Somos Uruguay

Somos Uruguay (1944)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La Agencia Nacional del Desarrollo (ANDE) dio a conocer el documento Dinámica empresarial en Uruguay para el período 2008-2021 que analiza la evolución de las empresas a través de los registros administrativos de empresas en actividad, considerando tres aspectos: la turbulencia o rotación empresarial, los patrones de aprendizaje, selección y supervivencia en el mercado, y la dinámica de crecimiento de las empresas. En el período 2008-2021, se registró que la cantidad de empresas que nacen anualmente supera a la cantidad de empresas que mueren cada año, logrando un promedio anual de 28.159 empresas, mientras que mueren unas 23.052 en su promedio anual.“Como resultado de esta evolución, la cantidad de empresas totales se ha incrementado a lo largo de todo el período, presentando variaciones interanuales positivas todos los años”, señala el informe. El tamaño de la empresa incide en la dinámica…
A menos de un mes de la apertura del primer local en el Nuevocentro  Shopping, la empresa uruguaya busca expandirse con nuevos locales y delivery, según comentó a Somos Uruguay el creador del restaurante especializado en papa fritas, Franco Colella. Colella, que integra el grupo Moustache Up Group (MUP), con diez años de experiencia en el sector gastronómico contó cómo surgió la posibilidad de poner en Uruguay una casa de papas, creando la marca Papanatas, su diseño y el menú, con una imagen enfocada en  papas y fingers food. .“La idea surgió de un referente de Argentina que vimos que estaba creciendo y nos pareció copado todo lo que hacían con las papas fritas, los toppings y las salsas y decidimos sumar algunas cosas más como las picadas calientes”, expresó. Con una inversión de 200.000 dólares, Papanatas abrió sus puertas…
El ministro de Ambiente Robert Bouvier presentó este jueves los indicadores con los que se compararán las mediciones posteriores a la operación de la planta de celulosa y se podrá determinar si se ha afectado la calidad del entorno.  La línea de base incluye información de más de dos años de diversas variables ambientales de calidad de agua, sedimentos y el conjunto de la flora y fauna de un lugar determinado, y parámetros de calidad de aire.Bouvier destacó que se trata de una herramienta que le brinda al Estado uruguayo más garantías antes de otorgar la autorización correspondiente para que la planta comience a operar en Paso de los Toros, Tacuarembó.   Por otra parte, el ministro anunció que tras haber culminado las obras de construcción y realizado las auditorías e inspecciones pertinentes estaría en condiciones de conceder el permiso ambiental…
La Cámara de Comercios y Servicios publicó esta semana los resultados de su Encuesta Anual de Actividad, en donde registró un leve aumento de las ventas del 0.5% en 2022, luego de la caída en las ventas de 1.6% registrada en 2021. En Montevideo se destacó el sector de los servicios que logró un incremento en sus ventas del 7.7%, mientras que en la venta de bienes tuvo un buen desempeño los durables con  3,7%.Considerando el tamaño de las empresas, las que más crecieron fueron las medianas, con un aumento de las ventas de 2,7%. Las micro empresas registraron un retroceso en sus ventas del 4,5%, cuando el año pasado habían percibido un incremento del 3.3%. Las grandes empresas tuvieron en 2022 una caída del 0.1%, en 2021 habían tenido una caída del 2.2% Las expectativas de rentabilidad a 12…
La Administración Nacional de Puertos invertirá unos 10 millones de dólares en obras de infraestructura en el puerto de Nueva Palmira, principalmente para la reparación del muelle y la construcción de un edificio de oficinas. El presidente de la ANP, Juan Curbelo, expresó en declaraciones difundidas por la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República que el proyecto en Nueva Palmira va a significar  mayor posibilidad de concretar oportunidades y negocios para los usuarios y las empresas que utilizan el puerto” y agregó que se espera una “notoria mejora en lo que tiene que ver con el funcionamiento”. Las obras se enmarcan en un plan de inversión previsto para ejecutar en 2023 y 2024 en todos los puertos del departamento de Colonia que alcanza los 45 millones de dólares. Esos trabajos incluirán también mejoras en el puerto deportivo de…
Un informe publicado este miércoles por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y la consultora Advice revelan que la demanda de talento en el sector tecnológico aumentó un 66% en el año móvil octubre 2021- octubre 2022 con 17.802 llamados.En los portales de empleo, el sector TI representa un 19% del total de 73.418 llamados en bolsas de trabajo. De los 17.802 llamados, 14.215 (80%) requirieron cargos de expertise en tecnologías, el 75% de los llamados provino de empresas que desarrollan actividades tecnológicas y de estos el 55% correspondió a llamados realizados por empresas tecnológicas que demandaron cargos específicos de tecnología. En tanto, el 25%, unos 4.399 llamados corresponden a llamados para cargos de tecnología proporcionados por empresas que desarrollan otro tipo de actividad. El 62% de los llamados vinculados a TI fueron realizados en Montevideo y…
El ciclo de capacitación para empresas de Uruguay XXI tiene el objetivo de impulsar a empresas del interior del país en su proceso de internacionalización y poder identificar aquellas que requieran inversión. Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece, el instituto gubernamental de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, realiza el ciclo de talleres “Más Comercio, Más mercados, más inversión”. En esta oportunidad, el ciclo de encuentros llega al departamento de Canelones con un taller que contará con autoridades departamentales y con el equipo de Uruguay XXI. Se realizará el miércoles 12 de abril en el Polo de Economía Circular – Sala Cowork (Avenida España esquina José Belloni) a las 18:30 horas. Más Comercio en Canelones es coorganizado junto con la Agencia de…
La empresa de tecnología para la industria de los viajes reinauguró este martes su sede en Zona América, con la presencia de autoridades de gobierno.  En el evento participaron el presidente Luis Alberto Lacalle, el secretario de Presidencia Álvaro Delgado, el prosecretario Rodrigo Ferrés y el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez. Por parte de la empresa concurrieron el presidente y director general de Sabre, Kurt Ekert; el director ejecutivo de la empresa, Mike Randolfi, y el gerente general de Sabre Uruguay, Guillermo Prosper. Gurméndez resaltó las oportunidades laborales que la compañía ha ofrecido a los profesionales uruguayos a lo largo de veinte años de trayectoria y la confianza que ha depositado en el país, que a su vez ofrece estabilidad económica e institucional que brinda garantías a los inversores.  Además, destacó el nivel del grado inversor establecido por diferentes calificadoras,…
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) presentó el lunes su informe de mercado de telecomunicaciones en Uruguay al cierre de 2022, en el que se destaca el crecimiento de Antel por cuarto semestre consecutivo. En 2022 la empresa logró más de 111.400 servicios nuevos, lo que le permitió pasar del 47.4% del mercado en 2021 al 49.3% en 2022 con 2.336.811 servicios de telefonía móvil. Además, el informe da cuenta de un incremento en el mercado en las diferentes empresas de telefonía, pasando de 2.225.367 suscriptores en diciembre de 2021 a 2.336.811 en diciembre de 2022, lo que representa un incremento del 5%. Por otra parte, se registró una baja en el precio de los contratos que ronda el 15.8% en comparación con el año pasado, algo que se atribuye a la competencia generada a partir de la…
Corporación América Airports, gestionada por Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City, anunció su nuevo programa de becas de capacitación para mujeres en la industria de la aviación, los viajes y el turismo.La iniciativa “Women in Aviation, Travel & Tourism” (WIATT) busca acercar oportunidades de formación a las mujeres de la industria, ofreciendo en su primera edición 100 becas de capacitación para maestrías, carreras de grado, tecnicaturas y cursos focalizados en diversas instituciones educativas a fin de potenciar su desarrollo profesional. La jefa de Desarrollo de Recursos Humanos de Aeropuertos Uruguay, Estefanía Cardozo, destacó el compromiso del grupo con “las acciones que promuevan la equidad de género, y realizar proyectos que impulsen la formación de las mujeres para que sus carreras continúen despegando”. El lanzamiento se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco como cierre del Mes de la Mujer,…
Página 75 de 139