Karen

Karen

En su discurso de asunción, la vicepresidenta agradeció a aquellos que confiaron en su capacidad para desempeñar este rol, destacando el apoyo recibido de parte del presidente Yamandú Orsi, el ministro Gabriel Oddone y especialmente de Guillermo Tolosa quien, dijo, le ofreció su confianza desde el primer día. 
 
En cuanto a los desafíos que enfrenta el BCU, la vicepresidenta reiteró el compromiso de avanzar en las metas definidas por el presidente Guillermo Tolosa. “Trabajaremos como equipo, complementándonos; para cumplir con la meta de inflación, tener una regulación adaptada a las necesidades del país y una supervisión ágil para cuidar el ahorro de los uruguayos”, destacó, en declaraciones recogidas en la web institucional del BCU. 
 
Del mismo modo, subrayó la importancia de que el Banco Central avance en accesibilidad, interoperabilidad y agilidad, promoviendo un sistema financiero abierto y confiable.
 
“Queremos un Banco Central que sea un modelo de gestión moderno y flexible, capaz de adaptarse a los nuevos desafíos del mercado financiero y de la realidad económica”, afirmó. 
 
Por último, De los Heros reafirmó su compromiso de trabajar por un cambio de calidad, subrayando la sensibilidad que guiará su labor: “Me comprometo a trabajar para que, juntos, impulsemos transformaciones orientadas a mejorar la calidad de la gestión del BCU y a defender los ingresos de los más débiles y vulnerables”, concluyó. 
El acto de asunción, que se llevó a cabo en la sala Enrique V. Iglesias, contó con la presencia del presidente del BCU, Guillermo Tolosa; el vicepresidente saliente, Martín Inthamoussu; el director, Ignacio Berti; y el secretario general, Jorge Christy, entre otras autoridades nacionales, del sistema político y representantes de la industria financiera. También estuvieron presentes los expresidentes Washington Ribeiro, Mario Bergara y Alberto Graña. 

El Aeropuerto de Punta del Este y la agencia de viajes Travel Rock anunciaron una operativa histórica de 18 vuelos chárter, lo que implicará más de 30 movimientos, que partirán desde el aeropuerto durante las vacaciones de invierno.

Más de 3.000 jóvenes de los 19 departamentos del país partirán hacia la ciudad de Bariloche, popular destino turístico de Argentina, en un operativo que fue calificado como “sin precedentes” para la terminal aérea.

Durante el anuncio estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Turismo, de la Intendencia de Maldonado, de Aeropuertos Uruguay y de Travel Rock, quienes dieron detalles de la operativa y profundizaron sobre el impacto para el Aeropuerto, el departamento y para los propios jóvenes.

“Este es un momento histórico para nuestro aeropuerto, no solo por el volumen de chárteres de gran porte que tendremos en una época inusual para este tipo de movimientos, lo que nos permite sostener un alto nivel de servicio para nuestros pasajeros durante todo el año, sino también porque consolida nuevas oportunidades de conectividad y crecimiento para el aeropuerto y para Punta del Este como destino”, expresó Guillermo Pagés, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Punta del Este.

Entre el 25 y el 27 de junio, y entre el 3 y el 5 de julio, partirán tres vuelos diarios desde el Aeropuerto de Punta del Este, transportando a adolescentes provenientes de 60 ciudades de todo el país. Para el 60% de estos jóvenes se trata de la primera vez que viajan en avión, lo que subraya la relevancia social de esta iniciativa.

Por su parte Aníbal Arias, director de Travel Rock, afirmó “Nuestra operativa en el Aeropuerto de Punta del Este viene creciendo en los últimos años, y este julio marcará un récord. Estamos orgullosos del trabajo que se viene realizando con el aeropuerto, y queremos seguir trabajando juntos para crear vivencias únicas cuidando cada detalle de la experiencia y optimizando cada año la operativa de viajes.”

En tanto, Ana Claudia Caram, subsecretaria del Ministerio de Turismo, remarcó el rol de las agencias de viaje de todo el país en la generación de empleo y en la dinamización del turismo y de la economía. “El turismo es estrategia, conversación, encuentro y planificación a corto y largo plazo. Gracias por esta apuesta. A redoblar el esfuerzo y a llevar mucha gente, pero también a traer muchos más turistas al país”, subrayó.

Por último, Martín Laventure, director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, coincidió con Caram en la importancia de la articulación público-privado para sostener y proyectar la actividad turística, tanto en el departamento de Maldonado como en todo el país, remarcando la relevancia de este hito para “posicionar al aeropuerto y generar movimiento fuera de la temporada de verano”. A la vez, destacó la relevancia de esta iniciativa social para que “jóvenes tengan la posibilidad de disfrutar, sociabilizar y conocer otros destinos”.

Lunes, 28 Abril 2025 13:15

Window & Floor en Expo Construye 2025

Lunes, 28 Abril 2025 13:15

Sinteplas en Expo Construye 2025

Lunes, 28 Abril 2025 13:15

Sergio Rende en Expo Construye 2025

Lunes, 28 Abril 2025 13:15

Barraca Paraná en Expo Construye 2025

Diego Pla, fundador del Grupo Pla, habló con Somos Uruguay Revista sobre los inicios de la empresa, la evolución de los sistemas constructivos, el vínculo con los clientes, el trabajo en equipo, el desarrollo de Punta del Este y el impacto de la Expo Construye 2025 para consolidar el posicionamiento de Maldonado como centro de referencia regional del sector.

¿Cómo fueron los inicios del Grupo Pla y cómo es su vínculo con el sector de la construcción?

La empresa empezó hace aproximadamente 16 años. Arrancamos haciendo carpintería de obra, con la parte de decks y pérgolas, y de ahí fuimos expandiendo nuestro trabajo y nos fuimos haciendo más conocidos en José Ignacio. Hace unos diez años, aproximadamente, arrancamos con la parte de construcción tradicional y wood framing, y eso es lo que hacemos hasta el día de hoy.

¿Siempre estuvieron en la zona de José Ignacio?

Por lo general siempre trabajamos acá, hicimos alguna casa en Durazno, pero básicamente acá, en la zona de José Ignacio.

¿Fue una decisión estratégica por el alto poder adquisitivo y potencial de desarrollo de la zona, o se fue dando el trabajo en esa zona?

Yo creo que se fue dando, se fueron alineando los astros para que pudiéramos estar trabajando en José Ignacio, y la verdad es que hoy nos sentimos parte del pueblo.

¿Cómo fue su evolución profesional, en cuanto al conocimiento y los diferentes tipos de construcción en estos 16 años?

Mi evolución personal fue paso a paso, desde arrancar un deck usando solamente una circular, porque no teníamos otra herramienta; al día de hoy tenemos la excavadora, el camión grúa, toda la carpintería propia. Hoy tenemos todo el sistema cerrado propio.

¿Cuál es el proyecto que más le ha gustado o que destacaría como un buen producto para ofrecer?

Todos los productos que hacemos nosotros son destacables, porque creo que cada proyecto a alguien le gusta, alguien lo diseña, y respetamos mucho lo que es la arquitectura de cada persona. Nos gusta todo lo que hacemos, porque le ponemos mucha garra y corazón. Entonces, no puedo decirte un proyecto puntual, este es mejor proyecto que el otro, porque para mí todos los proyectos que hacemos son excelentes.

¿Cómo es el vínculo y la comunicación con los arquitectos y el cliente? Es un punto importante tratar de entender lo que el cliente quiere hacer.


Nosotros hacemos solo viviendas residenciales, prácticamente. Ahora estamos incursionando en algún edificio o apartamento, pero también con mucho diseño, con mucha cabeza y pienso. No estamos haciendo cualquier cosa, estamos haciendo la vivienda de una persona en la cual esa persona va a vivir, y lo más lógico es que tenga lo que a ella le gusta, lo que a ella le haga sentirse cómoda. Por eso somos muy respetuosos de los proyectos, y con los arquitectos también.

¿Cómo se transmite esa confianza necesaria al cliente?

Yo creo que nuestra empresa transmite confianza fundamentalmente por cómo está compuesta. Es una empresa familiar, somos mis hijos y yo. Mis hijos son el motor que nos está empujando todo para adelante. Ahora que están creciendo y se están involucrando, te da otra fuerza y otra confianza. Gonzalo, Jazmín, Oreana y Benjamín, el más grande tiene 23 y el más chico 15. Sinceramente me asombró la evolución que tuvieron mis hijos como profesionales dentro de la empresa, me fui un poco asombrado de la Expo Construye. 

 

Uno a veces, en el transcurrir de las obras y del trabajo, no presta atención a un montón de cosas. Y ver a Gonzalo y Jazmín atender a la gente en el stand sinceramente me dejó asombrado, por la capacidad que tienen y cómo han leído y comprendido los valores principales que nosotros tenemos como empresa. Y después, el hecho de que hace 16 años que estamos en José Ignacio y terminamos amigos de todos los clientes.

¿Cuáles son los valores que tienen como empresa?

Lo primero y fundamental es que nosotros vamos todos los días a las obras, los valores son del equipo. Nosotros tenemos un equipo formado, donde cada miembro del equipo es importantísimo para nosotros. Sin nuestro equipo no hubiéramos llegado a nada. Hoy en nuestra empresa tenemos un grupo de administración que sinceramente es muy bueno, gente que tiene la camiseta puesta, y en el que confiamos cien por ciento. Después tenemos un grupo de presupuestación, ahí están dos chicos en los que volcamos toda la confianza; están mis hijos, mi señora en la parte administrativa; Vanesa, que es una chica que trabaja desde el inicio con nosotros; Justino y Florencia, que están en la parte de presupuestación, que también son pilares de nuestra empresa, y después tenemos en la parte operativa a Juan Delgado, que es un hermano de la vida y mi mano derecha, que es el que maneja toda la parte de replanteo y trata con la gente; sin él tampoco hubiésemos llegado. 

Después tenemos varias ramas, como por ejemplo la carpintería, allí tenemos a Carlos como encargado; la parte de transporte, otro encargado en la logística y un capataz que está en cada obra, y después vamos tratando con ellos y viendo los puntos que van surgiendo.

¿Cómo ha ido evolucionando en estos 16 años? ¿Cuáles le parece que han sido los cambios más notorios?


Los sistemas constructivos han variado mucho. Nosotros lo que sabemos hacer son los dos sistemas constructivos que hacemos, que es el tradicional y el wood framing. Hemos avanzado muchísimo en la logística, tenemos un diferencial con las otras empresas porque es todo nuestro, tenemos desde la excavadora hasta la carpintería. Nosotros manejamos los tiempos, manejamos la calidad y sobre todas las cosas manejamos la responsabilidad. Acá no hay otro culpable que no sea Grupo Pla. 

 

Si se tranca la puerta, si no aparece la puerta, es conmigo, y si no aparece el electricista, también es un problema nuestro. Entonces podemos decir que somos buenos en el cien por ciento de lo que hacemos gracias a que tenemos el 100 %, y en lo que no tenemos, como aluminio, por ejemplo, trabajamos con una empresa hermana que es Alvira Aluminio, que también tiene la parte de vidriería, que mantienen los mismos valores y tienen la misma camiseta puesta. Después tenemos a Bosch, que nos suministra todo lo que es revestimientos y griferías, que también son excelentes, y Laviere, que está con el tema de los mármoles. Tenemos un buen equipo que nos apoya.

¿Qué evaluación hacen de la Expo Construye 2025?

La feria nos sirvió y nos hizo crecer porque fue lo que nosotros fuimos a buscar, que era apoyar un proyecto de Maldonado, y creo que salió espectacular, y hay que felicitar a la organización. Vemos que hay que apoyar todos los eventos para que esto crezca y que hay que apoyar un poco a los jóvenes y a los nuevos emprendedores como nosotros, que arrancamos de cero y que tuvimos posibilidades porque hubo gente que confió en nosotros. Creo que hay que confiar en los nuevos valores que hay en el departamento. Punta del Este es una ciudad maravillosa y creo que a nivel constructivo es impresionante lo que está creciendo, y cada vez va a crecer más.

Más de 15.000 personas asistieron a la primera edición de Expo Construye, que se realizó entre el 14 y 16 de marzo en el Punta del Este Convention & Exhibition Center. En el evento se exhibieron más de 150 stands de empresas nacionales e internacionales que integran las diferentes áreas de la industria de la construcción, la arquitectura, el urbanismo y la innovación tecnológica.

La Expo Construye reunió a decenas de empresas nacionales y de la región, así como expositores de Uruguay, Brasil, Chile y Argentina, y fue pensada para mostrar a los visitantes las diferentes etapas en el proceso constructivo, buscando atraer al público interesado en la compra de inmuebles, la construcción de viviendas, la concreción de inversiones en la región o la simple búsqueda de herramientas o modos de construcción.

El evento de apertura contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía. Las autoridades destacaron el rol que juega la industria de la construcción en el desarrollo del país y la oportunidad que representa la Expo para dinamizar el sector y el desarrollo de Maldonado.

“Cuando supe que esto se estaba organizado, con gente muy laburadora que estaba organizando esto, porque no es fácil organizar una feria de este tipo, y me enteré de todos los respaldos que tenía, consideré que no podía faltar”, expresó el presidente, destacando la importancia de que un evento así se realice en Maldonado.

Orsi calificó como “muy necesaria” la industria de la construcción para el desarrollo del país. “Es un motor que mueve barracas, transporte, mano de obra directa, es como esa máquina que vos nunca querés que pare, y después de que cobra un ritmo, cuando empieza a aflojar, empieza a haber problemas. Tenemos que asegurarnos de que lo que funciona siga funcionando, y no hacer inventos que puedan generar algún contratiempo”, agregó el mandatario en rueda de prensa.

Por su parte, Antía recordó que la construcción es el principal rubro del departamento. “Es bien importante, nuestra mayor fuente de trabajo es la construcción (...) acá hemos aprobado 5.300.000 metros cuadrados de obra, el año pasado 1.300.000, el 70 % de esa obra ya está en final de obra, no son proyectos aprobados y en el aire. Están terminados y han generado muchas oportunidades laborales, de desarrollo, de trabajo y de inversión, las barracas vendieron sus materiales, los obreros cobraron su jornal”.

El intendente detalló que en jornales “estos años se han cobrado más de 3.000 millones de dólares” y se realizaron 2.000 millones de dólares de aportes al Banco de Previsión Social. “Son cifras que se desparraman en la sociedad”, expresó. Antía valoró la realización del evento y dijo que muestra que “hay un compromiso del empresariado de la construcción que está viendo que Maldonado necesita ser respaldo para seguir creciendo”. Además, agregó que la actividad de la construcción “deja después un trabajo para adelante”, vinculado a los servicios que requieren los diferentes proyectos. “Hay que cuidarlo, mantenerlo, darle servicio y hay que preparar a la gente de Maldonado para ese desarrollo”, expresó.

El puntapié inicial

“Estamos muy contentos con la presencia de las autoridades, el presidente, el intendente, las más de 100 marcas que nos han acompañado en esta primera edición. Todas las marcas han hecho lo mejor posible para que se luzca Maldonado y se pueda presentar al mundo como la ciudad maravillosa que es y se vengan a vivir acá”, destacó, tras el acto de inauguración de la feria, su organizador, Sebastián Barbato.

En esa línea agregó que la Expo Construye “significa un puntapié inicial muy grande para que podamos ver las oportunidades que nos brindan Punta del Este y Maldonado en el negocio inmobiliario, inversiones y desarrollo”, y detalló que está trabajando junto a su socio, Javier Guadalupe, desde junio del año pasado para concretar la Expo Construye 2025. 

“Para nosotros es un honor tener al presidente, ver cómo está apoyando este tipo de iniciativas, y que el país sea uno solo impulsando la construcción y el trabajo; la presencia del intendente para nosotros también es un honor, sabiendo todo el trabajo que ha realizado en sus últimas gestiones, la cantidad de metros cuadrados que se han invertido y las cifras millonarias que hoy Maldonado está desplegando en toda la región para que nos sigan eligiendo como un lugar diferente en toda Sudamérica”, añadió.

En diálogo con Somos Uruguay Revista, Barbato expresó su satisfacción con el resultado de la primera edición y adelantó que ya está la fecha de la segunda, que se realizará en Punta del Este entre el 13 y 15 de marzo de 2026.

Barbato dijo que la Expo Construye surgió con el objetivo de presentar a Maldonado y toda su industria de la construcción al mundo, considerando que “el 65 % de los inversionistas son del extranjero”. “Estamos hablando de aquel que compra un terreno, hace un edificio o viene a hacer inversiones”.

“Lo que estaba pasando es que acá costaba mucho poder llevar los productos que ofrece Maldonado a toda la cartera de clientes que tienen para ofrecer; los productos se están comprando y desarrollándose en Montevideo”, señaló. Barbato agregó que la Expo persiguió el objetivo de “cerrar el ciclo comercial”, en un evento en el que “vos podías comprar un terreno y conseguir el arquitecto, diseñar tu casa, encontrar el sistema constructivo que vos más querías, quien te puede hacer la limpieza del terreno o lo que sea”. “Con ese fin fue que la Expo Construye comenzó y abrió sus puertas en su primera edición”, agregó.

Consultado sobre la respuesta del público, Barbato dijo que durante los tres días del evento se recibió “un público totalmente vinculado a la construcción”, lo que abarca “todo el sistema inmobiliario, un decorador, alguien que quiere remodelar, hasta el albañil que trabaja en una obra, y que verdaderamente tiene su trabajo extra fuera de horario. Desde el pequeño hasta el gran empresario”.

Un encuentro de negocios

Barbato señaló que se “generaron unos 5 millones de dólares en negocios”, aunque advirtió que “hay que terminar de cerrarlos”, pero fue “totalmente productivo”, y que todos los expositores consultaron sobre una segunda edición en 2026, en la que realizarán nuevas propuestas a partir del intercambio de los expositores y las encuestas de satisfacción que se realizaron tras la feria. “En las Expo lo lindo es que pasen cosas, y tenemos que coordinar con los expositores para eso”, agregó.

“Nos quedamos con un nivel de satisfacción muy alto por el tipo de visitante que vino, un visitante que vino directamente a hacer negocios, a encontrar los productos de innovación, hubo empresas de Argentina, Brasil, Chile que vinieron a hacer su lanzamiento aquí, y hoy ya están buscando un lugar para instalarse, con inmobiliarias que estuvieron trabajando dentro de la Expo”, agregó.

“La alegría y el negocio de los expositores son la alegría nuestra”, expresó, y agregó que la Expo Construye 2025 “vino para quedarse”. Barbato dijo que la Expo logró un fin comercial y, a su vez, incorporar a los diferentes visitantes que llegaban con distintos objetivos a la Expo Construye: “Logramos llevarlo a cabo”.

Por otra parte, resaltó la situación de Maldonado, que está pasando “por el mayor boom de la construcción de su historia, con un promedio de 6.000 millones de dólares en metros cuadrados para construir”, y reflexionó sobre el impacto que eso genera en el producto bruto interno del país y en el desarrollo de la ciudad, lo que a su vez genera la necesidad de contar con personal y mano de obra capacitada “para que puedas tener todas las opciones acá y que no tengas que ir a ninguna parte, del país o del exterior, para poder conseguir las cosas”.

Barbato destacó la confianza de las empresas que “creyeron” en la Expo Construye y abogó por que “Maldonado tenga presente que la expo de la construcción va a ser acá”, y valoró “la sinergia que se generó con empresas uruguayas que aún no estaban en Maldonado y que hicieron alianza con expositores de Maldonado”, lo que les evita tener que instalarse en el departamento desde cero. En ese sentido, resaltó que Maldonado está preparado para brindar un servicio adecuado y “crecer con lo que se viene”. “Se dio un movimiento muy grande y ya están abiertas las inscripciones para el año que viene”, concluyó.

Entrevistado por Cadena del Mar, Barbato destacó el “ida y vuelta de los expositores” y la calidad humana de los participantes y la calidad de los negocios que se acordaron.

“Uno de los objetivos y espíritus que nosotros queríamos compartir era el networking. No era un espíritu de paseo, obvio que hubo gente paseando, nos visitaron 15.000 personas”, señaló, y comentó que más del 87 % del público pertenecía al rubro empresarial del sector. A su vez, destacó que se dieron varios casos de alianzas entre diferentes proyectos y proveedores y hasta stands que se integraron.

Barbato destacó el buen nivel de todos los expositores, indicó que hablaron con 7.000 empresas en la organización y recordó a un expositor que necesitaba mostrar su producto y tenía poca infraestructura para hacerlo y se fue con un millón de dólares vendidos.


En ese sentido, señaló que hubo muchos expositores que no tenían experiencia en una expo de este tipo, por lo que los ayudaron en el proceso. “Mi frase era ‘todos en algún momento arrancamos; si tenés ganas de estar, vamos a estar’”, señaló, y agregó que ahora hay mucha expectativa para la segunda edición.

Por su parte, Javier Guadalupe dijo que la Expo Construye “cambió algunas cosas en las reglas de juego de Maldonado”. “Nos están llamando expositores que quieren volver, gente nueva que quiere entrar. Creo que le hizo bien al mercado en sí de Maldonado, no solo a la parte de la construcción; como que están mirando de otra forma las posibilidades que tiene”, expresó, y señaló que Maldonado es el departamento con más empresas en relación a su población.

“La construcción en Punta del Este y Maldonado es un hito nacional, un punto muy alto del PBI. Hoy Maldonado es más fuerte que Montevideo en lo que es la construcción”, agregó, en referencia al interés nacional del evento, en el que trabajaron más de 600 personas.

“Lo que tratamos de cambiar es que las exposiciones en general en Uruguay son poner el stand y repartir tarjetas, nosotros tratamos de darle un quiebre distinto. Teníamos un programa de streaming que estaba todo el tiempo, queremos incorporar más medios”, agregó, y destacó las condiciones que tiene el Centro de Convenciones para realizar un evento de este tipo.

Durante los tres días de exposición, los visitantes, profesionales independientes, empresas, inversores y público en general pudieron conocer diferentes productos y tendencias de la construcción, el diseño y las nuevas tecnologías y modalidades de la construcción que se están desarrollando en la región. 

 

Se realizaron, además, conferencias de expertos y demostraciones en vivo que permitieron el intercambio de conocimiento e información entre los visitantes, y espacios de networking para detectar oportunidades y avanzar en la concreción de negocios y alianzas entre los diferentes actores que integran el sector.

La actividad, que fue declarada de interés ministerial por el Ministerio de Turismo y de interés departamental por la Junta Departamental de Maldonado, consolida a Punta del Este y el Punta del Este Convention & Exhibition Center como un centro de referencia en la región para eventos de este tipo y particularmente para el diálogo entre los diferentes actores regionales e internacionales que participan en la industria de la construcción.

 

La primera edición de Expo Construye permitió la muestra y el intercambio en materia de construcción, mostrando sistemas innovadores y tradicionales, como hormigón, acero, madera y nuevos materiales. Se exhibieron nuevos modelos constructivos y elementos de climatización, aire acondicionado, estufas, sistemas de ventilación, sistemas inteligentes, hubo en muestra todo tipo de herramientas –manuales, eléctricas, de combustión, inalámbricas–, maquinaria pesada y vehículos utilitarios, entre otros.

En diseño ofreció la muestra de diseño de interiores, mobiliario, decoración, iluminación, terminaciones, paisajismo, sostenibilidad, piscinas, riego, domótica, casas inteligentes y seguridad.

La Expo Construye también ofreció espacios para intercambiar sobre inversiones, financiación, préstamos hipotecarios, asesoría financiera, soluciones en logística, arquitectura, ingeniería, servicios legales y gestoría, y sobre aspectos vinculados al urbanismo, el desarrollo de barrios privados, viviendas, edificios y desarrollos arquitectónicos.

Página 5 de 71