Karen

Karen

Asociación de generadores plantea revisión de criterios tarifarios eléctricos para impulsar inversiones Un estudio de Exante, presentado durante un evento de la Asociación de Generadores Privados de Energía Eléctrica (Augpee) resaltó la necesidad de efectuar una revisión de las tarifas de peaje en el mercado mayorista de energía eléctrica para fomentar el desarrollo del sector y aprovechar el potencial de energía renovable disponible en el país.

El estudio “Trasmisión y distribución de energía eléctrica en Uruguay”, de Exante concluye que los criterios empleados para la fijación de tarifas de transmisión y distribución actúan como “inhibidor para el desarrollo del mercado mayorista de energía eléctrica” en un contexto en el que el país cuenta con una “potencial oportunidad de atracción de inversiones para aprovechar la potencia instalada y la abundante disponibilidad de energía generada a través de fuentes renovables”.

El documento, presentado en un evento organizado por Augpee en el auditorio de la Escuela de Negocios del IEEM, indica que las tarifas de transmisión y distribución derivadas de regulatorias, exceden largamente los costos efectivos de UTE y resultan en cargos por el uso de las redes para los participantes del mercado mayorista (consumidores por encima de los 1.500 kw) superiores a los que enfrentan los actores que contratan la energía a través de UTE, salvo para los niveles de tensión de transmisión.

En el documento se citan ejemplos de industrias puntuales que alcanzan desfasajes de hasta 300% si deciden pasar de un contrato regulado (tarifas fijadas por el Poder Ejecutivo) a uno en el mercado mayorista. “Por ejemplo, hay algunas industrias que buscan pasarse de un cliente regulado a uno libre en distribución, pero terminan pagando más por el uso de la red, que por el 100% de la tarifa regulada”, explicó el presidente Augpee, Martín Bocage

Desde Augpee se afirma que esta realidad dificulta enormemente el desarrollo de un mercado eléctrico competitivo, que es lo que buscan los proyectos de gran porte. “Los costos de transmisión y distribución que fija el poder ejecutivo no reflejan el costo de una empresa eficiente, que es el espíritu de la normativa vigente”, expresó Bocage, que destacó que esta realidad “genera condiciones desiguales de competencia, le quita la competitividad al país (porque aumenta el costo de la energía) y restringe la competencia en el mercado mayorista”.

“Uruguay cuenta con costos de generación eléctrica competitivos, pero queda mal parado por el desfasaje generado en el mercado mayorista, que es fácilmente modificable si se revisa la metodología empleada por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) y si se aplicara a cabalidad el marco normativo”, sentenció. REVISIÓN. El estudio destaca la importancia de evaluar los criterios de fijación de remuneraciones que buscan asegurar incentivos para invertir en la red y sugiere que la URSEA evalúe la pertinencia de considerar otros criterios utilizados en mercados internacionales. “Si la infraestructura cumple con los estándares de cantidad y calidad, una remuneración basada en el Valor Nuevo de Reemplazo Amortizado podría ser suficiente para incentivar el mantenimiento y desarrollo de la red”, indica el estudio. Aun sin modificar los criterios de remuneración, el estudio subraya la necesidad de aplicar el marco regulatorio vigente. Esto incluiría parámetros de eficiencia en los ajustes de precios y coherencia entre los peajes y los cargos por uso de las redes reflejados en el pliego tarifario de UTE.

Miércoles, 16 Octubre 2024 11:02

Paola Galusso en la Expo de Movilidad Eléctrica

Miércoles, 16 Octubre 2024 11:00

Pablo Ferrari en la Expo de Movilidad Eléctrica

Miércoles, 16 Octubre 2024 10:10

America Business Forum anuncia su AGENDA 2024

 America Business Forum (ABF) el Foro de Lides más grande del continente, fundado por el empresario y presentador uruguayo Ignacio González Castro, anuncia una impresionante agenda de personalidades que llegarán a Uruguay. En su novena edición, el foro reunirá a más de 5.000 líderes de América Latina en Punta del Este, el próximo 18 de octubre.

AGENDA OFICIAL
AMERICA BUSINESS FORUM 2024

- Francis Suarez, Alcalde de Miami
- Santiago Peña, Presidente de Paraguay
- Yamandú Orsi, Candidato a la Presidencia del Uruguay
- Álvaro Delgado, Candidato a la Presidencia del Uruguay
- Natalia Scaliter, CEO de Google Cloud Organización Multy-Country Sur
- Guillermo Francella, Actor y Director
- Manuel Antelo, Fundador de Grupo Antelo
- Carlos Lecueder, Co-fundador de WTC
- Enrique Antia, Intendente de Maldonado
- Ismael Cala, Periodista y Autor Internacional

La conducción estará a cargo del reconocido presentador Ismael Cala, estratega de vida y desarrollo humano, autor best-seller y conferencista internacional. Durante años presentó el Show Cala, en el prime time de CNN en español, donde ha entrevistado a personalidades muy importantes.

Este año, la agenda abordará una agenda que involucra negocios, tecnología, y entretenimiento, pero sin dudas tendrá un fuerte énfasis la agenda política, con el Presidente de Paraguay Santiago Pena, con el Alcalde de Miami que llega por primera vez a nuestra región, y con entrevistas centrales a los dos Candidatos a la Presidencia de Uruguay con mayores posibilidades en las encuestas, a una semana de la elección en Uruguay.

Las entradas para America Business Forum 2024 ya se encuentran a la venta en www.americabusiness.com.

El "Equipo Europa”, constituido por el Embajador de la Unión Europea (UE) en Uruguay y los Embajadores de los distintos Estados Miembros de la UE con representación en este país recorrerá el Departamento de San José el día 18 de octubre de 2024.

Esta visita – enmarcada en la iniciativa UE en todo Uruguay, por la cual el Equipo Europa está recorriendo los 19 Departamentos de Uruguay – tiene el fin de fortalecer los lazos de la UE con el Departamento y conocer de primera mano la realidad socio-económica local, así como delinear los objetivos y actividades de la UE y sus Estados Miembros en Uruguay.

Entre las actividades previstas se encuentra el contacto con las autoridades locales, la sociedad civil, los medios de comunicación, proyectos de cooperación internacional financiados por la UE y el empresariado local – tanto aquellos de relevancia para el Departamento como los que cuentan con capitales europeos o que realizan operaciones comerciales con países del bloque.

Como acto simbólico y signo de amistad, se plantará un árbol timbó nativo en un espacio público de la capital Departamental, con el que se pretende dejar un mensaje de cuidado de las especies autóctonas uruguayas y subrayar el compromiso de todas los Estados participantes con el cuidado del medio ambiente.

La visita brinda a los actores del Departamento la oportunidad para desarrollar diálogos, intercambios y conocimiento mutuo con los Embajadores, fortaleciendo el rico e histórico vínculo ya existente de Uruguay con los países europeos, además de la oportunidad para generar propuestas de negocios y/o cooperación.

Cabe señalar que desde el fin de la pandemia del COVID-19 las giras UE en todo Uruguay ya han llevado a los Embajadores europeos a los Departamentos de Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. A estos se sumará ahora San José.

La Unión Europea tiene representación en Uruguay desde el año 1990, siendo un socio clave del país tanto en asuntos políticos, como comerciales y de cooperación internacional. Está presente en el país con más de 400 empresas que crean miles de puestos de trabajo, siendo el principal inversor extranjero en Uruguay con el 40% de la inversión extranjera directa y un stock de inversión de más de 30.000 millones de euros.

Las actividades de cooperación entre la UE, sus Estados Miembros y Uruguay generan importantes sinergias y acuerdos en áreas claves de interés común. En este contexto, la iniciativa de Global Gateway abre nuevas oportunidades para avanzar conjuntamente con el sector privado en los sectores de hidrógeno verde, movilidad sostenible y agua. Además, la UE está trabajando con el Congreso de Intendentes para acompañar el proceso de mejora de la gestión de residuos y la orientación hacia una economía circular en todo el territorio, con un enfoque de género.

En un exclusivo evento al atardecer, ZEEKR, la marca premium de vehículos eléctricos representada en Uruguay por Santa Rosa, presentó sus modelos ZEEKR X y ZEEKR 001. La ceremonia resaltó la innovación tecnológica y el diseño sofisticado que caracterizan a estos vehículos de lujo.

Estuvieron presentes en la ocasión destacados empresarios locales e internacionales y autoridades de Zeekr como Alex Yang, gerente general de Latam, y Charles Wei, Market Manager para Mercosur.

La atmósfera fue relajada y sofisticada, con una puesta de sol que enmarcó la presentación de los vehículos que se comercializarán en Uruguay. El DJ Diego Maciel fue el encargado de musicalizar el evento, ofreciendo una ambientación que complementó el espíritu de innovación y lujo de la marca.

Los invitados vivieron una experiencia gourmet inolvidable, llevándose como regalo una exclusiva caja de chocolates de la marca María Pasión. En el marco del evento, se anunciaron convenios significativos que refuerzan la presencia de la marca en Uruguay. Entre ellos, una destacada alianza con Ray-Ban, que incluirá lentes de los emblemáticos modelos Wayfarer y Aviador en el kit 0 km para los primeros compradores. Asimismo, también acompañará ese kit la fragancia Acqua di Gio de Armani y una selección de accesorios de Titleist, que prometen elevar la experiencia de compra de los clientes más exigentes.

“Esta marca, con su tecnología de vanguardia, diseño elegante y atención meticulosa a cada detalle, responde a las más altas expectativas de nuestros clientes. Sabemos que las personas que eligen un vehículo Zeekr no solo buscan un medio de transporte, sino una experiencia de lujo, sostenibilidad y confianza, algo que Santa Rosa ha sabido respaldar durante años. Con este lanzamiento estamos marcando un antes y un después en el mercado automotor uruguayo”, señaló Facundo Puig, gerente comercial de Santa Rosa.

Fundada en 2021, la marca ZEEKR es parte del Geely Holding Group y dio un paso adelante en la era de los vehículos eléctricos. El ZEEKR X, una SUV compacta pero espaciosa y lujosa, se destaca por su autonomía de hasta 446 kilómetros y su capacidad de carga rápida. En tanto, el ZEEKR 001 presenta un diseño audaz y avanzada tecnología de última generación, que le otorga un rendimiento excepcional y refinado.

En cuanto a futuros lanzamientos, Santa Rosa está considerando la llegada del ZEEKR 001 FR, lo que marcaría un hito para Uruguay, ya que sería el vehículo más potente en el mercado automotor del país, con una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo 2,02 segundos.

 

Página 28 de 69