Somos Uruguay

Somos Uruguay (1993)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y el Directorio del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) participaron en el primer evento internacional del Año de Cooperativas “Conferencia Productividad y Desarrollo Territorial”, que se realizó el 12 y 13 de mayo, en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Santiago de Chile.  Durante el encuentro se firmó el convenio marco de cooperación entre el Comité para el Fomento de la Economía Asociativa y el Cooperativismo de Chile y el INACOOP de Uruguay. El convenio tiene por objetivo “lograr la conjunción de esfuerzos para promover la complementariedad en el diseño y ejecución de las políticas activas de fomento del cooperativismo”.  En su disertación del lunes, la ministra de Industria dijo que las cooperativas construyen soberanía y que, “además de visibilizarlas, hay que integrarlas a la planificación productiva”. …
AFAP SURA, publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024, que detalla los logros y desafíos de la compañía con un enfoque en cuatro áreas estratégicas: ayudar a sus clientes en la toma de decisiones, promover el cuidado de los recursos, participar activamente en las dinámicas públicas y ser un impulsor del desarrollo de capacidades. Con relación al primer foco estratégico, en un año marcado por el debate sobre el futuro del sistema previsional uruguayo, AFAP SURA demostró estar a la altura de las necesidades de sus clientes, destacando su capacidad de adaptación y compromiso con la transparencia y la información. Un segundo objetivo se centró en el cuidado de los recursos. La compañía evaluó la influencia positiva de su accionar contemplando los aspectos ambientales, analizó sus decisiones de inversión para garantizar la preservación del entorno dando un paso clave en la gestión de riesgos…
Página 120 de 143