Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Las ventas en comercios durante el primer cuatrimestre de 2025 se mantuvieron estables (+0,2%) en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó el último Radar Scanntech. El estudio indica que la razón de este comportamiento tiene que ver con la menor cantidad de días, dado que este año no fue bisiesto.
Por esto, se puede observar que en febrero hubo una caída del -2,1%, mientras que en enero, marzo y abril hubo crecimientos de +1,6%, +0,4% y +0,6%, respectivamente.
Con respecto a la facturación, el primer cuatrimestre de 2025 tuvo un crecimiento del 6,4% con relación al de 2024.
Específicamente en abril, el estudio destaca la tercera semana por su aumento de comercialización, con un +2,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A nivel país, el radar da a conocer una caída de las ventas del -1% en Montevideo, hecho que comparte con Canelones. En contraposición, diferentes departamentos del interior del país tuvieron un porcentaje de crecimiento destacable, como Maldonado (+8%) y el litoral, donde Salto (+6%) y Artigas (+5%) resaltan por su recuperación.
Si se observa la capital con detenimiento, todos los municipios tuvieron una baja en las ventas con respecto al mismo cuatrimestre de 2024. Los municipios C, CH y A obtuvieron los descensos más altos con -1,9%, -1,7% y -1,6%, respectivamente.
Aunque sigue siendo lo más vendido en comparación con las demás familias de productos, los alimentos tuvieron una caída del -1,3% en las ventas durante este periodo, al igual que los bienes de limpieza (-0,4%). En estas categorías, los congelados (+5,3%) y los destinados al cuidado de la ropa (+6,3%) fueron los de mayor crecimiento.
Sin embargo, hubo un aumento destacable en la venta de productos de cuidado personal (+4,3%), así como en el sector de bebidas, con +1,4% respecto al mismo cuatrimestre del año pasado. En este caso, las bebidas con alcohol (+2,3%) y los bienes de cuidado oral (+8,2%) fueron los que tuvieron más incremento en sus ventas.
Los fideos instantáneos, el café en cápsula, el gin, las bebidas “Ready-to-Drink”, los cepillos dentales, los desodorantes, los quitamanchas y los detergentes para la ropa fueron los productos con mayor crecimiento en las adquisiciones.
Para realizar este estudio, Scanntech tomó en cuenta el contexto macroeconómico del país, que indica que, en el último trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación del 3,5% interanual, mientras que durante el mismo año la actividad económica aumentó un 3,1% respecto a 2023. Además, contempló el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al cierre de marzo, que se ubicó en 5,67%, dentro del rango meta establecido por el Banco Central.
La tasa de desempleo y el índice medio de salario real también fueron contemplados para llevar a cabo el radar. El primero de los parámetros tuvo una leve caída con respecto al mes anterior y llegó a 7,9%, mientras que el último tuvo un crecimiento del 0,7% en comparación con el mismo mes de 2024.
Para realizar su estudio, Scanntech seleccionó más de 7.000 puntos de venta en todo el país, 700 de ellos en la costa este. El informe cuenta con información de las cadenas Ta-Ta, El Dorado, Grupo Tienda Inglesa, Grupo Disco Uruguay, Farmashop, San Roque, además de una alta representatividad en el canal de supermercados independientes y autoservicios.