Somos Uruguay

Somos Uruguay (1944)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Desde el 10 de febrero se entregarán recipientes aptos para la recuperación del aceite de cocina, en el marco del proyecto promovido por la Intendencia de San José, a través del Fondo de Desarrollo Territorial del Congreso de Intendentes, la Agencia Nacional de Desarrollo y la Unión Europea.La iniciativa implica el reparto de 5.000 envases de un litro para hogares de San José de Mayo, Libertad y Ciudad del Plata y su recolección en varios puntos preestablecidos del departamento, según informó la Dirección General de Gestión Ambiental y Salud de San José. El programa tiene un acuerdo con Alur para que el aceite usado sea convertido en biodiesel, de manera de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.El Fondo de Desarrollo Territorial, diseñado para apoyar financieramente proyectos de desarrollo productivo y economía circular es gestionado por el Congreso de…
Durante la segunda edición de Agro en Punta Expo & Business, que se realiza entre el 5 y el 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este,el intendente de Maldonado Enrique Antía destacó que juega el sector en el desarrollo del país y del departamento para fortalecer la producción nacional. El evento busca consolidarse como una plataforma de integración clave para el sector, fomentar el intercambio comercial a nivel nacional e internacional.Con la presencia del presidente Lacalle Pou y el ministro de Ganadería Fernando Mattos se realizó la inauguración del evento en el que Antía destacó la capacidad del departamento para atraer inversores y generar redes.  "Punta del Este es un punto de encuentro donde las producciones del país encuentran oportunidades únicas. La participación del público, de industriales e innovadores es una ventaja competitiva que tenemos",…
El Programa Forestal y de Manejo del Ecosistema del Parque Roosevelt alcanzó en 2024 la planación de 2.200 árboles y la creación de nuevos senderos educativos en el parque que cuenta con 370 hectáreas, en las que integra diversos ecosistemas como áreas costeras, humedales y bosques. El programa forestal , en el que participan más de 40 instituiciones, tiene como objetivo proteger y enriquecer la biodiversidad, consolidando al parque como un modelo de gestión ambiental que opera bajo diversas líneas de acción: realizar un relevamiento e inventario de las especies del parque, promover la biodiversidad y los servicios ecosistémicos e involucrar a la comunidad mediante actividades educativas y participativas. La plantación de los 2.200 ejemplares de árboles, arbustos y herbáceas, de 130 especies distintas superan ampliamente la meta inicial establecida en el plan de plantaciones, de 1.500 ejemplares. Entre los…
El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) publicó la segunda edición del Monitor de Desarrollo, un informe que analiza la evolución de Uruguay con datos actualizados de crecimiento económico, bienestar, convivencia social, sostenibilidad ambiental y gestión pública. Una conclusión del Monitor de Desarrollo de CERES es que Uruguay debe enfrentar los desafíos que le permitirán mejorar los estándares de vida de su población. El estudio se basa en información de la última década provenientes de fuentes nacionales, organismos internacionales y publicaciones académicas, los cuales se comparan con 17 países de referencia y con el promedio de América Latina. Esta investigación de CERES evidencia un avance limitado en la última década, con variaciones según cada indicador analizado. Asimismo, el país mantiene una brecha significativa respecto al conjunto de naciones de alto desarrollo humano con las que se…
En enero de 2025 las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron los 912 millones de dólares y marcaron un incremento interanual de 6%. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina, celulosa y arroz.Los principales destinos fueron Brasil con un 18%, seguido de China con un 17%. En tercer lugar la Unión Europea con un 15%, Estados Unidos con un 12% y quinto Argentina con un 5% del total de lo exportado en enero. China fue el destino con mayor carga arancelaria alcanzado los 165 millones de dólares. En tanto, el sector que mayor carga arancelaria pagó fue el agroindustrial con un 84% del total de aranceles pagados.
 En enero, 206.544 pasajeros transitaron por el Aeropuerto Internacional de Carrasco, marcando un récord histórico. Enero de 2025 se convirtió así en el mes con mayor número de pasajeros en la historia de la principal terminal aérea del país. Esta cifra supera ampliamente el récord anterior conseguido en enero de 2024, con un total de 201.304 pasajeros. El movimiento generado durante la temporada turística, así como la conectividad aérea actual, que incluye la recuperación de la conectividad doméstica con Salto y la oferta de asientos son algunas de las razones que explican el crecimiento.  “Estamos orgullosos de este hito, que evidencia el gran trabajo conjunto en estos últimos años de todos los actores del ecosistema, privado y público, para consolidar la recuperación del sector. La industria aérea es fuente de desarrollo y su impacto derrama en muchos otros sectores, por…
La Intendencia de Montevideo celebró este domingo 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales bajo el lema “Proteger los Humedales para nuestro futuro común”. Montevideo comparte con San José y Canelones los humedales del Santa Lucía, cerca del pueblo Santiago Vázquez, que abarcan unas 20.000 hectáreas. Desde febrero del 2015 forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) oor ser un ecosistema fundamental en el desarrollo sostenible del ambiente.  El Parque Natural de los Humedales del Santa Lucía está abierto todos los días del año, se puede disfrutar de un recorrido libre o visitas guiadas.   La Intendencia destacó que los humedales brindan diversos beneficios que contribuyen con el ambiente, ya que controlan inundaciones, contribuyen a la mitigación del cambio climático y albergan una gran diversidad biológica, posibilitando su crecimiento y desarrollo. Además, son un filtro natural de contaminantes.  Los…
Sumándose a la alegría que despierta la llegada del Carnaval, Pilsen lanzó una edición especial de su lata de cerveza en la que rinde honor a la fiesta popular más larga del mundo. “En Pilsen siempre buscamos estar cerca de los uruguayos. Por eso, una vez más, nos sumamos a una de las festividades más populares del país con un homenaje al Carnaval, que tanto nos da, y brindamos por quienes llevan la fiesta a cada rincón de Uruguay. Ahora más que nunca, ¡que no se sequen las gargantas!”, subrayó Gabriel González, director de Marketing & Adyacencias de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC). Repleta de color y vida, esta lata Edición Especial de Carnaval resalta por su elegante ilustración en la que se distinguen las figuras más típicas de la fiesta, como la murga, comparsas, parodistas y humoristas, así como…
Latin American Cargo City (LACC), la plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros del Aeropuerto de Carrasco con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los 10 millones de dólares, incluye la construcción de un nuevo edificio de más de 5.000 metros cuadrados diseñado a medida para atender el crecimiento experimentado en el rubro en los últimos años, ampliando la capacidad operativa y consolidando a LACC como polo logístico en el país.  “Esta nueva terminal atenderá, acompañará e impulsará el crecimiento sostenido que viene experimentando el sector e-commerce y que evidencia la necesidad de más espacio para operar. La inversión va a mejorar la infraestructura, la capacidad operativa y los servicios, y por tanto impactará de forma directa y positiva, tanto…
La 22° edición del evento contó con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y Uruguay Lamb, del Instituto Nacional de Carnes. Enjoy Punta del Este fue nuevamente la sede del Salón Internacional del Vino, un espacio que desde hace 22 años reúne a las mejores etiquetas del mercado global vitivinícola. El evento se realizó en dos jornadas en el centro de Eventos & Convenciones del Casino & Resort. En total, más de 3.500 personas tuvieron la posibilidad de degustar 600 etiquetas de vino proveniente de las más de 140 bodegas nacionales e internacionales que participaron en esta edición. Entre las novedades, se destacó la presentación de la línea de vinos Cavani Wines, del futbolista Edison Cavani. También contó con la presencia Vega Sicilia la “Mejor Bodega del Mundo 2024” según los premios Golden Vines.  Por otro lado, por primera vez participaron las provincias argentinas de Córdoba y…
Página 9 de 139