La Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. (BEVSA) celebró sus 30 años con un evento que contó con la presencia de las principales autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y todo el sistema financiero. BEVSA comenzó sus operaciones el 5 de setiembre de 1994 con 26 instituciones financieras públicas y privadas de plaza, buscando generar un ámbito de negociación transparente, profesional y con igualdad de oportunidades para los agentes, y proveer la liquidación de transacciones financieras. Tiene entre sus socios y operadores a todos los bancos de plaza, a Intermediarios de Valores, las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), las Cajas Paraestatales, el Banco de Seguros y el Banco Central (BCU). Su primer directorio estuvo integrado por Ricardo Olivera como su presidente, además de Horacio Vilaró (BankBoston), Daniel Genis (Banco República),…
Los sistemas de contratación y financiación de infraestructura que tiene Uruguay, las oportunidades que ofrecen estos mecanismos y los desafíos que presentan en lo referido a un uso más eficiente de los instrumentos fueron los pilares de un debate organizado por la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) y el Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (CEEIC). Alejandro Ruibal, presidente de CCU, fue el encargado de dar inicio al encuentro denominado “Mecanismos de contratación y financiamiento de proyectos de infraestructura”, haciendo referencia a la eficiencia, la sostenibilidad y la equidad como pilares que impulsan la inversión en infraestructura. “Cuando se invierte en infraestructura hay una mejora clara de la productividad, que permite captar más inversiones del extranjero y al mismo tiempo fomenta el desarrollo de varios sectores de la economía. Hablar de sostenibilidad es partir…
Novedades que ahorran tiempo a los pasajeros y mejoran los servicios Un nuevo sistema digital de filas virtuales, una renovación completa de su propuesta gastronómica y el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para la gestión eficiente y sustentable de su sistema de ventilación son algunas de las innovaciones que el Aeropuerto Internacional de Carrasco ha desarrollado este año para seguir optimizando su operación y servicios. La implementación de la última tecnología y la búsqueda continua de la innovación son los pilares básicos en los que se enfoca Aeropuertos Uruguay para mejorar y potenciar continuamente su propuesta y ofrecer la mejor experiencia a sus pasajeros y visitantes. Para alcanzar este objetivo, la empresa no solo atiende las tendencias en la industria a nivel mundial, sino que además toma en consideración las opiniones y comentarios de los propios pasajeros. Más…
Este martes se llevó a cabo la conferencia de prensa por el lanzamiento del Gran Día 2024, la jornada solidaria de McDonald’s a beneficio de la Asociación Casa Ronald McDonald y de los Centros Educativos Impulso que se realizará el viernes 4 de octubre en todos los restaurantes del país. En el evento, Pablo Díaz, director de Arcos Dorados Uruguay, recordó que el Gran Día es una iniciativa que surge como oportunidad para ampliar el impacto social de Arcos Dorados en realidades donde el negocio pueda generar un cambio mayor, como la formación de jóvenes y el bienestar de los niños y sus familias. A su vez, Paula Espasandín, jefa de comunicaciones de Arcos Dorados Uruguay, agradeció a los artistas Luana Persíncula y Bautista Mascia por ser las figuras de la campaña 2024, y recordó a los presentes que el…