Noticias Empresariales

El Ministerio de Energía y Minería emitió un decreto reglamentario por el que regula la prestación del servicio de suministro de combustible a diferentes operadores, que deberán informar sobre las características del servicios ante la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua.El decreto reglamenta el artículo 321 de la ley de presupuesto quinquenal aprobado a fines de 2020 que plantea que el monopolio de Ancap “no regirá en cualquier aeropuerto internacional únicamente para la provisión de aeronaves con fines comerciales y con destino a aeropuertos ubicados fuera del territorio nacional”. La reglamentación será aplicable a las aeronaves de cualquier bandera con fines comerciales, y cuyos vuelos tengan como destinos aeropuertos fuera del territorio nacional. “Por fines comerciales se entiende exclusivamente el transporte de pasajeros, de carga, correo, y/o cualquier otra actividad comercial onerosa, entre otras, aero taxis”, señala el…
La Cámara de Industrias del Uruguay divulgó un informe sobre la carga tributaria que asumió el sector en 2022  El informe sostiene que la recaudación de impuestos directos provenientes del núcleo de la industria, -incluidos los aportes patronales-, alcanzó los USD 535 millones, mientras que restando la devolución de impuestos que recibió el sector, la recaudación neta totalizó USD 429 millones. La participación de los impuestos netos pagados por el sector industrial representó el 3% del Valor Bruto de Producción (VBP) y aproximadamente el 11,3% del Valor Agregado Bruto industrial (VAB). En 2022, el pago de aportes patronales y del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) constituyen los principales impuestos directos pagados por la industria, alcanzando los USD 242 millones y USD 189 millones respectivamente. Los aportes patronales representaron el 45% del total de impuestos directos pagados…
Bajo el lema "Renovables 2.0" se realizó en el LATU el IX Congreso “LATAM Renovables”, organizado por  la Asociación Uruguaya  de Energías Renovables (AUDER). El evento se consolida como un ámbito de intercambio de conocimientos, experiencias y avances en el sector de las energías  renovables en América Latina y Uruguay se destacó por su liderazgo y su potencial para avanzar en las diferentes aplicaciones y desarrollos de las energías renovables.  El congreso se centró en explorar una nueva visión de  las energías renovables, enfocándose en su plena integración en el sistema energético  uruguayo. La temática destacó el papel crucial de estas fuentes de energía para  transformar el panorama energético y abogó por su utilización no solo en el suministro  de electricidad, sino también como vectores fundamentales en la generación de  combustibles sintéticos que reemplacen a los convencionales. La inauguración del…
Según los datos revelados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa de empleo se ubicó en junio en 58,2% de la Población en Edad de Trabajar (PET), lo que representa un incremento de cuatro décima respecto de la medición de mayo. En números concretos en junio hubo 14.277 más personas empleadas que el mes pasado y 54.609 si se lo compara con junio de 2022. En cuanto a la tasa de actividad el INE registró un 63.4%, una décima por encima del mes pasado y 1.6 puntos por encima de lo registrado en junio del año pasado. La tasa de desempleo se ubicó en 8.2%, lo que representa una caída de cinco décima en relación a mayo y de dos décimas en relación a junio de 2022.  En su distribución por región, en Montevideo se registra…
Página 216 de 415