Karen

Karen

Empresarios, representantes institucionales se reunieron para analizar la participación de Uruguay en la Expo Osaka 2025. El evento, organizado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), con el apoyo de Uruguay XXI, destacó la importancia de este evento global en el que naciones de todo el mundo comparten sus logros, valores y patrimonio cultural.

El director de CERES, Ignacio Munyo, destacó la histórica relación de Uruguay con Japón, que abarca más de 100 años de cooperación económica y cultural. Munyo destacó el potencial para fortalecer aún más estos lazos a través de la exposición, abriendo nuevas posibilidades para el intercambio bilateral.

Por su parte, el comisionado de Uruguay para la Expo Osaka 2025, Benjamín Liberoff, compartió cifras alentadoras sobre el impacto de la participación uruguaya: más de dos millones de visitantes generales y 250.000 al pabellón nacional. Afirmó que esto superó las expectativas iniciales y consolidó la estrategia de visibilidad internacional del país. Liberoff también destacó las oportunidades de inversión que surgen en el mercado japonés, especialmente para las empresas uruguayas interesadas en expandirse a Asia.

La directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, destacó la labor de la agencia para atraer inversión japonesa a Uruguay. También destacó el liderazgo de las empresas uruguayas ya establecidas en Japón, como frigoríficos y bodegas, lo que refleja el éxito de la presencia comercial del país en el mercado japonés.

 

Lunes, 19 Mayo 2025 09:56

Manto en Home Fest 2025

Lunes, 19 Mayo 2025 09:55

Cortiluz y Demarco en Home Fest 2025

Lunes, 19 Mayo 2025 09:54

Anda en Home Fest 2025

Lunes, 19 Mayo 2025 09:53

Web ltda en Home Fest 2025

Las ventas en comercios durante el primer cuatrimestre de 2025 se mantuvieron estables (+0,2%) en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó el último Radar Scanntech. El estudio indica que la razón de este comportamiento tiene que ver con la menor cantidad de días, dado que este año no fue bisiesto.

Por esto, se puede observar que en febrero hubo una caída del -2,1%, mientras que en enero, marzo y abril hubo crecimientos de +1,6%, +0,4% y +0,6%, respectivamente.

Con respecto a la facturación, el primer cuatrimestre de 2025 tuvo un crecimiento del 6,4% con relación al de 2024.

Específicamente en abril, el estudio destaca la tercera semana por su aumento de comercialización, con un +2,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

A nivel país, el radar da a conocer una caída de las ventas del -1% en Montevideo, hecho que comparte con Canelones. En contraposición, diferentes departamentos del interior del país tuvieron un porcentaje de crecimiento destacable, como Maldonado (+8%) y el litoral, donde Salto (+6%) y Artigas (+5%) resaltan por su recuperación.

Si se observa la capital con detenimiento, todos los municipios tuvieron una baja en las ventas con respecto al mismo cuatrimestre de 2024. Los municipios C, CH y A obtuvieron los descensos más altos con -1,9%, -1,7% y -1,6%, respectivamente.

Aunque sigue siendo lo más vendido en comparación con las demás familias de productos, los alimentos tuvieron una caída del -1,3% en las ventas durante este periodo, al igual que los bienes de limpieza (-0,4%). En estas categorías, los congelados (+5,3%) y los destinados al cuidado de la ropa (+6,3%) fueron los de mayor crecimiento.

Sin embargo, hubo un aumento destacable en la venta de productos de cuidado personal (+4,3%), así como en el sector de bebidas, con +1,4% respecto al mismo cuatrimestre del año pasado. En este caso, las bebidas con alcohol (+2,3%) y los bienes de cuidado oral (+8,2%) fueron los que tuvieron más incremento en sus ventas.

Los fideos instantáneos, el café en cápsula, el gin, las bebidas “Ready-to-Drink”, los cepillos dentales, los desodorantes, los quitamanchas y los detergentes para la ropa fueron los productos con mayor crecimiento en las adquisiciones.

Para realizar este estudio, Scanntech tomó en cuenta el contexto macroeconómico del país, que indica que, en el último trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación del 3,5% interanual, mientras que durante el mismo año la actividad económica aumentó un 3,1% respecto a 2023. Además, contempló el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al cierre de marzo, que se ubicó en 5,67%, dentro del rango meta establecido por el Banco Central.

La tasa de desempleo y el índice medio de salario real también fueron contemplados para llevar a cabo el radar. El primero de los parámetros tuvo una leve caída con respecto al mes anterior y llegó a 7,9%, mientras que el último tuvo un crecimiento del 0,7% en comparación con el mismo mes de 2024.

Para realizar su estudio, Scanntech seleccionó más de 7.000 puntos de venta en todo el país, 700 de ellos en la costa este. El informe cuenta con información de las cadenas Ta-Ta, El Dorado, Grupo Tienda Inglesa, Grupo Disco Uruguay, Farmashop, San Roque, además de una alta representatividad en el canal de supermercados independientes y autoservicios.

AFAP SURA, publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024, que detalla los logros y desafíos de la compañía con un enfoque en cuatro áreas estratégicas: ayudar a sus clientes en la toma de decisiones, promover el cuidado de los recursos, participar activamente en las dinámicas públicas y ser un impulsor del desarrollo de capacidades.

Con relación al primer foco estratégico, en un año marcado por el debate sobre el futuro del sistema previsional uruguayo, AFAP SURA demostró estar a la altura de las necesidades de sus clientes, destacando su capacidad de adaptación y compromiso con la transparencia y la información.

Un segundo objetivo se centró en el cuidado de los recursos. La compañía evaluó la influencia positiva de su accionar contemplando los aspectos ambientales, analizó sus decisiones de inversión para garantizar la preservación del entorno dando un paso clave en la gestión de riesgos climáticos con la elaboración del primer informe Task Force on Climate-related Financial Disclousures (TCFD), que define de forma clara y consistente los riesgos y oportunidades financieras relacionadas con el cambio climático.

Alineado a su intención de impulsar el desarrollo de capacidades, AFAP SURA, realizó un estudio de reputación que reflejó un alto reconocimiento y confianza en la compañía. El 81,5% de los encuestados destacó la calidad de sus productos y servicios, evidenciando una visión positiva y confianza en sus acciones.

Con este documento AFAP SURA reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la inversión responsable y la transparencia en la gestión, demostrando un trabajo constante por un futuro más sostenible y equitativo.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y el Directorio del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) participaron en el primer evento internacional del Año de Cooperativas “Conferencia Productividad y Desarrollo Territorial”, que se realizó el 12 y 13 de mayo, en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Santiago de Chile.  Durante el encuentro se firmó el convenio marco de cooperación entre el Comité para el Fomento de la Economía Asociativa y el Cooperativismo de Chile y el INACOOP de Uruguay.

El convenio tiene por objetivo “lograr la conjunción de esfuerzos para promover la complementariedad en el diseño y ejecución de las políticas activas de fomento del cooperativismo”.  En su disertación del lunes, la ministra de Industria dijo que las cooperativas construyen soberanía y que, “además de visibilizarlas, hay que integrarlas a la planificación productiva”. 

En ese sentido, Cardona dijo que en Uruguay la apuesta es concreta en relación a las cooperativas. “La presencia del directorio completo del Instituto Nacional de Cooperativismo en Uruguay es un mensaje que queremos dar. INACOOP es más que una institución pública, es una herramienta estratégica para impulsar la soberanía desde abajo. Acompañando a quienes producen con otros valores, otras reglas y otro tipo de rentabilidad”, afirmó la ministra de Industria.

La presidenta de INACOOP, Graciela Fernández, afirmó que “la innovación y la gobernanza del cooperativismo son el instrumento clave para enfrentar sus desafíos”. En su opinión, “los gobiernos deberían establecer una política y un marco jurídico favorables a las cooperativas y compatibles con su naturaleza y función”. Recordó que en muchos países de Latinoamérica “el cooperativismo carece de políticas públicas”.

Además, apuntó que las cooperativas tienen un mayor nivel de productividad en comparación con otras empresas tradicionales de similares características, según se ha podido demostrar en el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina, realizado en 2022. A su juicio, las cooperativas logran esto “porque la participación democrática de los trabajadores contribuye a brindar soluciones más eficaces. Se ahorra en bonanza para invertir en periodos de crisis, evitando los despidos masivos que las empresas tradicionales realizan en tiempos de crisis”.

Además de Fernández, en la actividad también participó la vicepresidenta de INACOOP, Flavia Carretto, quien disertó acerca del trabajo de las cooperativas en el programa de gobierno denominado Sistema Nacional de Cuidados de Uruguay. El evento internacional, organizado por Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional, y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo de Chile, reunió a líderes cooperativos, autoridades y expertos nacionales e internacionales.  En América Latina y el Caribe, el cooperativismo muestra un crecimiento sostenido, según las Cooperativas de las Américas, que estima que existen más de 100.000 cooperativas activas en la región, que agrupan a más de 90 millones de personas.

La organización indicó que Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay destacan por el peso económico y social de sus cooperativas en áreas como el agro, la banca, la salud y la vivienda.

Viernes, 16 Mayo 2025 10:03

Victoriana en Home Fest 2025

Viernes, 16 Mayo 2025 10:02

Ute en Home Fest 2025

Página 1 de 72