oncológica más frecuente en el Uruguay, llamando la atención de quienes transiten por un punto neurálgico de la ciudad. La intervención lumínica del antiguo edificio se suma una serie de actividades enfocadas en la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama que el Hospital Británico llevará adelante hasta fines del mes de octubre.
Primera parte: alternativas de sistemas y la opción uruguayaMaría Dolores BenaventeEconomista (CCEA, Udelar)Gerente general de UniónCapital AFAPPresidente de la Academia Nacional de Economía   A lo largo de la historia es posible distinguir distintas evoluciones de los regímenes de previsión social. Desde los sistemas más antiguos, en que eran las propias familias quienes se ocupaban de los mayores, pasando por las reformas de Bismarck en el siglo XIX y hasta nuestros días, con sistemas de reparto puro, de capitalización pura o de una combinación de ambos.   Sistemas de reparto Estos regímenes tenían sentido cuando la esperanza de vida era muy baja. En el siglo XIX, la mayor parte de la población vivía muy pocos años después de su retiro: la esperanza de vida promedio estaba en los 45 años. A medida que la gente empieza a vivir más, estos sistemas han demostrado…
El titular del gobierno uruguayo se comprometió, al asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, a trabajar para suscribir y ratificar los acuerdos del bloque regional con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio. Hizo énfasis en la necesidad de sincerar las relaciones y apelar al consenso pragmático dentro de dicho bloque, y abogó por avanzar en las acciones que sus gobiernos estén realmente dispuestos a concretar. La reunión, en la que Uruguay asumió la conducción tras un semestre de presidencia paraguaya, se celebró por primera vez en forma virtual “Antes que nada, [quiero] agradecerle al presidente de Paraguay, Mario Abdo, esta presidencia pro tempore tan sui generis que lo obligó a participar en el bloque de una manera distinta y única, porque no es fácil darle continuidad a temas que nos unen y nos preocupan”, expresó al…
La pandemia dejó en evidencia que los modelos educativos que desarrollan en los estudiantes y docentes habilidades y saberes como la adaptabilidad, la creatividad, la capacidad de comunicación y la cooperación son cada vez más necesarios para el ciudadano del mundo actual “Lo único constante es el cambio”. Esta frase, adjudicada a Heráclito 500 años antes de Cristo, y que habla del concepto de pántarei, o el flujo permanente de la vida y el mundo en cambio constante, ha cobrado más vigencia que nunca cuando la población mundial se ha visto expuesta a una nueva pandemia que hasta hoy afecta a la mayoría de los países y para la cual aún no hay remedio. A nivel local, los efectos sanitarios de la enfermedad han sido leves comparados con los del resto del mundo, gracias a la sumatoria de una serie…
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dio un enfático respaldo al desarrollo de la hidrovía del río Uruguay, al hablar, a fin de julio, en la presentación en Paysandú de un buque portacontenedores que realizará el transporte de mercaderías entre esa ciudad del litoral y el puerto de Nueva Palmira. Abogó también por la realización de las obras para habilitar un baipás en Salto Grande que permitiría la navegación desde el alto Uruguay, dando salida fluvial a extensas zonas de Argentina y Brasil. Durante su intervención en la Cumbre del Mercosur, el mandatario anunció que había planteado el tema a su par argentino Alberto Fernández. Luis Lacalle Pou participó, el 24 de julio, en la presentación del buque portacontenedores GF Paysandú, con capacidad para 400 contenedores de 20 pies y 6.200 toneladas. “No es el barco contra el camión,…
Dr. Pablo Durán MaureleAbogado especialista en Derecho LaboralIntegrante del Consejo Superior TripartitoDelegado empresarial en el Consejo de SalariosEx subinspector general de Trabajo Han transcurrido casi cinco meses desde que se declaró el estado de emergencia sanitario en el país (decreto n.° 93/20 del 13/03/2020) y, como se esperaba, se están comenzando a conocer y cuantificar los efectos devastadores de la pandemia en la economía, el trabajo y el empleo. Era sabido que el mes de julio del corriente sería clave para ver qué pasaría cuando venciera el plazo legal de cuatro meses que corrió desde marzo por seguro de desempleo por suspensión total de actividades (art. 6.1 del decreto-ley n.° 15.180 del 20/08/1981). Es sabido, que el instrumento creado como consecuencia de la pandemia, el “seguro de paro flexible” —por resolución del ministro de Trabajo y Seguridad Social n.° 143/20…
La compañía presenta a los ganadores de la decimotercera edición del Concurso que tiene como objetivo distinguir la labor de los profesionales dedicados al periodismo tecnológico en Latinoamérica.   Montevideo, Uruguay – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los ganadores de la decimotercera edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática, una iniciativa única en la región cuya finalidad es reconocer el trabajo y dedicación de quienes difunden información para lograr una mayor concientización de los usuarios en torno a la seguridad informática. Con las mejores calificaciones globales en las evaluaciones de toda la mesa del jurado, el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática es para Felipe Savioli Payão Cruz y Renan Pagliarusi de Brasil. Ambos periodistas obtuvieron las máximas puntuaciones gracias a su trabajo titulado “Realidade Violada - Débito ou Crédito” y publicado…
El secretario nacional de Deportes, Sebastián Bauzá, habló con Somos Uruguay Revista sobre el impacto de la crisis del COVID-19 en el deporte, tanto desde el punto de vista económico como sanitario, y contó cuáles son los planes de su secretaría a fin de poder dar infraestructura para el desarrollo del deporte y atraer eventos deportivos que sirvan para mover la economía del país. ¿Cuál fue el impacto del COVID-19 en el trabajo de la secretaría? Asumimos el 3 de marzo. Yo estaba recorriendo las plazas de deportes y me llama el presidente para citarme al otro día a Torre Ejecutiva, porque habían llegado los primeros casos positivos [por coronavirus]. A partir de ahí, nos cambió todo lo que teníamos en la cabeza y en la propuesta para llevar adelante. Los primeros 30 días nos dedicamos exclusivamente a prestar nuestras…
El presidente del Inefop, Pablo Darscht, habló con Somos Uruguay Revista sobre la realidad económica del instituto, los desafíos en el corto y mediano plazo, los planes para su gestión y cómo debe reorganizarse para enfrentar los cambios en el mercado laboral, que se aceleraron con la llegada del COVID-19   ¿Cómo se organiza y financia el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop)? El Inefop es una persona pública no estatal que tiene por cometido trabajar en materia de empleo y formación profesional, y se financia con el Fondo de Reconversión Laboral, integrado por un 0,1 por ciento que se descuenta al empleado de su salario, y un 0,1 por ciento que paga el empleador. Toda esa masa de dinero es remitida por el BPS [Banco de Previsión Social] al instituto y con eso nos financiamos. Una característica muy importante…
Página 99 de 139