Logicalis Uruguay, quien está celebrando su 25 aniversario, llegó al país en pleno desarrollo de Internet, y parte de su trabajo fue contribuir a difundir los beneficios que se podían obtener a partir de la actualización tecnológica que implicaba la conectividad y su desarrollo asociado.Uruguay es uno de los países de América Latina que ha avanzado significativamente en los procesos de transformación digital, tanto en el sector privado como a nivel de gobierno, teniendo una posición de liderazgo regional en el uso productivo de tecnología comentó Alejandro Sajón, cluster manager de Logicalis para Uruguay, Argentina y Paraguay. Asimismo, señaló que Logicalis continúa siendo un referente en materia de desarrollo tecnológico en el más amplio sentido, desde el diseño de distintos tipos de soluciones, pasando por su implementación, puesta en marcha y entrenamiento de los colaboradores relacionados con cada proyecto. Como…
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) convoca a un nuevo llamado del programa Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE) que busca fomentar la innovación y la mejora en la formación y capacitación profesional del país. El instrumento permite financiar iniciativas de formación, incluyendo horas de capacitación y docentes, desarrollo de material de formación, alquiler de equipos y aulas, promoción y divulgación de los eventos de formación, viáticos para actividades relacionadas con el proyecto, gastos administrativos y de coordinación. INEFOP proyecta una inversión de 120 millones de pesos en RIDE y se otorgará una inversión máxima de 12.000.000 pesos para cada proyecto seleccionado, los cuales deberán ser ejecutados dentro de los 18 meses posteriores a la aprobación. El Instituto financia hasta el 80% del valor del proyecto, mientras que los proponentes deberán aportar el 20% restante como contrapartida.…
La Intendencia de Florida entregará mil composteras domiciliarias y otras comunitarias antes de fin de año para gestionar la alta carga de residuos orgánicos directamente en los hogares. El gobierno departamental de Florida informó que la iniciativa es parte del programa Florida Composta, que integra el Plan de Gestión Departamental de Residuos, se inserta en el paradigma de la llamada Economía Circular, la que promueve la producción de bienes y servicios de manera sostenible, reduciendo el consumo, el tiempo, las fuentes de energía y los desperdicios. “Esto será un salto cualitativo para generar valor a partir de los residuos”, explicó Enzo Viscailuz, director de Desarrollo Sostenible. La fracción orgánica –restos de comida, cáscaras de fruta o verdura, cáscaras de huevos, pasto, hojarasca y más– cubre el 40% de los desechos de un hogar generados en el día. Al realizarse el…
El primer árbol que forma parte de unos 200 que completarán el arbolado sobre la principal avenida que en el tramo entre la calle Cuareim y Bulevar Artigas fue plantado por la intendenta Carolina Cosse, entre Javier Barrios Amorín y Vázquez. Según informó la Intendencia, se plantarán ejemplares de ibirapitá, tilo y jacarandá, sobre una extensión de 2,5 km en ambas aceras. Las especies elegidas tienen un porte adecuado para su ubicación en la avenida, tanto por su altura como por su copa. En particular el tilo, que será el más numeroso, tiene características similares a los plátanos pero sin causar las molestias que esa especie provoca. Los trabajos incluyen la apertura del pozo, plantación, relleno con tierra y nivelación del terreno y permitirá recuperar el arbolado en la avenida principal.El gobierno departamental informó que la intervención forma parte de…