Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El presidente del Sindicato Médico del Uruguay, doctor Gustavo Grecco, afirmó que las medidas del gobierno para enfrentar la pandemia que provoca la enfermedad COVID-19 han sido rápidas y eficaces, y permitieron frenar el pico de enfermos y que el sistema se fuera adaptando para dar respuesta a la llegada de pacientes, pero advirtió que hay que mantener las medidas de aislamiento social sin debilidades. Sostuvo que la responsabilidad ética y profesional de los médicos es prevenir la enfermedad y salvar vidas, y que para ello se necesita una autoridad regulatoria que marque el camino, y estructuras de salud alineadas con ella. En diálogo con Somos Uruguay Revista consideró que el sistema sanitario uruguayo, con el acceso universal a la salud para toda la población, es un orgullo, que ha respondido bien y que está en condiciones de dar asistencia…
  La importadora y distribuidora Santiago Aloy S. A. representa en forma exclusiva para Uruguay los productos de la firma argentina Ledesma, que incluye dentro de su producción sustentable una resma de papel completamente natural, elaborada con pulpa virgen a partir de la caña de azúcar, sin fibra de madera, sin blanqueadores químicos y mediante procesos amigables con el medioambiente. Ledesma Nat es la marca de estas hojas de color natural, que sirven para fotocopias e impresiones, y tienen el mismo precio que las tradicionales blancas. El asesor de Marketing, Responsabilidad Social Empresarial y Medio Ambiente de la empresa, Rony Aloy, explicó a Somos Uruguay Revista en qué consiste esta innovación sustentable   ¿Cuáles son las novedades con respecto a este nuevo producto disponible en Santiago Aloy? Nosotros como empresa siempre estamos innovando en el rubro papelería, que es bastante estable…
  Un sistema de buses eléctricos articulados que se recarguen por la noche, aprovechando los momentos de menor costo de la energía, con carriles exclusivos en Giannattasio y avenida Italia, uniendo el peaje de Pando con Tres Cruces. Una obra en la que participen todas las empresas del sistema metropolitano de transporte, con las intendencias de Montevideo y Canelones y el MTOP. Estos son los ejes de la propuesta que lanzó el presidente de la Cámara de Transporte, Juan Salgado, que agitó el comienzo de la campaña para las elecciones departamentales de mayo   El tema de hacer un tren de la costa vuelve a instalarse en la palestra pública, pero con algunos cambios. ¿Cuáles son? Hace más de 40 años que se habla del tren de la costa. En aquel momento, cuando empezaron a hacerse los anuncios de la…
“Pausa & Reencuadre” será el concepto que orientará este año la edición número 13 de Marketers, que se realizará el 15 y 16 de octubre en Kibón Avanza. Es considerado el mayor encuentro de marketing de la región y tiene como principal desafío detenerse para mirar desde nuevos puntos de vista y abrir perspectivas positivas en dirección al logro. Así lo explicó a Somos Uruguay Revista Alejandra Pradere, socia fundadora de Human Business − Marketing y Management, empresa organizadora del congreso. Destacó también la participación de 20 conferencistas internacionales, y la importancia que tiene para el país la realización de este tipo de eventos   Se realizará la edición número 13 de Marketers. ¿Por qué es considerado el mayor evento de marketing en la región? Marketers reúne en cada edición a más de 1.000 empresarios y profesionales de marketing de…
El director de Operaciones de Comercio Exterior de la Cámara de Industrias, César Bourdiel, presentó el proyecto de Mapeo y Sistematización de Procesos de Comercio Exterior, iniciativa que se propone reducir costos y plazos de las operaciones de comercio exterior, involucrando y articulando en los procesos a todos los actores de la cadena logística, públicos y privados; así como facilitar el acceso a la información sobre los procedimientos y documentación relativa a los órganos intervinientes de cada flujo, facilitando el aumento del comercio exterior de Uruguay. El experto dijo ante representantes de la Cámara Empresarial Privada de Operadores Económicos Calificados (Cepoec ), reunidos en Somos Uruguay Espacio, que el mapeo ―si bien no fue trabajado con ese fin― podría ser la base de definición de nuevos beneficios para Operador Económico Calificado (OEC), a modo de implementación gradual de las oportunidades…
El nuevo sitio 5G está a una altitud de 6,500 metros y muestra la capacidad de conectar la cima del Monte Everest a la red China Mobile y Huawei han llevado conjuntamente la conectividad 5G a nuevas alturas al llevar la red a la cumbre del Monte Everest, al completar la estación base 5G más alta del mundo a una altitud de 6,500 metros. Junto con el lanzamiento de la red de fibra óptica Gigabit a una altitud de 6,500 metros, Huawei permite a China Mobile ejecutar su red dual Gigabit en el Monte Everest. Con motivo del 60° aniversario de la primera llegada exitosa al Monte Everest desde la ladera norte, y el 45° aniversario de la primera medición precisa oficial del Monte Everest y su anuncio por parte de China, la nueva medición del Monte Everest es de…
Vamos retornando de a poco una nueva normalidad. Prepararnos para la vuelta a esta realidad resulta indispensable. De esto se trata este Webinar: ¿Qué necesitamos saber y tener en cuenta en esta vuelta a la actividad?. Los disertantes aportarán consejos prácticos, recomendaciones útiles y acciones efectivas desde la Regulación Normativa, la Tecnología, la Gestión de Personas, el Layout Espacial y la Estrategia Comercial. Reservate dos horas de tu tiempo para conocer e intercambiar acerca del regreso a la nueva realidad. Este Webinar es SOLIDARIO. TODO lo recaudado se destina a CANASTAS Uy. Podés comprar 1 canasta ($250), 2, o las que puedas. Para comprar los tickets, entrá en este link: https://redtickets.uy/evento/La-Nueva-Normalidad-EN-ACCI%C3%93N/5286 Muchos uruguayos todavía necesitan ayuda. Que no falte un plato de comida. AYUDANOS A AYUDAR Psic. Beatriz Martínez Directora
La coordinadora de estos estudios en la sede de la Universidad Tecnológica en Fray Bentos, Dahiana Silva, que también es docente de alta dedicación, conversó con Somos Uruguay Revista sobre los aspectos académicos y prácticos de esta carrera, que ha tenido muy buena recepción ¿Cómo nacen los estudios de Ingeniería en Logística que se dictan en las sedes de Fray Bentos y Rivera de la UTEC? La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) es una universidad relativamente nueva, y las carreras que allí se dictan son producto de un estudio que se hizo a nivel nacional, y luego a nivel departamental, con respecto a la oferta terciaria universitaria que había en el país. De acuerdo a las necesidades que se detectaron en cada una de las regiones y los departamentos fue que surgieron este tipo de carreras, y una de ellas…
JUNTOS HACEMOS MÁS Montevideo, 27 de mayo de 2020   Desde hoy Ta-Ta llevará adelante una nueva acción solidaria con la colaboración de los uruguayos. Por cada barbijo solidario que los clientes compren en los supermercados, Ta-Ta donará otro al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para las personas más necesitadas. Los barbijos solidarios vienen envueltos en un blister que impide su contaminación con el exterior y es una garantía de que las personas lo recibirán en excelentes condiciones. Se pueden adquirir de a una unidad o en paquetes de cinco unidades, en todas las sucursales de los supermercados Ta-Ta del país, por un valor individual de $45. Los barbijos son tricapa y desechables, además tienen la certificación de la Comisión Europea CE y la autorización de la FDA para productos sanitarios. Esta nueva acción solidaria de Ta-Ta en el marco…
La acción ambiental como elemento clave de los planes de recuperación pos-COVID-19 será una parte central de la celebración. Todas las personas están llamadas a unirse a la campaña #PorLaNaturaleza a través de las plataformas digitales. Ciudad de Panamá/Nairobi, 4 de junio de 2020. – Mañana 5 de junio en el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, ciudadanos, empresas, organizaciones y gobiernos alrededor del mundo celebrarán a través de plataformas digitales el rol de la biodiversidad para mantener la salud de las personas y el planeta. Celebrado desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente es el mayor evento anual de las Naciones Unidas en favor de la acción ambiental. Con el eslogan La Hora de la Naturaleza, el Día Mundial será la oportunidad para llamar a los líderes mundiales a poner el cuidado de la naturaleza en el centro de los planes…
Página 123 de 139