Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
En diálogo con Somos Uruguay Revista, el director de la cadena de helados artesanales Chelato, Nicolás Baladon, habló sobre el crecimiento exponencial de la empresa y el proceso de internacionalización de la marca, que está presente en más de 30 países, el proceso de adaptación a otros mercados, la irrupción de la pandemia y el rol que jugó la compra online y el servicio de delivery para salir a flote ¿Cómo surgió la posibilidad de internacionalizar la marca? Tuvimos varios acercamientos para vender el máster franquicia afuera; y la última vez, dentro de la negociación, se llegó a la opción de instalar una fábrica a nivel local, y que no sea exportación. Fue un lindo desafío del que recién ahora, años después, pandemia de por medio, se están viendo los resultados. ¿Qué efectos puede tener sobre la empresa ese proceso?…
Por primera vez en 30 años, nuestro país no firmó el documento final “No pudimos llegar a entendimientos totales” este año, “pero hubo sinceramiento y todos sabemos que tenemos vocación de un Mercosur, quizás en el futuro un poco distinto”, sugirió el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en su intervención en la cumbre semestral del bloque de diciembre, que culminó con un resultado inédito como fue, por primera vez en 30 años, cerrar con una declaración en la cual faltó una firma, y fue la uruguaya. La rebaja del arancel externo común (AEC) y la flexibilización del artículo 32 del Tratado de Asunción metieron la cola, y a la hora de conciliar posiciones, Uruguay decidió no suscribir el texto que sí fue firmado por los restantes miembros fundadores y plenos del Mercosur, Argentina, Brasil y Paraguay, algo que desde…
El Instituto Nacional de Carnes presentó el balance anual del sector cárnico en el país y confirmó que, tras el aumento en los precios de exportación de carne bovina, ovina y aviar, el movimiento del mercado alcanzó los 4.000 millones de dólares en el 2021. El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, precisó que el rol del gobierno es facilitar y generar condiciones para los negocios y que el mérito al desempeño es del sector. El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, acompañado por el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó los datos de ingresos, que representan el 25 % de las exportaciones globales del país y una recuperación del consumo de proteínas en Uruguay. Mattos consideró que las cifras se encaminan a un récord de producción y exportación, lo que afianza la política nacional de…
En el 2021 las remesas a los países de ingreso bajo y mediano registran un sólido crecimiento del 7,3 % para alcanzar los US$ 589.000 millones. Este retorno al crecimiento supera las estimaciones previas y confirma la resiliencia de los flujos que se observó en el 2020, cuando las remesas disminuyeron apenas un 1,7 % pese a la profunda recesión mundial desencadenada por el COVID-19, según las estimaciones que figuran en la “Reseña sobre migración y desarrollo” publicada por el Banco Mundial. Por segundo año consecutivo, se prevé que los flujos de remesas a los países de ingreso bajo y mediano (sin incluir a China) superen la suma de la inversión extranjera directa (IED) y la asistencia externa para el desarrollo. Esto subraya la importancia de las remesas como medio de sustento vital que permite a los hogares cubrir sus gastos esenciales relacionados…
“Logramos los consensos necesarios sobre el arancel externo común (AEC) para la disminución del 10 % de un universo muy amplio de productos”, la mitad de lo que pretendía Brasilia, informaba el 8 de octubre el canciller de Brasil, Carlos França, tras la reunión que había mantenido con su par de Argentina, Santiago Cafiero, un encuentro tan sorpresivo como el acuerdo logrado, teniendo en cuenta que Buenos Aires se resistía a la pretensión de Brasilia. Ahora “será presentado a Paraguay y Uruguay” en la cumbre de fin de año del Mercosur, complementó. Pero había mucho camino por recorrer pese al poco tiempo que restaba para ese encuentro, en el que sucedió lo que algunos expertos preveían: Uruguay ató su aprobación, sobre la cual no discrepa sustancialmente, al planteo de flexibilizar la disposición del Mercosur, que impide a uno de sus miembros…
Un tratado de libre comercio (TLC) con China debe ser amplio y abarcador, con apertura gradual del mercado uruguayo a partir de desgravaciones arancelarias progresivas, flexibilidad para la aplicación de cláusulas de salvaguardia y la no inclusión de compromisos en compras públicas, todos aspectos considerados imprescindibles por los industriales nacionales, según un pormenorizado estudio presentado este mes al gobierno del presidente Luis Lacalle Pou. La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) sostiene también que se deben incluir normas de origen, técnicas, en materias sanitarias y fitosanitarias, obstáculos al comercio, de propiedad intelectual, inversiones, comercio de servicios, defensa comercial, mercado electrónico y ambiente, además de un universo suficiente de excepciones para proteger la industria nacional. La visión del muy variado sector industrial del país sobre el acuerdo que se proponen negociar Uruguay y China es positiva para el 29 % de los…
El quinto local dentro del departamento de Tacuarembó arribó para contribuir al objetivo histórico de la empresa: bajar el costo de vida del Uruguay Montevideo, febrero de 2022. El pasado 11 de febrero, la segunda ciudad con mayor población del departamento de Tacuarembó se preparó para recibir por primera vez a Ta-Ta Supermercados. La empresa, abrió su primer local en Tacuarembó en el año 1996. 25 años después, se expanden dentro del departamento, sumando un quinto local con el fin de seguir mejorando el día a día de sus clientes. En la inauguración, se hicieron presentes las autoridades de Ta-Ta y realizaron una recorrida por el establecimiento, situado en la calle Gral. Leandro Gómez.               El espacio, cuenta con 525 m2 y está orientado, como todas las sucursales, a alcanzar la excelencia en la satisfacción de los clientes. En este sentido, la…
Con el compromiso de bajar el costo de vida de los uruguayos, Ta-Ta, Multi Ahorro Hogar, BAS, City y Woow, vuelven con una nueva edición del Ciber Plus. Gracias esta animalada de descuentos se podrán adquirir productos a la mitad del precio Esta imperdible oferta se extenderá desde el 14 marzo hasta el 21 del mismo mes, donde los clientes de Ta-Ta, Multi Ahorro Hogar, BAS, woOw y City podrán comprar cientos de productos a través de sus páginas de e-commerce, con descuentos de otro planeta. Esta nueva edición del Ciber plus ofrecerá artículos de diferentes categorías, entre las que destacan: indumentaria, electro, tecnología, productos de almacén, bebidas, cuidado personal, entretenimiento, turismo, experiencias y capacitación.Los clientes de Ta-Ta Supermercados podrán adquirir estos descuentos en exclusivo desde de la web https://www.google.com/url?q=http://www.tata.com.uy&source=gmail&ust=1647433139295000&usg=AOvVaw2PXPjDIlsZ_dMcycB5MIal">www.tata.com.uy,  Woow  https://www.google.com/url?q=http://www.woow.com.uy&source=gmail&ust=1647433139295000&usg=AOvVaw2rI2-wyJteiPkt-E_Rwaxm">www.woow.com.uy, City https://www.google.com/url?q=http://www.city.woow.com.uy&source=gmail&ust=1647433139295000&usg=AOvVaw2Hbj7XgpAB7NZgv0hXpwU-">www.city.woow.com.uy y BAS https://www.google.com/url?q=http://www.bas.com.uy&source=gmail&ust=1647433139295000&usg=AOvVaw0atrxCGwOyHG76ZvxaiBL0">www.bas.com.uy. Al mismo tiempo, se podrá acceder a los…
Con esta apertura, Ta-Ta cuenta con siete locales en el departamento de Canelones   Montevideo, 4 abril de 2022.- Con el objetivo de bajar el costo de vida de los uruguayos, Ta-Ta abrió su séptimo local en el departamento de Canelones, sumando 90 en todo el país. El evento de apertura se llevó a cabo el pasado 1 de abril, donde además de los referentes de la empresa, se hicieron presentes autoridades tales como el Ministro de Desarrollo Social, Martin Lema, y otras autoridades locales y departamentales. El nuevo local cuenta con 1525m2 de obra total, de los cuales 602m2 son del salón de venta y para el cual se realizó una inversión de US $1. 350 000. Tienen como objetivo alcanzar la excelencia en la satisfacción de los clientes, y para esto, la nueva expansión cuenta con 35 nuevos colaboradores…
El gobierno resolvió cesar la emergencia sanitaria, que regía desde el 13 de marzo del 2020, atendiendo a la mejoría en la situación epidemiológica. La decisión fue difundida por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el 4 de abril en su cuenta de Twitter, y fue formalizada por decreto firmado por todos los ministros al día siguiente. Finalizado el acuerdo ministerial, el titular de Salud Pública, Daniel Salinas, informó que el uso de tapabocas será recomendado para ciertas personas y lugares, como en hospitales, para personal de salud, en el transporte, y en ambientes cerrados con alta concentración de público. Tras la reunión mantenida en Torre Ejecutiva entre Lacalle Pou, el ministro Daniel Salinas y el subsecretario, José Luis Satdjian, en la que se analizó la información actual sobre el COVID-19, el gobierno decidió levantar la emergencia sanitaria.…
Página 71 de 139