Somos Uruguay

Somos Uruguay (1944)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Franco Colella habló con Somos Uruguay sobre la creación de Montevideo Beer Company (MBC) y su expansión hacia el retail y el Interior del país.  “MBC surgió a mediados de 2016, nosotros seimpre estamos buscando ideas, tendencias de afuera y lo que vimos, tanto en Argentina como en Europa, que  estaba mucho el tema de la cervezas artesanales, de varias canillas y también de varios bares descontracturados, sin servicio”, comentó Colella, uno de los socios fundadores de MBC.“Al principio correr un riesgo porque al no haber servicio, no haber mozo no era algo muy normal acá,  la verdad que el consumidor estaba acostumbrado a otra cosa, pero bueno nos lanzamos y la sorpresa para varios de nosotros fue que la gente respondió súper bien al tema de las mesas compartidas, al autoservicio, al  hacer fila y tener una propuesta mucho…
El Banco Central del Uruguay presentó este jueves el informe de Cuentas Nacionales correspondiente al último trimestre de 2022, en el que registró un incremento del PBI de 4.9%. El informe registra un fuerte impacto del déficit hídrico sobre la economía en el último trimestre, donde la economía cayó 0,1% frente al mismo período de 2021 y se redujo 1,3% en comparación con el tercer trimestre de 2022. En el cuarto trimestre se registró un incremento del consumo privado, que alcanzó el 4.5%, también tuvieron un aumento las importaciones, del 3.7%, mientras que las exportaciones de bienes y servicios cayeron 5,6%. Si bien en 2022 la mayorìa de los rubros crecieron, la caída del sector agropecuaria tuvo una fuerte incidencia en la segunda mitad del año, registrando en el último trimestre una baja del 21.5% en comparación con el último…
La Encuesta Focuseconomics Consensus Forecast Latinfocus, en la que participan 18 consultoras y bancos, registró una corrección a la baja de las expectativas de crecimiento para 2023, pasando del 2.4% registrado en febrero a 2.3% en marzo. La encuesta, que se realizó entre el 7 y el 12 de marzo, obtuvo respuestas que van desde el 1.5% (Capital Economics) al escenario más optimista del 3.2% (Euromonitor International) y el promedio se acerca al 2% estimado por el Ministerio de  Economía y Finanzas.Con estas expectativas de crecimiento, que en noviembre eran del 2.5%, se consolida una corrección a la baja producto de la desaceleración de la economía y la incertidumbre que genera el impacto de la sequía.  En la región, la estimación promedio es de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 de 1% y en 2024 de 1,9%.…
Durante la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo, que se celebró en Panamá, el gobierno uruguayo firmó un convenio con el BID para recibir un préstamo de 145 millones de dólares que estará destinado a impulsar la recuperación fiscal y económica tras la emergencia sanitaria.La ministra de Economìa Azucena Arbeleche se reunió para la firma del convenio con el presidente del BID, Ilan Goldfajn; el documento se firma en el marco del “Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para la Atención de la Crisis Sanitaria y Económica Causada por el COVID-19 en Uruguay II".  Esta es la segunda operación del BID en apoyo de reformas de política que contribuirá con las medidas para la protección del ingreso de los hogares vulnerables y acceso a la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas desde la…
Tras visitar Montevideo entre el 6 y el 17 de marzo, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por el Sr. Pau Rabanal, emitió una declaración sobre la situación de la economía uruguaya.   El informe señala que Uruguay “mostró una gran resiliencia durante la pandemia de Covid-19, debido a su fortaleza institucional, su sólida gobernanza y las respuestas de política de las autoridades”. “Gracias a la fortaleza de sus instituciones y una adecuada red de protección social, Uruguay pudo responder de manera sumamente eficaz ante la emergencia sanitaria”, expresa el documento publicado por el organismo internacional.Para el FMI, la respuesta de las autoridades tuvo un diseño adecuado que mitigó el impacto negativo de largo plazo en la actividad económica y en el mercado laboral, y destacó la herramienta del Fondo Solidario Covid-19.    “Habiendo retornado a los niveles…
La agencia MeVuelo recientemente ganó premios a la StartUp del año en dos oportunidades, incluyendo el Sello Dorado en el evento Cubo Itaú Brasil, siendo la primera empresa no brasileña en ser nominada y ganadora de dicho privilegio. “¡Mira, en el cielo! ¡Es un pájaro! ¡Es un avión! No ¡Es MeVuelo! La famosa frase de Superman parece ser la perfecta analogía para definir a un desconocido que ingresó al mercado de los viajes sin pedir permiso y marcando presencia”, relata el comunicado de presentación de la nueva agencia. MeVuelo destaca la capacidad de sus dirigentes en apostar a la expansión y que la inversión dedicada ha permitido que además de la presencia y crecimiento en dos mercados tan importantes como Paraguay y Uruguay, siga agregando a su globo nuevos telares de otros países latinoamericanos como Colombia y Bolivia. Federico Valverde,…
Great Place to Work reconoció a McDonald’s como una de las mejores compañías para trabajar en el país durante el 2022. Días pasados se dio a conocer el ranking de mejores empresas para trabajar en Uruguay por parte de Great Place to Work (GPTW) y McDonald’s nuevamente fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en el país dentro del segmento de más de 301 empleados. Para la elaboración del ranking, GPTW realizó más de 19 mil entrevistas a trabajadores de diferentes compañías, con el fin de conocer la percepción de sus propios trabajadores en tres ejes centrales: liderazgo, credibilidad y respeto. Martín Palacio, gerente de recursos humanos de Arcos Dorados Uruguay, comentó que es un gran desafío mantenerse, desde hace ocho años, en el top 3 de las mejores empresas para trabajar en Uruguay y aseguró que…
Con la presencia del presidente Lacalle y varias autoridades de gobierno Pepsico inauguró su planta de concentrados en la zona franca de Colonia, concretando una inversión de 64 millones de dólares.  La planta permitirá un incremento del 60% en la capacidad de producción de la empresa que coloca su producción en más 30 mercados internacionales. Las ventas de Pepsico representan  el 5,3% del total del mercado exportador del país; solo en 2022 exportó 713 millones de dólares, el 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Durante la inauguración, el presidente Lacalle destacó el “coraje y seguridad” de la empresa que definió su inversión en setiembre de 2021, en uno de los momentos más duros de la emergencia sanitaria y señaló que la planta cumple con los objetivos de las zonas francas, de generar polos de atracción de inversión y empleo fuera…
El economista Martìn Vallcorba habló con Somos Uruguay sobre el proceso de apertura de multiadquirencia que modificó el mercado de pagos en Uruguay, al habilitar a que un comercio con un solo contrato pueda procesar las transacciones de todos los sellos, como Mastercard, Visa o American Express.  Antes de la apertura de la multiadquirencia los comercios debían tener un contrato por sello, por lo que muchas veces, para reducir costos optaban por aceptar transacciones con sólo uno de los sellos.  En agosto de 2021 el adquirente de  Mastercard comenzó a aceptar todos los sellos, adelantándose un año a lo que luego sería una exigencia por parte del Banco Central del Uruguay. Hoy la multiadquirencia es una realidad en el mercado de pagos de Uruguay y existen amplias expectativas de que sus consecuencias sean una mejora en los servicios ofrecidos y…
Organizado por la Cámara de Lucha contra la Piratería y Contrabando (CALPYC) y el estudio Cervieri Monsuárez, se realizará este lunes 20 de marzo en Montevideo un seminario sobre el Presente y Futuro de la Propiedad Intelectual. El evento, que se realizará entre las 14 y las 17 horas en la sede de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (Rincón 454), cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria, Energía y Minería, así como de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual y el apoyo de varias y conocidas marcas como Horus, un software creado para combatir cualquier tipo de infracción a los derechos de propiedad intelectual en el mercado virtual. En el semanario se analizarán los avances en la práctica de la Propiedad Industrial, las acciones para el combate de la piratería, con casos prácticos y el…
Página 77 de 139