Somos Uruguay

Somos Uruguay (1983)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Investigadores de ESET analizan nuevas campañas en ataques contra gobiernos, universidades, fabricantes de productos electrónicos y organizaciones religiosas en Asia del Este y Oriente Medio.   Montevideo, Uruguay – A mediados de 2020 investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comenzaron a analizar múltiples campañas, que luego fueron atribuidas al grupo de ciberespionaje Gelsemium, y rastrearon la primera versión de su principal malware que se remonta a 2014. Las víctimas de estas campañas se encuentran en el este de Asia, así como en el Medio Oriente, e incluyen gobiernos, organizaciones religiosas, fabricantes de productos electrónicos y universidades. Gelsemium está muy dirigido, con solo unas pocas víctimas (según la telemetría de ESET), y considerando sus capacidades, esto apunta a la conclusión de que el grupo está involucrado en el ciberespionaje. El grupo tiene una gran cantidad de componentes…
Securitas apuesta a la formación profesional continua en temas de seguridad. A través del Instituto Securitas y su Escuela Profesional de Seguridad capacita anualmente a miles de personas de dentro y fuera de su organización La seguridad es un tema que atraviesa a toda la sociedad uruguaya; interesa a los ciudadanos, pero también a empresas y organizaciones. Desde el Instituto Securitas, a través de su Escuela Profesional de Seguridad, se busca difundir las mejores prácticas internacionales en la materia, a través de cursos, seminarios y diplomados. La realización de actividades permanentes de capacitación, aun en formato virtual, es una constante en Securitas, que, de hecho, es la empresa de seguridad privada que posee mayor cantidad de empleados formados en las mejores prácticas internacionales de seguridad. En el 2019 se brindaron más de 47.000 horas de capacitación, en forma presencial, e-learning…
A partir de la habilitación del Ministerio de Salud Pública, UCM incorporó a sus servicios la realización de un test diagnóstico de antígenos, que permite detectar la presencia del SARS-Cov-2 en un lapso de entre 15 y 30 minutos, y que también puede realizarse sin indicación médica previa. Para coordinarlo, los interesados deben llamar al teléfono de Atención al Cliente de UCM, al 2487 3333. El test se puede realizar a domicilio, en la sede de UCM en calle Mazzini 2957 (a la cual se puede acceder a pie o en auto) y, a la brevedad, en otra sede en el norte de la ciudad. El objetivo es que entre que el usuario llama y se concreta el testeo no pasen más de 12 horas. El director técnico de UCM, Dr. Daniel Bulla, habló con Somos Uruguay Revista sobre el…
El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, conversó con Somos Uruguay Revista al cumplir 25 años al frente de la empresa, y realizó un balance sobre su evolución, los cambios tecnológicos, los avances en la gestión de recursos humanos y el desarrollo de la ciudad como consecuencia de la apuesta al servicio de transporte Los hitos históricos de la empresa “Cutcsa tuvo varias épocas en sus 84 años de vida, con decisiones que terminaron marcando su futuro, como decidir afincarse en el lugar donde hoy está el Nuevocentro, que fue una decisión estratégica del directorio que en aquel momento presidía José Añón, que permitió a una empresa de transporte estar en el centro geográfico de la ciudad y estar rápida y económicamente en cualquier punto de Montevideo. Eso, que parece tan simple, fue una cosa importantísima por la comodidad, el ahorro…
El presidente de la asociación civil de Atenas de San Carlos, Rodrigo Santos, y el presidente de Sociedad Anónima Deportiva del Grupo Pachuca, Juan Pablo Fassi, que encabezan el proyecto futbolístico y social de Atenas de San Carlos, conversaron con Somos Uruguay Revista sobre sus objetivos de gestión, el rol del fútbol en lo social, los derechos de televisación y la apuesta a convertir al tradicional club en un referente del fútbol uruguayo El Atenas de San Carlos fue fundado en 1928 y comenzó compitiendo en la Liga Carolina de Fútbol, en la que ganó 24 títulos en 44 temporadas. Luego se integró a la Organización del Fútbol del Interior, y en el 2001 se convirtió en el club del interior con más campeonatos ganados. Ese año se afilió a la Asociación Uruguaya de Fútbol y en el 2002 comenzó…
La superación del paradigma tradicional de organizar cursos, y la definición de lineamientos que acompañen a las empresas, escuchando sus necesidades y ayudándolas a armar sus estrategias de formación y a conectarse con las oportunidades de financiación, transformándose en su socio estratégico, es el eje de la propuesta con la que Somos Uruguay Educa relanza su actividad, en el escenario generado por la pandemia y la crisis económica Somos Uruguay Educa es una de las unidades de negocio y desarrollo estratégico de Somos Uruguay que desde hace varios años intenta responder a necesidades de las empresas, trabajadores, gobiernos departamentales y locales, así como entidades de la sociedad civil. Procura identificar oportunidades, construir acuerdos amplios y articular iniciativas que aporten a la generación de innovación, transformación y desarrollo integral e inclusivo. Constituida como entidad de capacitación, ha venido generando iniciativas de…
El evento contó con las ponencias de Alessandro Carlucci, presidente del directorio de Business for Social Responsibility; Wim Peeters vicepresidente de Desarrollo de Negocios de EcoVadis, y Josué Velásquez, director ejecutivo del Programa de Gestión de Cadenas de Suministro del MIT.   En la instancia, la compañía también dio a conocer los avances de su proyecto de inversión social Softys Water Challenge, el que busca dar acceso al agua potable a las comunidades más carentes de Latinoamérica, y que se encuentra actualmente en implementación en Chile, Perú y Brasil. Montevideo, 7 de julio de 2021.- A través de un evento vía streaming con convocatoria regional, Softys realizó el lanzamiento de su Reporte de Sostenibilidad 2020, en el que da cuenta de su gestión ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), durante 2020, con alcance en los ocho países de Latinoamérica donde opera.…
María Dolores Benavente@MDBSBCEconomista (CCEA, Udelar)Gerente General de UniónCapital AFAP - @UnionCapital_UYDirectiva de la Asociación Nacional de AFAPPresidente de la Academia Nacional de Economía   En notas pasadas hemos analizado el documento de diagnóstico de la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) acerca de la seguridad social uruguaya. Es un documento muy completo y fundamentado, que refleja el trabajo y el esfuerzo de esa comisión. Recordemos que, en una primera etapa, la CESS tenía el cometido de definir un diagnóstico sobre el sistema de seguridad social, y ahora está trabajando en la formulación de recomendaciones y propuestas a elevar al Poder Ejecutivo. En esta nota nos permitimos, a partir del diagnóstico realizado en lo atinente al pilar de capitalización individual, formular algunas primeras propuestas que pueden aportar a la discusión del tema. • En el documento se señala la importancia…
Participación del Banco República en el programa Primero Uruguay, de Ta-Ta, un paso fundamental para el desarrollo de nuevos emprendimientos nacionales Continuando con su propósito de bajar el costo de vida del Uruguay e impactar positivamente en las comunidades donde opera, Ta-Ta, a través de su programa Primero Uruguay, firmó una alianza con el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) que les permitirá a cientos de productores nacionales continuar desarrollándose. El programa Primero Uruguay, lanzado en noviembre del 2020, ya cuenta con más de 600 productores inscritos que han ido distribuyéndose entre las distintas fases del programa. Actualmente, hay 160 que están siendo contactados durante este mes de junio para tener la primera reunión con el departamento comercial e iniciar así la última fase del proceso, que podrá llevarlos a la comercialización de sus productos. Para lograrlo, han…
Los empresarios industriales están realizando esfuerzos de magnitud para contribuir a la batalla global por la defensa del ambiente y contra el cambio climático. Nuestro país ha modificado en pocos años sustancialmente su matriz energética, se ha puesto en funcionamiento un sitio de disposición final de residuos industriales peligrosos, y un plan de gestión de envases. Los integrantes de la Dirección de Sostenibilidad Industrial de la Cámara de Industrias, en diálogo con Somos Uruguay Revista, hicieron un balance del trabajo que se está realizando en varias áreas de la actividad industrial en todo el país   El 5 de junio es la fecha en la que en todo el mundo se celebra el día del medio ambiente, y este mes se ha transformado en un momento de balance y de definición de acciones en defensa del ambiente. La Cámara de…
Página 98 de 142