Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Durante el acto de la central sindical, el presidente del  PIT-CNT, Marcelo Abdala, se refirió a la necesidad de incrementar el salario real y la capacidad de compra para las jubilaciones, mejorar la calidad del trabajo y la posibilidad de reducir la jornada laboral. Abdala dijo que plantearán al sector empresarial, al Poder Ejecutivo y a los trabajadores “la necesidad de un plan de desarrollo de puestos de trabajo de calidad negociados de manera tripartita para generar las opciones de empleo y soluciones para abatir el desempleo estructural, en particular en la gente joven, en las mujeres y en aquellos menos calificados”. “Para eso se necesita un plan de generación de puestos de trabajo de calidad, con derechos, con reconocimiento, con derecho a la sindicalización, a la formación profesional, con derecho a la seguridad social, abatiendo la informalidad y con…
Un informe realizado por Uruguay XXI sobre el peso de las micro, pequeñas y medianas empresas en el sector exportador revela que un 81% de las empresas exportadoras son Mipymes, con una participación en el valor de lo exportado que alcanza el 4%.El estudio señala que las grandes empresas representan el 19% del total, y proveen el 96% de lo exportado. “Esto da cuenta de la importancia numérica que tienen las mipymes en el tejido empresarial exportador de Uruguay y el rol clave que juega el diseño de herramientas que permitan a las mipymes un crecimiento en la participación del valor total exportado”, señala el informe del organismo. A su vez, si se analiza la distribución de las micro y pequeñas empresas exportadoras por departamento, se encuentra que Montevideo representa el 54% del total exportado por las micro y el…
Este jueves comenzó en el Hotel Enjoy de Punta del Este el  Punta Show Entertainment 2023, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para hablar de tecnología, combate a la piratería, producción audiovisual, telecomunicaciones y ciberseguridad, entre otros temas.  La primera conferencia estuvo dedicada al combate a la piratería digital, en donde los distintos expertos se refirieron a los bloqueos web. Miguel Ignacio Estrada,  Chief Strategic Relations Officer de Lacnic se refirió al bloqueo como medida y señaló que no es efectivo en tanto el contenido permanece en línea y siempre van a existir nuevos caminos que habiliten el consumo de las señales ilegales. Estrada detalló que la medida genera riesgos asociados ya que al bloquear una IP se puede perjudicar a distintas instituciones que si funciona de manera legal, porque detrás de ellas hay sitios asociados. Por…
Frente a las circunstancias climáticas extremas actuales con creciente déficit hídrico desde hace tres años, y que se reitera cada vez con mayor asiduidad desde más de tres décadas, la cuestión del riego en la producción agropecuaria uruguaya y cómo incrementar su uso pasaron al primer plano de las conversaciones de operadores, expertos y el propio gobierno. Las sequías que han afectado el consumo humano y muy especialmente a la agropecuaria en las zafras 1988-1989, 1998-1999, 2005, 2008-2009, 2010-2011, 2018 y en la actual dañaron la economía y pueden expulsar a productores de pequeña escala, con todo lo que ello conlleva. Y los pronósticos y estudios científicos aseguran que las crisis, seguidas de lluvias desmedidas, se sucederán con más asiduidad. En los últimos tiempos ha crecido la cantidad de predios con esta herramienta, pero aún se está demasiado lejos, como admitió…
Este martes se realizó el lanzamiento de una nueva edición de  Sembrando Administra tu Emprendimiento, el programa de formación, dirigido a emprendedores de todo el país, que busca brindar herramientas que permitan fortalecer y potenciar los emprendimientos. El evento se realizó en Torre Ejecutiva y contó con la participación del presidente de la República Luis Lacalle Pou, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el director general de la Presidencia, Hebert Paguas, y la directora ejecutiva de Sembrando, Andrea Bellolio y representantes de la Unión Europea, Latin Securities, Universitario Crandon, CPA Ferrere y Manpower. La impulsora de Sembrando, Lorena Ponce de León, destacó el compromiso de las empresas que acompañan el programa que tendrá un fuerte foco en el interior del país y señaló la necesidad de avanzar en un proceso de descentralización que permita darle oportunidades a los que…
La Administración Nacional de Puertos firmó un acuerdo de cooperación con el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) para incrementar el intercambio entre ambas terminales portuarias. El acuerdo fue firmado en la nueva terminal fluvial de la ciudad argentina de Rosario, y tiene como objetivo realizar acciones conjuntas tendientes a fortalecer, consolidar y coordinar esfuerzos en objetivos comunes que complementen y potencien el progreso portuario y comercial en la región.El presidente de la ANP, Juan Curbelo, destacó la importancia del puerto de Rosario en el movimiento de graneles y contenedores, y el desarrollo en materia de infraestructura del puerto de Montevideo.  “Estamos desarrollando áreas especializadas para ofrecer los servicios de carga de la región y llevando adelante una agenda muy intensa, siendo comercialmente agresivos, con la firma de acuerdos con puertos complementarios”, expresó su Curbelo y subrayó la confianza…
La calificadora de riesgo FIX destacó la calidad de la compañía, sus controles, las inversiones y las operaciones que realiza, la fortaleza de sus accionistas y el posicionamiento de mercado. La agencia de calificaciones líder en la región, afiliada al Grupo Fitch Ratings, es reconocida a nivel internacional por sus metodologías y modelos rigurosos de análisis para alcanzar resultados transparentes e independientes. El sistema de calificaciones aplicado en esta oportunidad se rige bajo el Manual de Procedimientos de Calificación Nacional de Administradoras de Activos. Su escala de medición está dividida entre Buenos Estándares, Altos Estándares y Más Altos Estándares. En este caso, AFAP SURA recibió las evaluaciones de mayor jerarquía posible como gestor de activos de terceros, como los son los fondos de ahorro previsional. “Nos sentimos orgullosos de ver los frutos de nuestro esfuerzo colectivo reflejado en los niveles…
La Cámara de Comercio del Uruguay realizó el viernes un encuentro de gerentes y ejecutivos de distintas empresas sobre la importancia de la marca como activo de un negocio, las nuevas tecnologías aplicadas a empresas, así como los desafíos de las empresas familiares. La actividad contó con la presencia de Julio Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Virginia Cervieri, directora del estudio Cervieri-Monsuárez, y Ana Matilde Loffredo de Grupo Centro, entre otras personalidades. Cervieri expuso sobre la importancia de la marca como activo de una empresa y señaló que “muchas veces las empresas subestiman lo que es el activo de la marca y en el inicio del negocio”.“Lo primero que se debería hacer es trabajar sobre la marca porque es lo que va a identificar el negocio a futuro. La marca es una función de…
Corporación América Airports en Uruguay firmó su adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial a nivel mundial y formalizó el trabajo que ha venido realizando de manera sostenida en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  El Pacto Global de Naciones Unidas es un llamado a las empresas y organizaciones para que enfoquen sus estrategias y operaciones de acuerdo con los diez principios universales relacionados a los derechos humanos, el medioambiente, las normas laborales y la lucha contra la corrupción, entre otros aspectos.   Con esta acción, la compañía, que en el país gestiona la red de Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City reafirmó su compromiso con el trabajo que se viene realizando en el país para promover los ODS. La sustentabilidad es un pilar estratégico para Corporación América Airports, y desde el…
Una solución integral a los usuarios en una única plataforma. El director de Seguridad Electrónica de Securitas Uruguay, Gonzalo Amaya, conversó con Somos Uruguay Revista acerca de los avances y cambios tecnológicos en la seguridad para hogares, empresas y grandes proyectos. Durante la conversación, se discutió el uso de la analítica de videos, el desarrollo de la domótica y la presencia de soluciones tecnológicas de la empresa en todo el país. Amaya explicó que el área de Seguridad Electrónica se encarga de todas las actividades relacionadas con sistemas de intrusión, control de acceso, análisis de video, video portería, detección, protección y extinción de incendios. "Estas son las principales áreas en las que nos enfocamos en seguridad electrónica, y por supuesto, todo lo relacionado a la tecnologías está sobre la mesa", agregó. Además, Amaya señaló un "notable crecimiento" en el sector…
Página 104 de 139