Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
La compañía avanza con fuerza en su plan de renovación, combinando cercanía, innovación y compromiso con cada comunidad. A casi 70 años de su llegada a Uruguay, TaTa se puso el objetivo tan ambicioso como necesario de encarar una renovación integral de su propuesta, manteniendo su esencia de siempre, pero con la mirada puesta en el futuro.
Este plan de transformación, que comenzó a ejecutarse con fuerza en 2023, se apoya en cuatro grandes pilares: experiencia del cliente, remodelación de locales, innovación y cercanía con la comunidad.
En 2024, TaTa inauguró dos nuevos locales bajo este concepto, en Paseo del Este y Barros Blancos, y en el marco del plan de remodelaciones, avanzó con el primer local de formato express en Rivera y Comercio, que rápidamente se convirtió en un caso de éxito. También se sumaron las renovaciones de Costa Urbana, Solymar y los cinco locales de Paysandú, en una apuesta por avanzar por zonas para generar impacto real en cada comunidad.
“La inversión total de GDN Uruguay superó los 14 millones de dólares en 2024, destinados a la transformación integral de nuestros locales, mejoras en infraestructura, tecnología y experiencia del cliente en todas nuestras unidades de negocio. En 2025, proyectamos una inversión similar para seguir consolidando este camino de evolución que nos permite estar cada vez más cerca de nuestros clientes", expresó Magdalena Mutio, CEO de GDN Uruguay. Este mes se inauguró un nuevo local en el barrio La Blanqueada, lo que consolida la presencia de TaTa en varias zonas de Montevideo y reafirma el crecimiento continuo de la firma, que este año proyecta remodelaciones en locales de barrios como Cerro, Villa Española y Goes. Estas innovaciones parten de una estrategia que pone al cliente en el centro de todas sus operaciones. Bajo esta premisa, TaTa se ha transformado en el único retailer en Uruguay que mide de forma diaria el NPS (Net Promoter Score), un indicador global que monitorea la lealtad y satisfacción del cliente.
En 2023 comenzó con un NPS de 35. Hoy, alcanza 67 puntos, posicionándose por arriba del promedio mundial del retail, que es de 44. Todas estas transformaciones, además de optimizar la experiencia de compra, han generado mejoras concretas en el modelo de negocios de la firma. Ya son 16 los locales renovados donde el nuevo formato demuestra resultados tangibles, con un crecimiento de hasta doble dígito, alcanzando un aumento del 20% en los resultados.
Cabe mencionar, que la calificadora de riesgo FIX (afiliada de Fitch Ratings), en abril de 2025 reafirmó la calificación de Ta-Ta S.A. como emisor de largo plazo en A(uy) y de sus Obligaciones Negociables Serie 1 en A+(uy), mejorando además la perspectiva de ambas a Estable. Esta mejora refleja la recuperación en ventas, el cumplimiento sostenido de los covenants y la solidez del plan de transformación y gestión que la compañía viene ejecutando. El informe destaca la eficiencia operativa, el liderazgo geográfico y los buenos resultados del plan “Experiencia TaTa” como factores clave en esta positiva revisión.
Una transformación que mantiene intacta su esencia
Todas estas transformaciones siguen consolidando el propósito de TaTa de continuar impactando positivamente en la comunidad, a través de acciones solidarias como el Ómnibus Solidario que recorrió los centros CAIF del país, y celebraciones en fechas significativas como los aniversarios y fiestas locales de cada departamento. La inclusión también es parte central de esta transformación. En 2024, TaTa fue el primer supermercado del país en implementar el cordón de girasoles, un símbolo internacional de apoyo a personas con discapacidades no visibles. Esta acción reforzó el compromiso con instituciones como la Asociación Down del Uruguay, el Hospital Pereira Rossell y el INAU.
La compañía reafirma su compromiso con la gestión ambiental a través de diversas acciones. Mediante su Programa de Gestión de Residuos, TaTa clasifica, cuantifica y deriva materiales a gestores autorizados por la IMM y DINACEA en Montevideo y Canelones, abarcando ya sus 58 locales. Esta gestión busca asegurar un destino final garantizado para los residuos. En forma complementaria, la compañía fue reconocida con el Sello Ambiental Canario + Limpieza + Reciclaje, otorgado por la Intendencia de Canelones. Esta distinción destaca el trabajo conjunto con cuatro cooperativas de ex clasificadores, promoviendo la inclusión social a través del reciclaje de film plástico. Además, TaTa obtuvo el Sello Ambiental ;"Desafío libre de plástico de un solo uso", otorgado por el Ministerio de Ambiente al local de Barros Blancos, junto a la recertificación del local de Costa Urbana Shopping. La compañía proyecta continuar expandiendo esta iniciativa a más puntos, consolidando así su estrategia de sostenibilidad."Nuestra transformación tiene un motor claro: el cliente. Cada remodelación, cada apertura nace de escuchar y entender a quienes nos eligen todos los días. Crecer para nosotros no es solo abrir nuevos locales, es hacerlo con propósito, cercanía y compromiso con cada comunidad del país";, concluyó Mutio.
Con una estrategia que combina innovación, cercanía y propósito, TaTa reafirma su compromiso con el cliente y la comunidad, consolidándose como un actor presente, sensible y comprometido con la vida cotidiana de las familias uruguayas.
Corporación América Airports en Uruguay, grupo que gestiona Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024, que recoge los resultados de su gestión en materia económica, ambiental, social y de gobernanza en el país durante dicho periodo.
A través del informe, la compañía repasa los hitos, resultados y acciones de dos años de crecimiento para la red de aeropuertos internacionales compuesta por los Aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Paysandú y Durazno, y la plataforma logística multimodal.
“Nuestro propósito es acercar Uruguay al mundo, y durante estos dos años lo hicimos de manera más tangible que nunca. Fue una etapa en la que crecimos en todos los aspectos de nuestra operación en el país, consolidando el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, posicionándonos como actor sostenible y elevando los estándares de calidad, seguridad y servicio en todas nuestras operaciones”, afirmó Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.
Durante el periodo registrado en el sexto Reporte de Sostenibilidad de la compañía se detallan los avances en materia de infraestructura a través de la modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales.
En el bienio se finalizó la construcción, se inauguraron o comenzaron a operar los nuevos aeropuertos internacionales de Rivera, Salto, Melo y Paysandú, se consolidó la operación en el Aeropuerto de Carmelo, se avanzó en la construcción del Aeropuerto de Durazno y se inauguró una nueva Terminal de Aviación General en el Aeropuerto de Punta del Este.
“Han sido dos años de avances a un ritmo sin precedentes en los que la innovación, la calidad, la infraestructura, la sostenibilidad y la accesibilidad han sido ejes transversales de nuestra gestión”, compartió Arrosa.
En materia medioambiental, el reporte destaca hitos como la reducción del 20% en la huella de carbono y las certificaciones Airport Carbon Accreditation de huella de carbono, Nivel 2 en Aeropuerto de Carrasco y Nivel 1 en Aeropuerto de Punta del Este, el Premio Nacional de Eficiencia Energética por el desarrollo de una solución de gestión del sistema de ventilación con inteligencia artificial, o la certificación Ecovadis Bronce de LACC, entre otros hitos.
En el marco de las acciones enfocadas a eliminar barreras y potenciar la inclusión y accesibilidad a través de todas sus operaciones, registra avances como la obtención de las certificaciones nivel 1 y posteriormente nivel 2 del programa de Mejora de Accesibilidad del Consejo Internacional de Aeropuertos, la adhesión al programa Sunflower Hidden Disabilities, así como la capacitación de sus colaboradores y comunidad aeroportuaria en la materia.
Asumiendo el rol estratégico de los aeropuertos como impulsores de crecimiento económico y social, a lo largo del reporte se pueden conocer las distintas acciones de impacto social y desarrollo de las comunidades en las que se encuentra presente, así como las acciones destinadas a promover una cadena de valor sostenible.
“Estamos orgullosos de los logros, y apostamos a seguir posicionando a Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City como actores claves para el desarrollo del país, y trazar de forma continua nuevos horizontes para seguir acercando Uruguay al mundo”, finalizó Arrosa.
El ex presidente José Mujica (2010-2015) falleció este martes a los 89 años, tras sufrir un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024. El Poder Ejecutivo decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo.
“Caracterizado por una sensibilidad popular sin par, José Mujica ocupó, durante su extensa trayectoria política, cargos de relevancia para la República; (...) durante toda su actividad política, que incluyó el desempeño de los cargos reseñados, José Mujica abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad”, señala el decreto del Ejecutivo.
La noticia fue informada en la tarde del martes por el presidente Yamandú Orsi en su cuenta de X: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó el mandatario.
El fallecimiento de Mujica estuvo en la portada de los principales medios internacionales, dando cuenta de la dimensión de Mujica como figura internacional, forjada a través de un discurso llano y directo que tuvo hitos en la escena pública como su intervención en la Cumbre Río +20, en junio de 2012 o el discurso de setiembre de 2013 en Naciones Unidas, desde dónde logró plantear un enfoque humanista, basado en un profundo cuestionamiento del modelo de vida, la forma de desarrollo de la sociedades, la desigualdad, el relacionamiento entre los países, las instituciones y el ambiente, entre otros temas. “La especie como tal debería tener un gobierno para la humanidad que supere el individualismo, que bregue por recrear cabezas políticas que acudan al camino de la ciencia y no solo los intereses inmediatos de los que están gobernando (...) los indigentes del mundo no son de África o de América Latina, son de la humanidad toda“, expresó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
“Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la dulzura pueden ir de la mano. Y que el coraje y la fuerza pueden vivir acompañadas de la humildad y del desapego (...) que el amor que Mujica siempre repartió al pueblo sea recibido ahora por la querida Lucía Topolansky y su familia, amigos y compañeros. Y que el consuelo llegue pronto a vuestros corazones ”, expresó el mandatario Luiz Inacio Lula Da Silva, tras conocer la noticia.
El presidente chileno Gabriel Boric, que lo había visitado en su chacra en enero pasado también expresó públicamente su condolencias: “te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”.
“Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía", expresó el presidente de Colombia Gustavo Petro, mientras que su par mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó al ex mandatario como un “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron".
“La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”, destacó el español Pedro Sánchez. En la mañana del miércoles partió de Torre Ejecutiva el cotejo fúnebre hasta el Palacio Legislativo, en un recorrido que pasará por la sede del Movimiento de Participación Popular, el Movimiento de Liberación Nacional y la sede del Frente Amplio. El velatorio se realizará en el salón de los pasos perdidos hasta las 16 horas del jueves, y de allí sus restos serán trasladados para cremación en una ceremonia privada.