Noticias Empresariales

Se realizó en la Sociedad Rural de Durazno una jornada de formación sobre "Seguridad con Líneas Eléctricas Aéreas", organizada por Montes del Plata y con participación de UTE, con el objetivo de concientizar a los trabajadores del sector forestal y contratistas sobre los riesgos asociados al trabajo cerca de líneas eléctricas aéreas. La actividad surgió como parte de las iniciativas del área de cosecha y de Salud y Seguridad Ocupacional de Montes del Plata para prevenir incidentes relacionados con el contacto de maquinaria pesada y árboles con las líneas eléctricas. Durante la jornada, se resaltó la gravedad de estos incidentes, que pueden resultar en accidentes fatales, y las consecuencias tanto para los trabajadores como para el suministro eléctrico de comunidades locales. La capacitación estuvo a cargo de un equipo de especialistas de UTE, quienes destacaron la importancia de seguir estrictos…
Las buenas prácticas ambientales con las que el Aeropuerto Internacional de Carrasco lleva adelante su gestión le valieron la obtención del Premio Nacional de Eficiencia Energética, otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Este reconocimiento se debe a su proyecto de integración de la inteligencia artificial para la optimización del sistema de ventilación y la reducción de la huella de carbono. El sistema de ventilación desarrollado en el Aeropuerto de Carrasco, en el marco del proyecto Aeropuerto Energéticamente Eficiente que Aeropuertos Uruguay impulsa, utiliza inteligencia artificial e integra sensores y tecnologías IOT para ajustar los consumos de energía en tiempo real, optimizar la circulación y la calidad del aire, basado en la demanda energética y las condiciones operativas. Esto permitió a la terminal aérea crear un innovador sistema de gestión de calidad del aire que tiene en…
Uruguay, con su cobertura de casi 100 % de la demanda eléctrica a partir de fuentes renovables, aparece en un lugar destacable en la materia en América Latina y el Caribe, que en conjunto solo llega a 31 %, y muy lejos en la comparación mundial, que apenas alcanza 14 % del total energético. Y eso que la región ha crecido en su capacidad instalada de fuentes energéticas renovables, con un aumento de 4 % en 2010 a 22 % en la actualidad, precisó el director de Estudios, Proyectos e Información de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Fitzgerald Cantero. El incremento en la infraestructura posibilitó “dar un gran salto en el acceso a la electricidad, que hoy llega a cubrir casi 97,54 % de sus 662 millones de habitantes”, añadió el exdirector de Energía en su participación por Zoom…
Lo fundamental ahora es la segunda transformación energética y, en ese marco, la descarbonización de la demanda, es decir, sustituir el uso de combustibles de origen fósil en el transporte, la industria, el comercio y los hogares para poder aprovechar toda la energía limpia que el país genera y cuyo excedente eventual se pierde. Con este concepto como introducción, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, destacó en este proceso la movilidad eléctrica por su incidencia para revertir la participación del transporte a combustión, que hoy es responsable de más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Uruguay. Por eso, las inversiones en esta administración “se enfocan sobre todo en la expansión de las redes de transmisión y distribución, porque los gobiernos anteriores la habían centrado en la generación”, enmarcó la jerarca, en otra edición de…
Página 56 de 408