La Junta departamental de Maldonado aprobó con el apoyo de todos los partidos un decreto que regula la actividad de los deliveries en el departamento. El texto establece la creación de un registro que llevará la Intendencia en el que deberán inscribirse todos los trabajadores del sector, que se estiman en unos 500 en el departamento. La regulación establece que cada trabajador deberá mostrar su identificación al comercio o aplicación para la que trabaja y además tendrá un chaleco identificador.La normativa establece que ese contralor es responsable del comercio o la aplicación que quedará sujeta a sanciones económicas en caso de que no lo realice.Por otra parte, se plantea una serie de condiciones sobre el estado de las motos, para evitar accidentes de tránsito, así como también el empadronamiento obligatorio en Maldonado y la contratación de seguro.
La inflación disminuyó en agosto por cuarto mes consecutivo y se ubicó en 4,11%, su registro más bajo desde 2005. Según los datos relevados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes pasado el índice de precios al consumo (IPC) se había ubicado en 4,79%. En lo que va del año, la inflación acumulada se ubicó en 3,58%, un 0,18% más que en julio, cuando se ubicó en 3,4%.El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvo una caída de precios de 0,74% en el mes y también se registraron bajas en los precios de la carne vacuna, huevos, y verduras, mientras que los rubros Vivienda, Electricidad, Gas y Otros Combustibles y Transporte registraron aumento de precios. Además, el índice de precios internacionales y las políticas monetarias destinadas al control de la inflación explican la caída del índice,…
El Banco Central del Uruguay firmó un convenio con bancos, organismos y entidades emisores de dinero electrónico para intercambiar información para prevenir el ciberdelito. El acuerdo también implica la creación de un Comité de Ciberseguridad y Prevención de Fraudes y Estafas con representantes designados por cada institución, que evaluará los ajustes necesarios para mantener la fluidez en el intercambio de información entre las 25 instituciones firmantes. La firma del acuerdo se concreta dos semanas después que el BCU remitiera al Ejecutivo un anteproyecto para habilitar el intercambio entre las instituciones entre sí y con las instituciones de intermediación financiera con carácter excepcional, la información de saldos, movimientos y operaciones correspondientes a instrumentos de sus clientes, así como la información confidencial que reciban o tengan de sus clientes, con el objeto "exclusivo" de investigar y prevenir eventuales conductas delictivas cometidas…
La Asociación Uruguaya de Capital Privado (URUCAP) celebró su primer encuentro de inversión y emprendimiento el pasado lunes 4 de septiembre a las 18:30 en el multiespacio Cultural Alfabeta. La iniciativa, que reunió a los principales actores del ecosistema de inversión y emprendimiento de Uruguay, tuvo el objetivo de promover un intercambio de perspectivas y forjar alianzas para fortalecer la industria de capital privado en el país. URUCAP, una organización que actualmente cuenta con 85 socios, se compone en un 37% de miembros institucionales, un 53% de inversores ángeles y un 10% de proveedores de servicios. Desde sus inicios URUCAP ha recibido 92 decks de emprendimientos que tienen rondas de inversión abiertas, los que fueron compartidos con sus socios. Según una encuesta realizada a los socios de URUCAP y presentada por CPA Ferrere, entre 2020 y el primer semestre de…