Karen

Karen

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una jornada proclamada por la ONU desde 1981 para concienciar sobre el hambre, promover la seguridad alimentaria y fomentar la acción global para erradicar el hambre.

Según la FAO, hasta 733 millones de personas se enfrentan al hambre debido a factores como vivir en áreas de conflicto, las repetidas crisis climáticas y las recesiones económicas. Además, se estima que un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde o desperdicia, lo que equivale a 1.3 mil millones de toneladas por año, contribuyendo a la inseguridad alimentaria global.

Dado este escenario, todos deberíamos tomar decisiones más conscientes para evitar el desperdicio de alimentos. Susan Bowerman, directora Senior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial de Herbalife, sostiene que “todos podemos adoptar acciones más amigables con el medio ambiente, comenzando por reducir el desperdicio de alimentos en nuestros hogares”.

5 maneras Prácticas de Ayudar al Medio Ambiente

La experta en nutrición explica que, en el día a día y al planificar las comidas, hay varias formas en las que se puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y vivir de manera más sostenible. A continuación, presenta cinco de ellas:

  1. Planificar con anticipación. La falta de organización puede llevar a compras excesivas y, en consecuencia, al deterioro de los alimentos. Ya sea que estés preparando comidas nutritivas para la semana o eligiendo el menú para una próxima reunión con familiares o amigos, planificar los alimentos con anticipación es crucial para ayudar a los consumidores a comprar solo lo necesario. Esto asegura que se prepare únicamente la cantidad que se va a consumir, evitando la preparación excesiva de alimentos que luego no se consumirán, reduciendo así el desperdicio.

  2. Considerar cocinar con ingredientes más sostenibles. Las personas se están inclinando hacia dietas más basadas en plantas por una variedad de razones, incluyendo preocupaciones de salud, pérdida de peso o preocupaciones sobre el medio ambiente. Para aquellos que recién comienzan a experimentar este tipo de alimentación, podría ser mejor adoptar una dieta o menú “flexitariano”, que es una dieta principalmente basada en plantas con la inclusión ocasional de carne, aves, pescado o huevos. Es una excelente manera de mantener una dieta saludable y equilibrada mientras se ayuda a proteger el medio ambiente al reducir la energía y los recursos utilizados para producir carne roja.

  3. Servir las porciones en la cocina en lugar de en la mesa. Se recomienda servir las porciones de comida en cada plato. Con los platos de servicio en la mesa, es muy fácil tomar “solo una cucharada más”, que a menudo queda sin comer. Una de las mayores fuentes de desperdicio de alimentos proviene de la comida que queda en el plato, que a menudo termina en la basura.

  4. Reutilizar los alimentos que están por caducar. Hay muchas maneras de aprovechar al máximo los alimentos perecederos, incluso cuando comienzan a verse un poco tristes. Cuando los tomates se pongan demasiado blandos para cortarlos en ensaladas, se puede considerar hacerlos en salsa de tomate casera. ¿Las bananas se están poniendo marrones y blandas? Se puede darles más vida pelándolas y guardándolas en el congelador como un ingrediente saludable para batidos. Las sopas y guisos son excelentes platos que pueden incorporar muchos ingredientes diferentes, como verduras que podrían estar un poco pasadas de su mejor momento.

  5. Donar los extras a quienes lo necesiten. Al limpiar la despensa, se puede considerar el donar alimentos no perecederos a bancos de alimentos y organizaciones benéficas locales.

De este modo, en este Día Mundial de la Alimentación, es importante recordar que cada pequeño esfuerzo tiene un impacto significativo. Reducir el desperdicio de alimentos no solo contribuye a combatir el hambre y la inseguridad alimentaria, sino que también promueve la sostenibilidad del planeta.

El próximo martes 15 de octubre, a las 10:45 horas, Aeropuertos Uruguay inaugurará las obras realizadas en el Aeropuerto Internacional de Melo, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, así como de autoridades nacionales y departamentales.

La actividad se enmarca en el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales por parte de Corporación América Airports Uruguay, que incluyó obras de modernización en la terminal aérea para operar bajo estándares internacionales de seguridad y nivel de servicios.

El encuentro será  Aeropuerto Internacional de Melo, unicado en camino Sirio Rodríguez, paraje Conventos.

Organizado por Antel y Netgate, el evento Consciencia Digital en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, tuvo lugar el 8 y 9 de octubre en el Antel Arena. En la apertura de ambos días, estuvieron presentes la presidenta de Antel, Annabela Suburú y el presidente de Netgate, Jorge Pereyra.

La primera jornada estuvo dirigida a alumnos y docentes de bachillerato de todo el país. Acompañaron esta instancia, la presidenta de Anep, Virginia Cáceres; la presidenta de Ute, Silvia Emaldi y los consejeros de Anep, Juan Gabito y Dora Graziano.

Dirigiéndose a casi 1.600 jóvenes, Suburú expresó su deseo de que el evento sea una fuente de conocimiento y herramientas para su futuro, afirmando que “es un mundo que se abre a miles de oportunidades, pero también a desafíos y riesgos que debemos aprender a manejar y respetar con conocimiento y ética. Hoy, tendrán la posibilidad de aprender sobre esto. La magia de la tecnología nos acompaña constantemente”.

Pereyra recordó que, junto a Anep, han desarrollado capacitaciones por video de convivencia y participación, dada la preocupación que existe en torno a la violencia entre los jóvenes. Resaltó que “este evento es presencial porque queremos que se vayan con la experiencia de hablar con los mejores expositores en inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, le vamos agregar un elemento relacionado con la psicología”.

Emaldi destacó las oportunidades que brindan la inteligencia artificial y la tecnología, la cual atraviesa todos los sectores de actividad. En Ute, ejemplificó, “todo lo que realizamos, desde la medición inteligente utilizando la red de fibra óptica de Antel o la red celular, llegando a los procesos en los grandes centros de cómputos, termina en brindar el mejor servicio a nuestros clientes y así facilitarle la vida”.

El miércoles 9 fue dedicado al sector empresarial y profesional, desarrollándose paneles temáticos, divulgación de casos prácticos y la posibilidad de interactuar con expertos del sector y resolver dudas en tiempo real. Además de Suburú y Pereyra, participaron en el panel de apertura los presidentes del Banco República, Salvador Ferrer, y de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, Gustavo Trelles.

Guillermo Novelli en la Expo de Movilidad Eléctrica

Guillermo Novelli en la Expo de Movilidad Eléctrica

Jueves, 10 Octubre 2024 06:42

Día mundial del correo

Este miércoles se celebró el Día Mundial del Correo, que es la celebración más importante de la comunidad postal. Su propósito es concienciar sobre el papel del sector postal en la vida cotidiana de las personas y las empresas y su contribución al desarrollo social y económico de los países.

La fecha fue declarada durante el Congreso Postal Universal de 1969 en Tokio y corresponde a la fundación de la Unión Postal Universal (UPU), el 9 de octubre de 1874. Con motivo de esta celebración, Correo Uruguayo ha emitido el sello conmemorativo "150 años de la Unión Postal Universal".

La Unión Postal Universal (UPU), con sede en Berna (Suiza), es la segunda organización internacional más antigua del mundo (después de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT); coordina las políticas postales entre los países miembros, además del sistema postal mundial. El 1 de julio de 1948 se convirtió en un organismo especializado de las Naciones Unidas.

En este día, el director general de la Oficina Internacional de la UPU, Sr. Masahiko Metoki, destacó la importancia de la UPU como uno de los primeros ejemplos de multilateralismo. Señaló a su vez que a través de los años la UPU “se ha adaptado a desafíos tales como las guerras, las crisis y los rápidos cambios tecnológicos rápidos”.

En ese aspecto, Metoki afirmó que la Unión Postal Universal “se ha mantenido como un símbolo fuerte de la unidad internacional, garantizando que la comunicación sea accesible para todos, especialmente para las personas más vulnerables”.

“La extensa red de la UPU se ha adaptado para respaldar una gama de servicios más amplia, que incluye el comercio electrónico y los servicios financieros, sociales y digitales, asegurando el acceso inclusivo para las personas en todo el mundo, incluso en las zonas más alejadas a fin de no dejar a nadie atrás”, indicó.

Por último, expresó que al mirar hacia el futuro, “la misión de la UPU sigue siendo clara: conectar y empoderar a las personas de todo el mundo. Al seguir comprometida con el multilateralismo, la innovación y la inclusividad, la UPU continuará apoyando la comunicación mundial y quedará al servicio de las futuras generaciones durante los próximos 150 años.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Sr. António Guterres, expresó que “en tiempos de guerra y de paz, de crisis y de agitación, la red postal internacional ha cumplido su misión: conectar a las comunidades y defender el derecho fundamental a la comunicación”. “En este importante día, honremos y celebremos la labor de la Unión Postal Universal para salvar distancias y unir al mundo”, indicó.

En el marco de esta celebración, el Directorio de Correo Uruguayo desea hacer llegar a todos los funcionarios postales un fraterno saludo y su reconocimiento por su dedicación y esfuerzo en beneficio de la sociedad.

Asimismo, el Directorio envía sus felicitaciones a los países miembros de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y a su secretario general Dr. Franklin Castro; a los países miembros de la Unión Postal Universal (UPU) y a su director general Sr. Masahiko Metoki; y a los demás actores del sector postal nacional e internacional.

Página 29 de 69