Vidrios y tejas fotovoltaicas, la novedad de Electro Uruguay en la Expo Construye

 


Electro Uruguay fue fundada hace 58 años por Salomón Adler y un equipo de tres personas, con un local ubicado en la calle Uruguay, de donde surge el nombre de la empresa. Empezó vendiendo accesorios y materiales eléctricos para la construcción, trabajando con marcas de alta calidad como Philips, Conatel y Molveno, entre otras. Luego, para seguir creciendo en el mercado, incorporó otras marcas como Siemens, Eaton y ABB. 

 

Uno de los hitos de la empresa ocurrió en 1994 cuando introdujo la marca Daisa, con su sistema de conexiones sin rosca para caños. Electro Uruguay fue pionera en traer ese tipo de materiales a Uruguay. En los últimos años la empresa se ha enfocado en la eficiencia energética y ha participado con éxito en el recambio de la iluminación a tecnología LED en ocho de las 19 intendencias, abarcando más de 50.000 puntos de luz.

 

Otro de los grandes hitos de la empresa fue su participación en la iluminación de los estadios de Colonia y Durazno con Philips, y recientemente incorporó el sistema de franquicias, con el que busca consolidar su presencia en todo el país.

Somos Uruguay Revista conversó con el gerente general de Electro Uruguay, Federico Mayora, sobre esa evolución y los desafíos que asumen en la actualidad, siendo una de las empresas más importantes en el rubro, siempre avalada por su sólida trayectoria.

Indicó que básicamente la empresa “se enfoca en las licitaciones, instaladores, constructoras y todo lo que es el canal de distribución de las marcas de las que somos representantes y distribuidores”.

 

“Nuestra casa central está ubicada en el Centro, contamos con una sucursal en Carrasco y tenemos una franquicia en Florida, que ya hace dos años está funcionando, y este año vamos a estar abriendo dos franquicias más, una en Ciudad de la Costa y otra que abrirá posiblemente a mitad de año en Salto”, señaló.

Mayora comentó que las franquicias, además de permitirnos tener presencia en otras regiones, nos permiten estar más cerca de los procesos licitatorios locales. 

 

Consultado sobre los cambios tecnológicos y cómo se han ido transformando la empresa y las marcas con las que trabajan, Mayora respondió que las marcas con las que trabajan están enfocadas en la innovación, lo que le permite a Electro Uruguay sumarse a ese desarrollo y promocionarlo dentro del mercado uruguayo, siempre que este lo permita. 

 

“Nosotros apuntamos al desarrollo tecnológico y a la eficiencia energética, como en el caso de la iluminación, logrando niveles superiores con menor consumo”.

Next City Labs en la expo. El futuro es sustentable. Vidrios y tejas fotovoltaicas

 

En cuanto a la Expo Construye, Mayora dijo que la empresa se presentó al evento con Next City Labs, una marca española que apunta a tecnologías autosustentables, dedicada a la captación de energía solar para la generación de iluminación. 

 

“Nosotros ya hace varios años que somos sus representantes con todo lo que es iluminación solar: luminarias para plazas, caminos y rutas, todo con un panel solar que ya viene incluido en la luminaria, con excelentes niveles de iluminación y autonomía”, comentó.

Mayora resaltó que son luminarias de alta calidad y tienen garantía de más de cinco años, porque la empresa tiene un buen respaldo y productos confiables. Además, informó que se está trabajando en lo vinculado a vidrios y tejas solares. “Son productos que ya están muy avanzados en Europa y Asia. Básicamente funcionan de forma similar a un panel solar, pero el gran problema de los paneles solares es que ocupan parte de tu terreno, tenés que destinar metros de tu terreno para colocarlos. Lo que se procura con estos artículos es que generen energía al igual que un panel solar, pero que aporten a la estética, con su diversidad de transparencias y colores”, expresó.

“El objetivo de la expo no era tanto salir a vender, sino primero mostrar el producto y después buscar socios estratégicos para poder mover este producto dentro del territorio nacional. El primer día ya conseguimos cumplir con el objetivo; estamos trabajando con una empresa que se llama Renovables del Este, con la que hicimos contacto en la expo. Es una empresa que viene creciendo a muy buen ritmo, opera en Maldonado y Salto por ahora. Y también estamos muy alineados con una de las constructoras más importantes de nuestro país, donde se posicionarían en el mercado en innovación absoluta”, explicó. 

 

Otro de los objetivos que Electro Uruguay se planteó en la expo fue que el producto sea conocido por el público en general: “Que la gente lo empiece a conocer y sepa que este producto, que tiene diez años de garantía, va a estar entrando en el mercado uruguayo y que va a estar dando estas soluciones”. 

 

Consultado sobre el público objetivo del producto, Mayora dijo que “este producto tiene certificación LEED, que es una certificación con reconocimiento internacional para las construcciones sustentables y amigables con el medio ambiente, y conseguimos que a través de la Comap y el Ministerio de Economía puntúe en los proyectos de inversión”.


“Parte de la solución que le damos al cliente –explicó Mayora– es todo el estudio de viabilidad del proyecto; decirle que, por donde está ubicado, con el diámetro y las dimensiones que tiene, captaría tanta energía solar que serviría para tanto voltaje, para tantas horas de luz, sin tener que recurrir a UTE. Esto funciona de manera autosustentable, o de manera híbrida; perfectamente puede estar conectado a la red eléctrica y a su vez tener esto como fuente de ahorro”. Es lo que se “viene”, y somos los primeros en promover esta tecnología con estrategias claras.

Medios