Noticias Empresariales

La Junta departamental de Montevideo aprobó la Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal correspondiente al ejercicio 2022 de la Intendencia de Montevideo; y el Proyecto de Modificación Presupuestal del ejecutivo montevideano a regir desde el 1º de enero de 2024. El texto prevé un aumento presupuestal para los ocho municipios, previsto en un 11% para 2024 y en más de un 12% para 2025. Además está considerado el financiamiento para la expansión de proyectos tales como el programa ABC + salud, deporte y cultura en los barrios. También forman parte del aumento presupuestal los programas de apoyo al acceso crediticio a mipymes asociadas a los proyectos de la Intendencia y la profundización de la estrategias para la limpieza y recuperación de espacios públicos sobre márgenes de cañadas y arroyos. Tras el debate,  el proyecto fue aprobado con…
Aberotour se especializa en traslados de personal para empresas, trabaja con grandes marcas instaladas en el Parque de las Ciencias y otras zonas estratégicas para el desarrollo local y tiene 20 años de experiencia. Sin abandonar ese rubro central, apunta ahora a ampliarse, incorporando un taller mecánico y al sector turismo. El taller, que abarca mecánica, electricidad, electrónica y gomería, surgió ante la necesidad de estar continuamente revisando el estado de los vehículos de la empresa. Su propietario, Gustavo Abero, conversó con Somos Uruguay Revista sobre la historia de Aberotour, las claves de su crecimiento y los desafíos para los próximos años. ¿Cómo empezó la empresa? Cuando empezamos hacíamos un poco de turismo, pero no era mucho, siempre se nos vinculó con el traslado empresarial, el traslado de personal de empresas, del domicilio al trabajo y del trabajo al domicilio.…
La Cámara de Comercio presentó los resultados de su encuesta de actividad del segundo trimestre del año, donde registra una caída del 0.1% en la actividad, en comparación con lo registrado en el segundo trimestre de 2022.“A nivel de ventas por rubros, la mayoría de los mismos mostró retrocesos, en forma similar a lo observado en el trimestre anterior, destacándose las caídas en “Materiales de construcción, ferreterías, pinturerías”, “Cuidados Personales”, “Muebles y accesorios del hogar”, “Ópticas”, “Papelería y Oficina”. Al analizarlo por segmento, se registró una caída en las ventas de las empresas micro y pequeñas, que disminuyeron 9,5% y 7,6% respectivamente, mientras que las empresas grandes mostraron un aumento de 2,3%.Las ventas por región mostraron un desempeño favorable sólo para el caso del Comercio en Montevideo, con un aumento de 1,3%. La evolución de las ventas reales en el…
El Banco de Desarrollo, a través de Fonplata, aprobó la mayor operación en la historia de la relación con Uruguay, con una inversión de 300 millones de dólares para infraestructura vial. El proyecto, que se ejecutará en dos etapas, busca mejorar la competitividad de la red vial para el transporte de carga agroindustrial y forestal del Uruguay. También se ejecutarán trabajos en infraestructura para la rehabilitación de carreteras claves para el sector productivo y su integración a la red ferroviaria.  Las inversiones se orientarán en construcción y mantenimiento de tramos viales, puentes y drenajes, así como en obras menores e intervenciones urbanas.  Este proyecto será ejecutado por la Corporación Vial del Uruguay y busca mejorar los niveles de servicio de transporte carretero, reducir los costos de operación vehicular y disminuir los tiempos de viaje.  Con estas obras contribuimos con el…
Página 202 de 415