Somos Uruguay

Somos Uruguay (1952)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Diálogo con María Victoria Fernández, de Café Ritual   Café Ritual fue una creación de María Victoria Fernández y Emiliana Sellanes, que en diciembre de 2022, viendo la falta de ofertas de café de especialidad en el Centro, decidieron instalarse en el Centro con una propuesta enfocada en el servicio y la posibilidad de encontrar un lugar donde hacer una pausa, en el ajetreo de Río Negro y Soriano. Café Ritual está abierto todos los días menos los miércoles, entre las 10 y las 20 horas. En diálogo con Somos Uruguay Revista, María Victoria contó los inicios de ese proceso y cuáles son las aspiraciones para los próximos años de Café Ritual. “Cuando nosotras llegamos al Centro no había ninguna cafetería especializada en la zona. Había solo una, bastante más alejada de donde estamos nosotros, y no había más nada.…
Acuerdo de colaboración de Auder con Somos Uruguay   La Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder) y Somos Uruguay firmaron un acuerdo para difundir las actividades de ambas organizaciones y promover iniciativas de mutuo interés. El presidente de Auder, el ingeniero Marcelo Mula, explicó las características de su organización y sus perspectivas de acción futura, como representante del sector privado en el negocio de las energías renovables. Auder se creó como asociación civil en 2009 cuando el cambio de la matriz energética; con la construcción de los primeros parques eólicos, estaba dando sus primeros pasos. “Fue contemporánea del parque eólico de Caracoles, e inicialmente se limitó a la promoción de la energía eólica”, indicó Mula. Añadió que con el correr del tiempo se fueron incorporando nuevas tecnologías, la solar, recientemente la movilidad eléctrica, el hidrógeno verde, y se fue conformando…
La Intendencia de Florida entregó las primeras 18 viviendas del programa de realojo de familias del asentamiento “18 de Julio y Berro”, en el marco del programa Avanzar, con la presencia del ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, y la directora de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU - MVOT), Florencia Arbeleche. “Tenemos claro, desde hace décadas, que estamos avanzando fuertemente y que vamos a tener el privilegio de decir: en Florida vamos a tener asentamiento cero para el año que viene, sin ningún lugar a dudas”, expresó el intendente, Guillermo López.  Se trata de la primera etapa de una obra que, en total, brindará solución habitacional a 49 familias. En esta etapa se entregaron seis viviendas de un dormitorio, una vivienda de dos dormitorios y 11 viviendas de tres dormitorios, ubicadas en el…
Grupo Santander impulsa la revolución verde en Uruguay con una inversión millonaria en el primer proyecto de hidrógeno verde. En una iniciativa que subraya su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Grupo Santander anunció hoy una inversión millonaria en Kahirós, el primer proyecto de hidrógeno verde de Uruguay, que iniciará su construcción próximamente. Esta iniciativa pionera posiciona al país a la vanguardia de la transición energética y consolida el compromiso del Grupo con el país y con los uruguayos. Kahirós, que es el fruto de la colaboración entre Fidocar, Fraylog y Ventus, es un hito clave en la segunda transición energética que revolucionará el transporte forestal, al abastecer a la planta de celulosa de Montes del Planta con una flota de camiones de celda de combustible Hyundai FCEV. La tecnología de vanguardia implementada en Kahirós, basada en una planta…
“Canelones es un territorio sumamente complejo, pero cuando modificamos una parte en realidad lo estamos cambiando entero. Eso es sumamente importante comprenderlo”, sostuvo la directora de Planificación de la Intendencia de Canelones, Paola Florio, a modo de introducción de su charla sobre aspectos técnicos del proyecto Distrito de la Innovación. Agregó que los territorios tienen “de por sí una propia identidad, son de las culturas, forman parte de una construcción social (…) y es en gran medida por lo que hemos venido trabajando para poner en valor lo que tiene Canelones, no solo como departamento sino como área metropolitana con Montevideo”. Florio, quien intervino en un alto en la exposición del intendente Marcelo Metediera, explicó que la idea del proyecto “se desarrolla a partir de un proceso consolidado de cambios concretados en el departamento y de su posición estratégica nacional…
Intendente de Canelones, Marcelo Metediera   Planificación, creatividad, sostenibilidad e inclusión fueron los énfasis puestos por el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, en la presentación del proyecto del Distrito de la Innovación, diseñado para ponerle valor al departamento y como gran desafío para lo que resta de gestión y de continuidad. “Quiero centrar la exposición en las oportunidades de Canelones y su apuesta como distrito regional de la innovación, con énfasis en las nuevas acciones y políticas públicas que desde la intendencia llevamos adelante para continuar promoviendo el desarrollo y para dar un paso más”, complementó ante una audiencia de autoridades nacionales y departamentales, empresarios, sindicalistas e inversores en una cena de la serie Línea de Encuentro, organizada en el hotel Cottage de Carrasco por Somos Uruguay. El Distrito de la Innovación, liderado por la Intendencia de Canelones y el…
Qué buscan hoy los clientes, cómo las empresas pueden superar sus expectativas básicas, qué factores generan lealtad y satisfacción, y cómo enfrentan las organizaciones las experiencias negativas de sus clientes son algunos de los aspectos que explora el estudio Perspectiva de la Satisfacción de los Clientes en Uruguay, presentado por Xn y Equipos Consultores en el marco del CX Day Internacional. “Esta es la primera vez que se realiza un estudio público y accesible sobre este tema en Uruguay. Consideramos que era un tema importante para estudiar porque es clave para el negocio uruguayo y por una cuestión filosófica referida a que, si todas las organizaciones que componen la sociedad mejoraran la calidad de los servicios y los productos que le ofrecen a sus clientes, estaría mejorando también la calidad de vida de todos los uruguayos”, expresó Álvaro Pérez, socio en Xn y consultor…
El emblemático restaurante Café Misterio abrió un nuevo local en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, para ofrecer una experiencia gastronómica de primer nivel en la principal terminal aérea del país. Con una decoración en tonos neutros y mobiliario cómodo y funcional, el espacio acompaña el concepto y estética tradicionales de Café Misterio, creando un ambiente cálido y moderno, con variedad de platos para todos los gustos. El local está ubicado en el tercer nivel de la principal terminal aérea del país, y está abierto de domingos a viernes de 10:00 a 18:00 para recibir tanto a viajeros como a público general. La cuidadosa selección del menú incluye platos elaborados con ingredientes de máxima calidad, combinando comida tradicional con cocina de inspiración internacional. La propuesta incluye platos del mar, pastas caseras, carnes, ensaladas y pizzas, postres, y una carta curada de…
Director de Energía del MIEM, Christian Nieves   El concepto de eficiencia energética es amplio e implica básicamente un menor uso del recurso sin sacrificar la calidad de vida y el confort, así como una mejora de la competitividad en la actividad económica, explicó el director de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Christian Nieves. Para lograrla, el ministerio ha diseñado “un plan de tres pilares, que son la incorporación de tecnología, las buenas prácticas y comportamientos y la optimización de los recursos”, complementó el jerarca en su presentación en el evento de la serie Línea de Encuentro de Somos Uruguay, titulada Eficiencia energética al alcance de todos. El poder de elegir con inteligencia, algunos de cuyos tramos se transcriben a continuación. “La incorporación de tecnología la vemos reflejada con el cambio de lámparas tradicionales de incandescencia por…
Se realizó en la Sociedad Rural de Durazno una jornada de formación sobre "Seguridad con Líneas Eléctricas Aéreas", organizada por Montes del Plata y con participación de UTE, con el objetivo de concientizar a los trabajadores del sector forestal y contratistas sobre los riesgos asociados al trabajo cerca de líneas eléctricas aéreas. La actividad surgió como parte de las iniciativas del área de cosecha y de Salud y Seguridad Ocupacional de Montes del Plata para prevenir incidentes relacionados con el contacto de maquinaria pesada y árboles con las líneas eléctricas. Durante la jornada, se resaltó la gravedad de estos incidentes, que pueden resultar en accidentes fatales, y las consecuencias tanto para los trabajadores como para el suministro eléctrico de comunidades locales. La capacitación estuvo a cargo de un equipo de especialistas de UTE, quienes destacaron la importancia de seguir estrictos…
Página 17 de 140