Somos Uruguay

Somos Uruguay (1944)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Con Edmond Borit, fundador de la bodega y hotel Sacromonte   Edmond Borit, fundador de la bodega Sacromonte, habló con Somos Uruguay Revista sobre los orígenes de la propuesta que hoy ofrece un lugar para hospedarse entre sus viñedos, en la Sierra de Carapé, en Maldonado, y experiencias gastronómicas y de degustación en su bodega en Jacksonville y “la bodeguita” en Carrasco. El abuelo de Borit llegó a Perú desde Francia en los años 30 para asesorar como viticultor y enólogo a la bodega Tacama, una de las más antiguas de América del Sur. Tras instalarse en Perú decidió fundar su propia bodega, con el nombre Viña Borit, que tenía dos viñedos. Uno de ellos se llamaba Sacromonte. “De ahí es que viene el nombre, el abuelo fallece y ni mi tío ni mi padre continuaron el negocio, la bodega…
Incentivos de la Dirección de Energía del MIEM a mipymes, organismos y usuarios   La Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ha desarrollado a lo largo del período numerosos programas de apoyo sectoriales y establecido convenios con numerosos organismos. Apoyo a mipymes eficientes El programa de apoyo para la implementación de medidas de eficiencia energética para micro, pequeñas y medianas empresas se lanzó en 2022, y reintegra hasta un 70 % de la inversión para optimizar el uso de energía en la empresa. Todo el trámite se puede realizar de forma virtual, lo que permite al beneficiario acceder desde cualquier punto del país. Una vez aprobado el apoyo, la empresa recibe la devolución económica directamente en su cuenta bancaría, en un plazo de no más de diez días. Desde 2022 se han beneficiado…
Marcelo Metediera   El intendente de Canelones, Marcelo Metediera, coincidió con sus colegas y compañeros de exposición en los Desayunos Útiles en la imperiosa necesidad de extender el turismo en sus departamentos a todo el año, con ofertas que vayan más allá de los tres meses de verano, pero enfocó su propuesta en aspectos laborales y sociales que puedan ayudar a resolver los problemas a partir del crecimiento de esta actividad clave en la economía uruguaya. “Apostamos a una mirada global y a analizar algunos desafíos a futuro, que es levantar la mira. Si logramos resolver los temas de turismo, lograremos hacerlo también en las áreas del trabajo, en la calidad de vida de la gente, y eso nos hace bien a todos, sin importar el departamento que pueda avanzar más o menos en el desarrollo del sector”, apuntó en…
Se multiplica la oferta de servicios de seguridad para comerciantes, propietarios e inquilinos, a la vez que aumenta el comercio. Montevideo, 22 de enero de 2025 – Con la llegada de los días calurosos, numerosos balnearios de Maldonado son elegidos por uruguayos y extranjeros para vacacionar en el verano. Los turistas, residentes y comerciantes dan especial valor a la seguridad, un aspecto en el que Prosegur trabaja para garantizarla a través de sus distintos servicios. La temporada 2024-2025 ha mostrado un comienzo exitoso. Según datos del Cámara de Turismo del Departamento de Maldonado, 200.000 argentinos, 50.000 brasileños, 100.000 uruguayos y 60.000 personas de otras nacionalidades han arribado al departamento, con mayor concentración en Punta del Este y Piriápolis.  Este incremento en la ocupación estuvo acompañado por una suba de la actividad comercial. Según datos de Prosegur Cash, la compañía líder…
Nicolás García, intendente de Rocha   El objetivo más importante de la Intendencia de Rocha en materia de turismo es salir del brete de la temporada estival para extender la oferta a todo el año. “Nosotros, que trabajamos todo el año para el turismo, es claro que tenemos que superar lo estacional e ir desparramando la oferta” para los meses de otoño, invierno y primavera. “Para ello tenemos herramientas y las estamos utilizando”, aseguró el intendente de ese departamento, Nicolás García, al tomar su turno en la serie de exposiciones junto a sus colegas de Maldonado y Canelones en una nueva edición de Desayunos Útiles. Recordó que Rocha tiene una vez y media la superficie de Maldonado, con 180 kilómetros de costa. Sin embargo, su población solo pasa las 70.000 personas, frente a más de 200.000 que residen en el…
Enrique Antía   Para el intendente Enrique Antía hay muchas cosas en el departamento de Maldonado que han pasado para bien, pero faltan muchas otras, como es llegar con fuerza al turismo de todo el año, para lo cual se debe hacer una inversión muy fuerte en eventos en todo el territorio. “Más del 50 % de los ingresos que tiene el país desde el sector turístico provienen de Maldonado, cosa que nos ubica bien en la responsabilidad que ello conlleva”, resaltó, tras indicar que con Rocha y Canelones trabajan en conjunto en los temas del sector y en muchas cosas más. Además, dijo que el ambiente en el Congreso de Intendentes es de coparticipación, de pensar juntos, de tratar de resolver con unanimidad todo lo posible, porque no es un lugar de disputa política sino un espacio común para…
Un desafío renovado   “Les puedo asegurar que Uruguay se va consolidando como destino de congresos y eventos varios” que permiten extender el atractivo para los visitantes más allá del tradicional turismo de sol y playas, remarcó el subsecretario del ministerio del área, Remo Monzeglio, en la apertura de una nueva edición de Desayunos Útiles, organizado por Somos Uruguay. Ante autoridades nacionales y departamentales, empresarios de diversas áreas, operadores y otras personalidades, Monzeglio destacó las enormes posibilidades de desarrollo del turismo, y los intendentes Enrique Antía, de Maldonado, Nicolás García, de Rocha, y Marcelo Metediera, de Canelones, describieron, a modo de lanzamientos de la temporada estival 2024-2025, lo realizado en sus respectivos distritos y reflexionaron sobre la importancia del sector para el conjunto de la economía de Uruguay. Como rezaba el título de la convocatoria, “Turismo en la costa oceánica…
Vecinos de José Ignacio se acercaron el sábado 18 para ver la proyección de la película Anora, que abrió la quinceava edición de José Ignacio International Film Festival.  En un cálido atardecer de verano, más de 2000 personas se congregaron en la Bajada de los Pescadores para celebrar la apertura de la 15º edición del José Ignacio International Film Festival (JIIFF). Bajo un cielo estrellado y frente al mar, vecinos, cinéfilos y personalidades de la industria se acercaron con sus reposeras para disfrutar de la proyección de Anora, la obra del cineasta estadunidense Sean Baker.  Con este inicio, JIIFF da el puntapié inicial a una serie de actividades, exhibiciones y competencias que se extenderán hasta el domingo 26 de enero, consolidando su lugar como uno de los festivales más importantes de la región. Este año, además, celebra su aniversario con…
El mercado de autos eléctricos uruguayo ha mostrado un crecimiento significativo. En 2023 se vendieron 1.841 vehículos de esta categoría, mientras que en 2024 fueron 5.956, lo que representa un aumento del 310%. En el caso de Santa Rosa, la compañía registró una suba del 50% en la venta de estos vehículos de un año para el otro, al tiempo que incrementó la cantidad de marcas con modelos eléctricos disponibles. Actualmente, las opciones incluyen al ORA 03 de Great Wall Motors (GWM), los JMEV EV3 y JMEV GSE de JMC, el Renault Kwid E-Tech, el Omoda E5, Zeekr x, el Jaecoo 6, el Leapmotor C11 y T03, además de una variedad de utilitarios de Farizon, como el V6E, SuperVAN y los camiones H8E y H9E. A esto se suma la SUV Nissan X-Trail e-POWER, un eléctrico no enchufable que tiene…
Con el vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro El vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), el capitán de navío retirado Daniel Loureiro, realizó, en diálogo con Somos Uruguay Revista, un repaso de los cinco años de gestión, destacando las obras de infraestructura, el crecimiento de las oportunidades de negocio, los ingresos portuarios y las metas alcanzadas en materia de movimiento de contenedores. “Tenemos motivos más que suficientes para estar satisfechos. En estos cinco años hemos pasado la pandemia, que fue además de traumática un impacto para la economía, en la que pasamos prácticamente dos años con el tráfico de pasajeros y turistas parado, y las consecuencias que eso tuvo en el mercado interno. Sin embargo, continuamos trabajando y estamos absolutamente satisfechos con los números finales de estos cinco años, tanto de movimiento de contenedores como de inversiones públicas…
Página 10 de 139