Somos Uruguay

Somos Uruguay (1983)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Uruguay, con su cobertura de casi 100 % de la demanda eléctrica a partir de fuentes renovables, aparece en un lugar destacable en la materia en América Latina y el Caribe, que en conjunto solo llega a 31 %, y muy lejos en la comparación mundial, que apenas alcanza 14 % del total energético. Y eso que la región ha crecido en su capacidad instalada de fuentes energéticas renovables, con un aumento de 4 % en 2010 a 22 % en la actualidad, precisó el director de Estudios, Proyectos e Información de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Fitzgerald Cantero. El incremento en la infraestructura posibilitó “dar un gran salto en el acceso a la electricidad, que hoy llega a cubrir casi 97,54 % de sus 662 millones de habitantes”, añadió el exdirector de Energía en su participación por Zoom…
Lo fundamental ahora es la segunda transformación energética y, en ese marco, la descarbonización de la demanda, es decir, sustituir el uso de combustibles de origen fósil en el transporte, la industria, el comercio y los hogares para poder aprovechar toda la energía limpia que el país genera y cuyo excedente eventual se pierde. Con este concepto como introducción, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, destacó en este proceso la movilidad eléctrica por su incidencia para revertir la participación del transporte a combustión, que hoy es responsable de más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Uruguay. Por eso, las inversiones en esta administración “se enfocan sobre todo en la expansión de las redes de transmisión y distribución, porque los gobiernos anteriores la habían centrado en la generación”, enmarcó la jerarca, en otra edición de…
El candidato por el Frente Amplio Yamandú Orsi y su par del Partido Nacional, Álvaro Delgado, competirán en la segunda vuelta de las elecciones nacionales, que se realizará el próximo 24 de noviembre. En una votación con una participación que alcanzó el 90% de los 2 millones 700 mil habilitados, el Frente Amplio obtuvo un 43.9% de los votos, el Partido Nacional obtuvo el 26.7%, el Partido Colorado 16%, Identidad Soberana un 2.7%, Cabildo Abierto 2.4% y el Partido Independiente un 1.7%. En la Cámara de Diputados aún quedan cuatro bancas por definir. De esta forma, el Frente Amplio obtuvo la mayoría parlamentaria en el Senado alcanzando las 16 bancas, lo que le da una ventaja sobre su competidor de la coalición de gobierno que deberá retener casi todos los votos de los partidos del oficialismo para imponerse sobre el…
La diversidad es un valor esencial en Securitas, una empresa global que reconoce la importancia de incluir y valorar las diferencias dentro de sus equipos. Para fortalecer este compromiso, la compañía ha implementado un programa de embajadores de la diversidad, en el marco de su estrategia de sostenibilidad. En Securitas Uruguay, las encargadas de liderar esta iniciativa son Valeria Fros, licenciada en Recursos Humanos, y Gianina Rivero, licenciada en Psicología, quienes recibieron a Somos Uruguay Revista para compartir su experiencia. Un compromiso transversal con la diversidad Rivero destacó que las políticas de diversidad en Securitas son transversales a todas las áreas de la empresa, trabajando en red para asegurar un entorno inclusivo. Un ejemplo clave es el programa Securitas Inclusiva, que lleva 11 años promoviendo la diversidad e inclusión en el ámbito laboral, destacando las capacidades y potencialidades que aportan…
Canelones viene experimentando una profunda transformación territorial, que es consecuencia de una planificación proyectada y sostenida desde 2005, que apunta a promover y garantizar el desarrollo sostenible de las personas que habitan, transitan, trabajan y/o producen en el departamento. Su crecimiento poblacional, sumado al desarrollo en infraestructura y servicios, con definiciones políticas claras, hacen que el departamento brinde hoy garantías certeras y confiables para establecerse en él. Durante el actual período, la Intendencia de Canelones ha implementado un ambicioso plan de infraestructura vial e hidráulica en zonas urbanas y rurales, así como obras de acondicionamiento urbano, que significan un impacto positivo en el desarrollo local del departamento y en la calidad de vida de sus habitantes. Este plan implica la concreción de más de 170 obras distribuidas en los 30 municipios canarios, que cuentan con diversas fuentes de financiamiento, tales…
El ecosistema de Motorola continúa creciendo y la marca acaba de anunciar la llegada al país de su nuevo moto tag, un pequeño dispositivo que facilitará la vida de aquellos usuarios que suelen perder sus objetos, o que simplemente requieren saber la ubicación exacta de sus pertenencias. Gracias a su tamaño, el moto tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas, para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 (esta última disponible próximamente) para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola, como por ejemplo en los recientemente lanzados motorola razr 50 ultra, familia motorola edge 50, y moto g85 5G (y toda la familia moto g). Fue diseñado específicamente…
La campaña para las elecciones generales del 27 de octubre está ingresando en su recta final, con cada partido y sus candidatos peleando voto a voto en los medios de comunicación y, personalmente, en el diálogo directo con la gente en cada ciudad y rincón de Uruguay, y hasta en Argentina y Brasil, con muchas más incertidumbres que certezas sobre los posibles resultados. Ha transcurrido con lentitud y sin demasiado ruido, con discursos y chicanas políticas varias, y muy poco debate sobre los temas relevantes, y solo ha comenzado a tomar color con la cercanía de los comicios y el lanzamiento formal de la campaña. Aun siendo conscientes de que las encuestas de opinión son una foto de un momento y no reflejan lo que pasará el día de la votación, y de que aún faltan semanas decisivas de campaña…
 Google abrió oficialmente la convocatoria para su programa GNI Startups Lab para Uruguay y Perú. La iniciativa, realizada en colaboración con SembraMedia, tiene como objetivo impulsar proyectos periodísticos innovadores. El programa se desarrolla a través de un entrenamiento virtual de 10 semanas diseñado por Google News Initiative, que incluirá capacitaciones, mentorías e intercambios con profesionales que instruirán a los participantes en el mundo periodístico, los modelos de negocio, los desafíos éticos, entre otros aspectos. Luego de finalizado el entrenamiento, Google entregará fondos para que cada participante cree un producto mínimo viable para ser publicado. Para inscribirse, los interesados deberán completar un formulario en el que detallarán una idea o proyecto que les gustaría realizar durante el programa. Tendrán tiempo para anotarse hasta el 2 de diciembre a las 23:59, hora local, a través del siguiente enlace de Google News Initiative. Esta es…
El Aeropuerto Internacional de Carrasco se ha asociado con Magzter, el quiosco digital de noticias más grande del mundo, para mejorar la experiencia de sus pasajeros. Como el primer Aeropuerto de Lectura Inteligente de Sudamérica, Carrasco ahora ofrece una experiencia de lectura digital completamente sin contacto y sin papel, permitiendo a los pasajeros acceder a sus revistas y periódicos favoritos durante su tiempo en la terminal. Gracias a esta colaboración, los pasajeros pueden acceder a más de 9.000 revistas, periódicos, revistas especializadas y cómics de forma gratuita mientras se encuentren en Carrasco. Pueden descargar la aplicación de Magzter desde la App Store o Google Play Store para obtener acceso ilimitado gratuito dentro de la zona georreferenciada, eliminando la necesidad de una suscripción. Cuando están en el aeropuerto, los pasajeros pueden abrir la aplicación de Magzter, hacer clic en la pestaña "SRZ" (Smart Reading Zone), otorgar permiso…
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, destacó en su intervención en la ceremonia de clausura de la Expo Rural varios aspectos de la gestión del gobierno, como los éxitos en la baja de la inflación y los esfuerzos por avanzar en una mejor inserción internacional, pero cuestionó el atraso cambiario y los nulos logros en la disminución del gasto público. En este período “se corrigió la inflación, se avanzó en infraestructura”, pero, sin embargo, hay que seguir creciendo. Afirmó que “es ineludible bajar el déficit fiscal, debemos apostar al superávit primario y contener el incremento de deuda. Para ello, necesitamos el estudio exhaustivo del funcionamiento del Estado. No duplicar y superponer acciones y malgastar recursos; necesitamos un plan de acción para poder reducir los sobrecostos internos”. El Estado, dijo, “tiene el desafío de articular las…
Página 20 de 142