Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Arcos Dorados, la compañía latinoamericana que opera McDonald’s en Uruguay y en 20 países de América Latina y el Caribe, está sorprendiendo a los fans uruguayos de sus hamburguesas clásicas como la Big Mac, la Cuarto de Libra y la hamburguesa con Queso; gracias a la introducción de pequeños cambios en los ingredientes y su preparación, que hacen que ahora sean más calientes, más jugosas y más sabrosas. Se trata de una evolución que lleva a un nuevo nivel el clásico sabor que todos conocen, profundizando el compromiso de McDonald’s con seleccionar los ingredientes de la mejor calidad y garantizar los más altos estándares de calidad en la preparación de su comida. “La nueva forma en que preparamos nuestras hamburguesas clásicas tiene dos componentes clave: pequeños cambios que elevan el sabor y la experiencia en cada bocado, sumados a un…
La intendenta interina de Canelones Gabriela Garrido participó de la presentación del balance del Área Transversal de Movilidad Humana de la Intendencia de Canelones, y los avances de gestión en políticas públicas destinadas población migrante durante este período de gobierno, desarrolladas durante el actual período de gobierno.Durante la presentación, Garrido hizo hincapié en la agilidad con la que actuó la Intendencia, ante la identificación de las dificultades que sufrían las personas migrantes, principalmente provenientes de otros países de Latinoamérica, y la implementación de política pública que fue de rápida aplicación. El coordinador del Área Transversal de Movilidad Humana, Jorge Muiño, resaltó que lo que se intenta es darle garantías a las personas migrantes, especialmente en relación a su inserción laboral. En ese aspecto, una de las medidas más destacadas tomadas por la administración, es la exoneración, a las personas migrantes, del pago…
El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el próximo canciller, Mario Lubetkin, realizaron una conferencia de prensa en donde anunciaron cómo será el protocolo de asunción del presidente frenteamplista, Yamandú Orsi, el próximo sábado 1° de marzo. Al comenzar, Sánchez agradeció al gobierno saliente por permitirles realizar la conferencia en la Torre Ejecutiva, y dijo que ese acto, así como todo el proceso de transición, coloca a Uruguay como un ejemplo en el mundo en términos democráticos. “En un mundo convulsionado y polarizado, tener un proceso de transición democrático y de cambio de mando ordenado y con un muy buen nivel de diálogo, es una verdadera fiesta de la democracia”, afirmó Sánchez y destacó que se celebran 40 años ininterrumpidos de democracia en Uruguay, que, según indicó, han sido gracias al esfuerzo de varias generaciones que han logrado,…
La gestora de patrimonios Nobilis presentó su informe “Perspectivas 2025”, que repasa los acontecimientos que impactaron los mercados financieros en 2024 y brinda un panorama para los próximos meses. Según el reporte, en 2024 la economía mundial creció 2,7. El mercado estuvo influenciado por el desempeño que tuvo la economía de Estados Unidos, que registró un crecimiento de las ganancias, con la inflación controlada y un desempleo relativamente estable. Con vistas a 2025, el análisis de Nobilis señala que el conjunto de las economías emergentes liderará el crecimiento global, el cual se estabilizará en 2,7%. Además, estima que “es de esperar que la inflación continúe moderándose”. No obstante, hay un factor de riesgo latente: la política proteccionista a nivel comercial del gobierno de Donald Trump. La suba de aranceles establecida por la administración estadounidense podría impactar directamente en la inflación…
La presidenta de UTE Silvia Emaldi inauguró este lunes un nuevo punto de carga para vehículos eléctricos en Nueva Helvecia, alcanzando en todo el país los 350 puntos que conforman la Ruta Eléctrica Nacional. Durante el evento, Emaldi señaló que en Uruguay actualmente circulan unos 9.000 vehículos eléctricos, el triple de los que lo hacía en 2020 y destacó el rol de la empresa en impulsar ese crecimiento.  "El ahorro al recargar este tipo de vehículos es de 20 a 1“, agregó.Emaldi dijo que la instalación de un punto de carga eléctrica fue una solicitud de los vecinos de Nueva Helvecia y destacó el vínculo entre la comunidad, el gobierno y las autoridades locales.Por otra parte, la empresa estatal inauguró una nueva luminaria pública con tecnología LED en el complejo deportivo de Colonia Valdense, que forma parte de la planificación…
Tras la salida del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, quien asumió como senador por el sector D Centro, la intendencia quedó a cargo de Nancy Núñez, mientras que el Secretario General de la intendencia sanducera será Andrés Klein. Ambos estarán en el cargo hasta el 11 de julio.Núñez destacó que continuará el trabajo realizado en estos cuatro años por Olivera y expresó su compromiso de llevar adelante una gestión de “de puertas abiertas, atendiendo a todos los sanduceros”.Por su parte Olivera dijo que es un día especial para la Intendencia y valoró la vocación de servicio de los trabajadores de la comuna. “No hay nada que se haga desde la Intendencia si no es con el apoyo de los funcionarios, cualquiera buena idea o buen proyecto no tiene razón de ser si no cuenta con el empeño, el calor y la vocación…
El intendente de Canelones Marcelo Metediera participó del lanzamiento de la 21ª edición del Gran Premio del Uruguay - 19 Capitales Histórico, que recorrerá 2.500 kilómetros, atravesando las 19 capitales departamentales en seis etapas que se desarrollarán entre el 22 y el 28 de febrero, y que convocará a 83 parejas de pilotos y copilotos en cuatro categorías. La carrera, consolidada como una de las más importantes de la región, reúne a corredores uruguayos, paraguayos, argentinos, chilenos, estadounidenses e italianos. Metediera destacó el impacto de este tipo de eventos en las economías y el desarrollo local y destacó el valor patrimonial de los vehículos que participan en la competencia. Por su parte, el vicepresidente de ANCAP, Diego Durand, señaló que la empresa está respaldando la competencia desde hace casi cinco años, proveyendo lubricantes y combustibles a los vehículos competidores y resaltó el rol que juega…
La Intendencia de Montevideo celebra del 17 al 22 de febrero en Espacio Modelo la primera instancia de la edición 2025 del Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad. El festival es organizado por la Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar), en convenio con la Intendencia de Montevideo. El festival indaga en las diversas formas de practicar, compartir, debatir, disfrutar y participar de la construcción colectiva de la ciudad impulsando un futuro más inclusivo y sostenible. En su tercera edición, y en el marco de la celebración de los 300 años de la ciudad, el festival reunirá a vecinas, vecinos, estudiantes, docentes y otros profesionales en torno a las disciplinas del diseño desde el 17 al 22 de febrero en un Taller de Verano en el Espacio Modelo, y en…
El Aeropuerto Internacional de Carrasco recibió la certificación nivel 2 en el programa de Mejora de Accesibilidad del Consejo Internacional de Aeropuertos, avanzando de esta manera en la construcción de un aeropuerto inclusivo para todas las personas. Tras convertirse en 2023 en el primer aeropuerto de la región en lograr el primer nivel de la certificación, el principal aeropuerto de Uruguay continuó profundizando su compromiso con la accesibilidad mediante la implementación de distintos proyectos, acciones e iniciativas. Recientemente anunció su incorporación al programa Sunflower Hidden Disabilities, una iniciativa mundial que consiste en la entrega de collares estampados con un diseño de girasoles para que quienes tengan una discapacidad o condición no visible puedan utilizarlo y así comunicar de forma voluntaria si requieren apoyo especial durante su viaje. “Es un orgullo seguir avanzando en esta certificación y reafirmando así nuestro compromiso…
La ministra de Economía Azucena Arbeleche rindió cuentas al cierre del período de gobierno, en una conferencia de prensa realizada en Torre Ejecutiva. Arbeleche destacó el mantenimiento del gasto, las utilidades genuinas de las empresas públicas, la creación de empleo y el aumento del salario real.Además dijo que el país cuenta con el menor riesgo crediticio y la mejor nota de crédito recibida a lo largo de su historia, lo que representa un menor pago de intereses. En cuanto al déficit fiscal, la ministra planteó que en términos estructurales en 2024 fue de 3,7% del producto bruto interno, en comparación con el 4,5% registrado en 2019, y defendió el indicador estructurar como la mejor forma de evaluar el déficit fiscal. En ese sentido, señaló que los 0,8 puntos porcentuales representa una reducción de 640 millones de dólares en el déficit fiscal estructural.Por otra…
Página 29 de 139