En el marco de un escenario mundial que cambia de forma acelerada, el gobierno y los actores económicos y políticos de Uruguay ajustan sus miras y tratan de despejar incógnitas sobre el marco de relaciones comerciales del país y de los tratados en proceso o posibles, bilaterales o con el Mercosur, donde aparecen China, la Unión Europea, Estados Unidos, Medio Oriente y el área Pacífico, entre otros. “Uruguay seguirá tratando de abrirse al mundo”, afirmó el presidente Luis Lacalle Pou en la noche del 27 de marzo, tras confirmarse la ratificación de todo el articulado de la Ley de Urgente Consideración en el referéndum que la sometió a consulta ciudadana. La invasión de Rusia a Ucrania, y su disputa de poder con la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que incluye a los países más poderosos de Europa y a…
Dr. Pablo Durán MaureleEspecialista en Derecho LaboralIntegrante del Consejo Superior TripartitoRepresentante empresarial en Consejo de Salarios Habiendo transcurrido la jornada electoral del pasado domingo 27 de marzo del 2022, en la cual la ciudadanía eligió no derogar los 135 artículos de la ley n.° 19.889 de Urgente Consideración (LUC), objeto del recurso de referéndum, creemos conveniente hacer un breve análisis sobre lo establecido en el artículo 392 de esta (libertad de trabajo y derecho de dirección de la empresa) y su impacto en el sistema de relaciones laborales. La norma en análisis viene a proteger, en forma equilibrada, dos derechos humanos fundamentales como lo son el derecho de huelga (artículo 57 de la Constitución) y derecho de trabajo de los no huelguistas y propietario del establecimiento comercial o industrial (artículo 7 de la Constitución), colocándolos en igual jerarquía, en…