Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Uruguay avanza en su posicionamiento global en la generación de energías limpias; se trabajará con Alemania en grupos técnicos para promover el hidrógeno verde, la eficiencia energética, la movilidad eléctrica y el almacenamiento en baterías Uruguay y Alemania firmaron en Berlín un acuerdo energético que establece un marco de cooperación técnica e intercambio de conocimientos entre ambos países para desarrollar acciones conjuntas en el desarrollo de fuentes renovables y combustibles alternativos.ruguay y Alemania firmaron en Berlín un acuerdo energético que establece un marco de cooperación técnica e intercambio de conocimientos entre ambos países para desarrollar acciones conjuntas en el desarrollo de fuentes renovables y combustibles alternativos. El acuerdo, firmado por el ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, y su homólogo alemán del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK), Robert Habeck, permitirá la creación de…
El presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, informó que se prevé inaugurar 40 centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) en 2023, 14 de ellos en Montevideo, seis en Canelones y el resto en diferentes departamentos del interior del país. Además, anunció la incorporación de 70 salas móviles que complementarán el espacio físico de las sedes con demanda adicional. La apertura de los referidos dispositivos responde a la ampliación de la cobertura para la primera infancia y la expansión del plan CAIF. “Es una política que el gobierno definió con mucho énfasis, reforzando la inversión en atención a los niños de 0 a 4 años, procurando su escolarización temprana”, señaló Abdala. Consideró, asimismo, que es la inversión social con tasa de retorno más alta, enfocada en una etapa del desarrollo…
La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) publicó el informe “Tendencias de Consumo Digital” realizado por la consultora Cifra y anunció las fechas comerciales para 2023 y 2024.El informe plantea que el 54% de los uruguayos que utilizan internet de forma habitual, realizó alguna vez una compra online de productos o servicios, el 31% realiza pedidos y el 25% utiliza diferentes plataformas de transporte. En cuanto a los diferentes usos de internet, el 91% de los consultados dijo que lo utiliza para acceder a WhatsApp, el 80% al uso de redes sociales, y el 76% a otras actividades recreativas como plataformas de música o contenido audiovisual.Un 74% de los consultados dijo leer noticias en línea, mientras que un 22% para juegos online. El 17% de los consultados dijo realizar teletrabajo.Entre los aspectos más mencionados por los encuestados en…
Álvaro Vasile, director de Vasile Catering, habló con Somos Uruguay Revista sobre los inicios de la empresa, los obstáculos que implicó para el sector la emergencia sanitaria y las claves para recuperarse y mantenerse por más de veinte años como una empresa de gastronomía, que define como artesanal, innovadora y a la vanguardia de las nuevas tendencias. La empresa se inició en 2003 cuando Vasile trabajaba como supervisor de ventas de una empresa de servicios financieros y decidió organizarle la boda a su mejor amigo. “A partir de ahí empezó a surgir un boca a boca que no ha parado”.  Primero instaló una planta de elaboración y desde allí fue desarrollando diferentes líneas de negocio dentro del servicio gastronómico, lo que le permitió ir acumulando diferentes experiencias como empresa, entre ellas obtener la concesión, durante ocho años, del servicio gastronómico del…
Las obras de modernización y reacondicionamiento del Aeropuerto Internacional de Rivera “Presidente General Oscar D. Gestido" por parte de Aeropuertos Uruguay continúan avanzando. El proyecto de la compañía, que integra el grupo Corporación América Airports, forma parte del plan de desarrollo y modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI), con el que se busca llevar a los aeropuertos a los más altos estándares de seguridad operacional. Las obras iniciaron según anunció la compañía en el mes de marzo, con el movimiento de tierras y nivelación de terreno, y continúan avanzando con el objetivo de inaugurar el nuevo aeropuerto para fin de año. Actualmente se trabaja en la regularización de la franja de pista e instalación de balizamiento, así como en las obras de ampliación de la terminal de pasajeros, la cual se encuentra en la etapa de colocación de…
Presidente de Cutcsa destacó logros en movilidad eléctrica y reclamó apoyo oficial El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, habló con Somos Uruguay Revista sobre el proceso que ha venido haciendo la empresa en materia de movilidad sustentable y la necesidad de que el pasaje a la modalidad eléctrica de todas las unidades de la empresa, que deberá completarse para 2040, sea acompañada de políticas públicas que prioricen el transporte público. l presidente de Cutcsa, Juan Salgado, habló con Somos Uruguay Revista sobre el proceso que ha venido haciendo la empresa en materia de movilidad sustentable y la necesidad de que el pasaje a la modalidad eléctrica de todas las unidades de la empresa, que deberá completarse para 2040, sea acompañada de políticas públicas que prioricen el transporte público.  “Cada vez notamos que es más necesario tomar acciones concretas sobre el tema…
La Intendencia de Montevideo extendió hasta el 29 de mayo el plazo para presentar ideas o proyectos al presupuesto participativo, el programa departamental que abre el presupuesto del gobierno departamental a la ciudadanía. Las propuestas pueden presentarse en forma presencia en los centros comunales zonales o municipios y también se reciben en forma digital, valorando que sean inclusivas, sustentables y comunitarias. El Presupuesto Participativo tiene más de 30 años en funcionamiento y fue el buque insignia de la transformación en el gobierno departamental de Montevideo en materia de participación ciudadana.  El programa tiene el objetivo de construir políticas públicas en colaboración y cocreación directa con las personas que más conocen la realidad y entienden las necesidades de cada barrio y funciona como una herramienta que jerarquiza lo local y el proceso de descentralización. Cada ciclo de Presupuesto Participativo conlleva las…
Este viernes se conoció el informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, sobre la evolución del mercado de trabajo en los primeros tres meses de año, donde se registro una caída de 20.000 puestos de trabajo en comparación con el mismo período del año pasado. El informe plantea que el proceso de recuperación del mercado de trabajo se encuentra en un estancamiento desde el fin de la pandemia y señala que durante el primer trimestre de 2023 la tasa de desempleo promedio se ubicó en 8,4%, cuando en el primer trimestre de 2022 fue de 7,4%.Según el informe, el enfriamiento en torno a la recuperación del mercado de trabajo está asociado tanto al estancamiento en el nivel de empleo ofrecido como a la recuperación de la cantidad de personas disponibles para trabajar.El sector con mayor proporción de ocupados es el…
Arcos Dorados, la compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, continúa avanzando en su compromiso de evolucionar hacia empaques sustentables y reciclables, plasmado en su estrategia socioambiental ‘Receta del Futuro’.   A través de la campaña ‘Cambiando un Poco, Cambiamos Mucho’ -que invita a los consumidores de McDonald’s a apoyar transformaciones que aisladamente parecerían pequeñas- Arcos Dorados compartió el avance de la evolución hacia materiales más sustentables en sus restaurantes y reportó que en 2022 logró alcanzar un 88% de empaques sin plástico, considerando a todos los países donde opera la marca. En McDonald’s Uruguay 90% de los empaques no contienen plástico, gracias al reemplazo, entre otros elementos, de sorbetes, vasos de bebidas frías y calientes, empaques de desayunos y de McFlurry por empaques compuestos de otros materiales que reducen o eliminan…
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, es una apuesta de Aeropuertos Uruguay a incentivar a los turistas extranjeros y a todas las personas que ingresan al país a disfrutar de la belleza natural y el medioambiente tomando decisiones responsables con su cuidado.  Aeropuertos Uruguay busca hacer partícipes a todos los actores vinculados al sector para transformar al país en un destino que apuesta al turismo sostenible y promueve actitudes y buenas prácticas para cuidar el medioambiente.  Esta campaña de la empresa que es parte del grupo global Corporación América Airports fue presentada en el marco del lanzamiento del quinto Reporte de Sostenibilidad de Corporación América Airports en Uruguay, que recoge la gestión de la compañía durante el periodo 2021-2022 y repasa los hitos y logros de los dos últimos años. Con su misión de Acercar…
Página 102 de 139