Somos Uruguay

Somos Uruguay (1983)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Ta-Ta S.A., cadena uruguaya creada en 1956 de supermercados, comercio mayorista, electrodomésticos, textil y comercio electrónico, recibirá un aporte de capital de más de US$ 14 millones, de los cuales BID Invest aportará aproximadamente US$ 10 millones y el resto será integrado por los actuales accionistas de la compañía. Además, BID Invest brindará financiamiento por un monto equivalente en pesos uruguayos de hasta US$ 35 millones. El aporte y financiamiento serán destinados al plan de inversiones de capital de Ta-Ta en el período 2021-2025 para la apertura de tiendas, inversiones en logística, sistemas y tecnología, como así también en la modernización de locales a fin de continuar con la expansión vía la  omnicanalidad de la compañía en Uruguay. Esto le permitirá a Ta-Ta desarrollar su plan estratégico para el próximo quinquenio y asimismo seguir profundizando su propósito de Bajar el Costo…
La esquina de Aquiles Lanza y San José vuelve a funcionar en agosto con nueva gestión; se llamará MERCADO CENTRAL. El histórico Centro Cultural del Mercado de la Abundancia se renueva una vez más y volverá a abrir sus puertas a inicios de agosto con nuevo nombre: Mercado Central. VIEJO MERCADO DE LA ABUNDANCIA, MUCHA HISTORIA En el año 1856, con la finalidad de abastecer a una capital que superaba los 50 mil habitantes, se creó el Mercado de la Abundancia, también llamado del Este por su ubicación relativa respecto al casco histórico de la ciudad. Su construcción finalizó en 1859 y en ese año fue inaugurado. El Mercado de la Abundancia original es anterior al Mercado del Puerto, anterior al viejo Mercado Central, anterior al Mercado Agrícola, pero casi al terminar el siglo, fue destruido por un incendio y…
El área de Medicina Laboral de UCM tiene capacidades para el desarrollo de planes de vigilancia médica a medida para cada empresa, en apoyo a las instituciones que lo requieran, sobre todo en el actual contexto de pandemia. Ofrece servicio médico laboral y de técnico prevencionista para formar los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo; todo tipo de estudios clínicos y paraclínicos; test rápidos de antígenos para COVID-19, y test de screening. ¿Qué son los servicios de salud laboral y cuál es el rol del médico laboral? Los llamados Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo son los servicios encargados del cuidado de la salud de los trabajadores. Su abordaje es fundamentalmente preventivo y consiste en conocer en profundidad los procesos de trabajo, para así poder identificar los riesgos que dichos procesos suponen, implementar acciones tendientes a…
Quince mil personas de entre 18 y 65 años, desocupadas y que no perciben ningún subsidio o prestación por parte del Estado, comenzaron a trabajar en todo el país, en el marco del programa Oportunidad Laboral, aprobado por unanimidad en el Parlamento, y ejecutado por las intendencias departamentales, para paliar la grave crisis social y económica provocada por la pandemia de COVID-19. Los beneficiarios, elegidos por sorteo entre más de 250.000 postulantes, percibirán 12.500 pesos, por seis meses. “Es una respuesta de apoyo, de sostén, para muchos ciudadanos que están teniendo notorias dificultades de empleo”, argumentó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, en ocasión de realizarse el primer sorteo de beneficiarios de varios departamentos, tras lo cual destacó la importancia del hecho de que la iniciativa “contó con el respaldo de todo el sistema político, y está…
La instalación de paneles solares y el uso de coches eléctricos para la distribución de productos y para funciones del área comercial se sumarán en breve en la Papelería Santiago Aloy a una ya consolidada política de cuidado ambiental, que hace varios años promovió el uso del cartón sustituyendo a las bolsas y al packaging de plástico. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Somos Uruguay Revista conversó con Rony Aloy, asesor de marketing, responsabilidad social empresarial y medio ambiente de la empresa Santiago Aloy, para conocer los pasos dados por la empresa y las marcas que representa para contribuir en el cuidado del medio ambiente. “Hacemos lo que está a nuestro alcance, incluso asumiendo los costos”, afirmó. Rony es la tercera generación de la empresa. Fundada hace 75 años, Santiago Aloy busca nuevos horizontes y formas de…
El 20 de mayo se realizó en forma virtual VaFirma Digital Summit 2021, Congreso Latinoamericano de la Industria de Firma Digital, organizado por EidersConsulting SAS, con el objetivo de reunir a los distintos actores y expertos de América Latina, facilitando un espacio de intercambio entre los protagonistas para compartir conocimiento, tendencias y usos. El evento contó con la exposición de 16 expertos en firma digital de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, España e Israel, que expusieron por más de 10 horas sobre tres ejes temáticos: la regulación, autoridades certificadoras y usos. Martín Fernández, socio de EidersConsulting SAS, abrió el congreso hablando de la construcción de la industria de la firma digital y la evolución de los soportes de escritura, el conocimiento, la función de la certificación en los diferentes tiempos históricos y civilizaciones, y los dispositivos de firmas y sus respectivos…
El área de software es supercompetitiva, “por eso nuestra empresa pone el foco en su gente, pues la calidad de los profesionales que contratamos hace la diferencia a favor de lo que ofrecemos, dado que un negocio como este, que vende conocimiento, la calidad educativa y formativa marca la importancia del producto”, destaca Juan Pablo Saibene, el ejecutivo y cofundador de Qualabs de 34 años que preside la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). Titulado en Ingeniería de telecomunicaciones en el 2010 en la universidad ORT, este joven emprendedor nacido en Maldonado está convencido de que la industria del software será clave en la recuperación de fuentes de trabajo en los tiempos de pospandemia de COVID-19 en Uruguay, además de que esta en general se constituye de empleos de calidad con salarios importantes.   “En otras industrias, el componente del costo…
Miércoles, agosto de 2021 – La Asociación Casa Ronald McDonald y el Hospital Pereira Rossell inauguraron la nueva Sala Familiar Educativa, ubicada en el 5to piso del Hospital. El objetivo de este nuevo proyecto, es brindar a los niños y sus familias un lugar especial de descanso, aprendizaje y comunicación dentro del ámbito hospitalario, que permita disminuir la ansiedad y el aislamiento que la internación genera y que promueva la integración social, afectiva y educativa de los niños internados.   La Sala Familiar Educativa recibirá niños de entre 4 y 14 años internados en el Hospital y en ella se fomentará el aprendizaje a través de actividades de educación formal y no formal. Para ello, cuenta con espacios para niños y adolescentes con biblioteca, computadoras, material lúdico pedagógico y juegos didácticos.   Además, tiene una zona de descanso especialmente diseñada…
El gerente general de Berkley Seguros Uruguay, Julio del Castillo, habló con Somos Uruguay Revista sobre la expansión de la compañía en Uruguay, el rol de los corredores y las razones por las que la empresa logró crecer en forma sostenida en los últimos 13 años   ¿Cómo se inició Berkley Seguros Uruguay? Berkley International Seguros fue fundada en 1967 por William Berkley en Estados Unidos, luego en los años 90 desembarcó en Argentina, mediante la compra de dos compañías; en el 2002 inició actividades en Brasil y a mediados del 2008 se estableció en Uruguay, para después abrir en Colombia y México. Con esta presencia en los diferentes países de América, se transformó en una corporación mundial, que cotiza en la Bolsa de Estados Unidos. ¿Cuáles son las características del mercado de seguros en Uruguay y qué es importante…
Más de 6.000 accionistas, un 80 % de los habilitados, participaron el 29 de mayo en las elecciones para la renovación de autoridades de Cutcsa, y dieron masivamente su apoyo a la lista 5, encabezada por Juan Salgado, quien fue confirmado como presidente de la empresa. A la lista ganadora corresponderán también los seis cargos del nuevo directorio y la comisión fiscal. Salgado, quien ocupa ese asiento desde 1996, habló con Somos Uruguay Revista sobre el respaldo de los accionistas, la incidencia de la pandemia y la apuesta a futuro de la lista 5.   ¿Cómo se desarrollaron las elecciones de Cutcsa en el contexto de la pandemia? La elección la teníamos que hacer porque había que cumplir con la Ley de Sociedades Comerciales, una ley hecha para sociedades anónimas, de dos o cinco socios, y no de miles, como es…
Página 99 de 142