Noticias Empresariales

JUNTOS HACEMOS MÁS Montevideo, 27 de mayo de 2020   Desde hoy Ta-Ta llevará adelante una nueva acción solidaria con la colaboración de los uruguayos. Por cada barbijo solidario que los clientes compren en los supermercados, Ta-Ta donará otro al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para las personas más necesitadas. Los barbijos solidarios vienen envueltos en un blister que impide su contaminación con el exterior y es una garantía de que las personas lo recibirán en excelentes condiciones. Se pueden adquirir de a una unidad o en paquetes de cinco unidades, en todas las sucursales de los supermercados Ta-Ta del país, por un valor individual de $45. Los barbijos son tricapa y desechables, además tienen la certificación de la Comisión Europea CE y la autorización de la FDA para productos sanitarios. Esta nueva acción solidaria de Ta-Ta en el marco…
La Organización Civil Vida Silvestre cumple 25 años y los celebra estrenando un ciclo audiovisual llamado “Refugios a la vista”. “Vida Silvestre es una Organización sin fines de lucro, que nació en el año 1995, comprometida con el objetivo de encontrar soluciones prácticas a los desafíos ambientales a todo nivel, desde un enfoque científico, social, y sobre todo plural. Es por eso que trabaja en conjunto con las comunidades, Municipios, Intendencias, Gobierno Nacional, entidades educativas, empresas y otras ONG.” En entrevista con nuestro medio, Lorena Rodríguez (Presidenta de Vida Silvestre Uruguay), Oscar Blumetto (Directivo y fundador de Vida Silvestre) y Magdalena Carabio (Coordinadora del Programa Refugios de V.S) nos cuentan sobre los comienzos y parte de la historia de la organización en nuestro país. Lorena Rodríguez: Vida Silvestre es una organización civil sin fines de lucro que este año está…
El viernes 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Irene Moreira, recorrerá junto a autoridades departamentales y referentes locales la plantación de especies nativas arbóreas en Paso Severino, que forma parte del Plan de Restauración de ecosistemas naturales, que se viene desarrollando en la ribera de la cuenca del Río Santa Lucía. El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución del 15 de diciembre de 1972, y se celebra cada 5 de junio. Es un día para la reflexionar en temas ambientales, sensibilizar a la población en general y a los diferentes actores y tomadores de decisión, promover nuevas prácticas y formas de vincularnos con la naturaleza, e intensificar la acción en pro del cuidado…
La acción ambiental como elemento clave de los planes de recuperación pos-COVID-19 será una parte central de la celebración. Todas las personas están llamadas a unirse a la campaña #PorLaNaturaleza a través de las plataformas digitales. Ciudad de Panamá/Nairobi, 4 de junio de 2020. – Mañana 5 de junio en el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, ciudadanos, empresas, organizaciones y gobiernos alrededor del mundo celebrarán a través de plataformas digitales el rol de la biodiversidad para mantener la salud de las personas y el planeta. Celebrado desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente es el mayor evento anual de las Naciones Unidas en favor de la acción ambiental. Con el eslogan La Hora de la Naturaleza, el Día Mundial será la oportunidad para llamar a los líderes mundiales a poner el cuidado de la naturaleza en el centro de los planes…
Página 332 de 395