Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Adolfo Sommer, uno de los socios de Olivares de Casupá contó a Somos Uruguay los inicios de la empresa y el camino recorrido para alcanzar los 30 mil litros de producción al año y haber desarrollado otras líneas de producción, siempre sostenidos a la venta directa y la priorización de la calidad.  En 2007 un grupo de amigos se juntaron con la idea de tener un olivar, estuvieron algún tiempo consiguiendo más socios hasta que finalmente lograron reunir los fondos para adquirir 122 hectáreas a tres kilómetros de Casupá, un campo con un buen drenaje, algo que necesitan los olivos y plantaron ocho variedades Arbequina, Picual, Barmea, Coratina, Frantoio, Leccino, Arameo y Arbosana. Desde el primer momento apostaron a un producto de calidad. Las primeras producciones fueron en 2018  “Básicamente nos gustaba el tema,  nos gusta el tema de la…
La empresa Forestal Lumin instalará una planta industrial que producirá tableros contrachapados, con una inversión que alcanzará los 136 millones de dólares.Forestal Lumin prevé que durante la construcción de la planta industrial sean empleadas unas 300 personas, mientras que durante su funcionamiento requerirá unos 320 puestos de trabajo directos. Según informó el director ejecutivo de Lumin, Álvaro Molinari, la planta se ubicará a unos 12 kilómetros de Melo, hacia el sur, sobre la ruta 8 y comenzará a construirse en 2023. Se estima que la producción de tableros contrachapados comience en 2026.La inversión fue presentada por el presidente Lacalle, el intendente de Cerro Largo José Yurramendi y otras autoridades de gobierno que destacaron las condiciones de Uruguay para que estas inversiones puedan concretarse, en cualquier parte del territorio nacional. “Nadie sabe quién va a ser gobierno. Sí sabemos que en…
El directivo ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA),  Federico Stanham, habló con Somos Uruguay sobre el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Ganadería para proteger la producción nacional, luego de casi un año con dificultades ante el incremento del ingreso de producción brasileña. “Lo que CUPRA pedía eran reglas claras y no cambiantes porque desde el 2010 hasta marzo del 2022 tuvimos una forma ordenada de dar permisos crecientes a las importaciones, en un juego de libertad con un crecimiento moderado, y estaba todo el mundo conforme, el importador, los clientes y nosotros nos íbamos adaptando gradualmente a ese proceso", expresó. Stanham señaló que a partir de marzo de 2022 se dio una apertura abrupta del mercado para un sector “que no está preparado para competir”. “La avicultura está avanzando rápidamente pero tenemos cierto rezago y hay…
A través de su marca Nevex, Unilever participa de una nueva edición del Programa Educativo de Verano junto al Consejo de Educación Inicial y Primaria, acercando a niñas y niños a actividades que buscan aportar conocimientos sobre diferentes temáticas a través de la experiencia. Este verano, como hace 18 años, Nevex reafirma su compromiso con la educación pública uruguaya y organiza instancias didácticas y lúdicas durante las vacaciones escolares. En 2023 Nevex brindará talleres en 15 escuelas de Montevideo, dictados por las organizaciones ambientales ReAcción y Repapel, con el foco principal de trabajar sobre las "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.   Los talleres se dictarán en escuelas de los barrios Punta de Rieles, Casavalle, La Paloma, Palermo, Villa García, Maroñas, Las Torres, Casabó, Nuevo París, Larrañaga, Maroñas, Cerro, Paso de la Arena, Paso de las Duranas y Malvín Norte y…
Las exportaciones de bienes, incluyendo zonas francas alcanzaron en enero los 852 millones de dólares, lo que significa un incremento del 2% en comparación con el primer mes de 2022. Según el Informe Mensual de Comercio Exterior elaborado por Uruguay XXI, el incremento se basó en la venta de celulosa que alcanzó los 168 millones de dólares, un 91% más que en 2022. Si bien la carne bovina fue el segundo producto con más ventas, con 131 millones de dólares, en comparación con el año pasado representa una caída del 39%. También se destaca la exportación de arroz, que tuvo un incremento de 33% en comparación con 2022, alcanzando los 86 millones de dólares y las ventas de otros alimentos” que lograron un incremento interanual del 117%. Brasil es el primer destino de los productos uruguayos con 137 millones de…
Marcelo Bernasconi y su hijo Lucas están al frente del restaurante La Criolla, una parrillada con 25 años de historia ubicada en el corazón de Punta Carretas. En diálogo con Somos Uruguay Marcelo contó el proceso que lo llevó a comprar el restaurante en plena pandemia, las dificultades que debieron atravesar en estos años y cuáles son las nuevas propuestas para este año. Asiduo visitante de La Criolla,  Bernasconi se enteró que la llave estaba en venta y si bien su experiencia en el sector gastronómico lo retraía, por las exigencias del sector, la identidad de La Criolla y su potencial lo hicieron considerar la oferta. Además, recordó que un amigo que vivía en Argentina, quería ser su socio en un emprendimiento gastronómico, lo llamó y se pusieron de acuerdo. “Yo ya había tenido una parrilla en 2000,  la tuve…
El informe anual con perspectivas 2023 de Inversiones SURA proyecta un incremento global, aunque con una latente posibilidad de recesión, al menos en la primera mitad del año, donde será clave las políticas monetarias y la evolución de la situación geopolítica.  “En la medida que los precios de materias primas se estabilicen, las presiones de la oferta comiencen a ceder y la desaceleración de la economía global pueda encauzar las presiones sobre el mercado laboral, es posible que la inflación continúe con su tendencia a la desaceleración hacia fines de 2023”, señala el resumen ejecutivo del informe. Sura prevé un alto índice de volatilidad y la continuidad en la caída de las expectativas sobre los resultados corporativos. “Para la primera mitad del año, los activos de deuda podrían mostrar un mejor desempeño relativo, mientras que en la segunda podríamos observar…
El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Fernando Pache dijo a Somos Uruguay que el uso del  Sistema de Pagos en Moneda Local (SML), que permite a los operadores de los países del Mercosur realizar pagos y cobros en sus monedas locales podría dinamizar el comercio exterior en la región y abogó por la reactivación de Consejo Industrial del Mercosur. “Estamos proponiendo llevar adelante una herramienta de pago que existe entre los países pero que no se ha efectivizado que permite que el exportador uruguayo facture su mercadería en pesos uruguayo, y el importador argentino deposite en su banco central la cantidad de pesos suficientes como para poder cubrir la cantidad de pesos uruguayos de la factura, y después entre los bancos centrales encontrarán el mecanismo para lograr el arbitraje entre peso uruguayo y peso argentino”, señaló Pache.…
El último informe de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay augura que 2022 cerrará con un crecimiento de 5.4%, 2023 tendrá una expansión de la economía de 2.5% y 2024 del 3%. El informe señala que durante 2023 el crecimiento estará impulsado por el consumo privado y las exportaciones netas, en un contexto internacional algo menos dinámico y con la incertidumbre de la evolución de la guerra de Rusia y Ucrania.  En 2024 el principal determinante del crecimiento sería el consumo privado, siguiendo la recuperación esperada de la masa salarial en todo el Horizonte de Política Monetaria. En ese sentido, el informe destaca los efectos de la política monetaria implementada desde el BCU, con la suba de las tasas de interés, y su contribución a contrarrestar “el efecto de los shocks inflacionarios externos sobre los precios domésticos y sobre…
El presidente de Juventud de Las Piedras, Yamandú Costa, habló sobre los orígenes del club y los valores que hoy sostienen el proyecto social y deportivo, a través de una alianza estratégica con el sector privado en la que se prioriza el desarrollo integral de los deportistas. Costa, de 56 años, nació en La Paz y se hizo socio vitalicio de Juventud de Las Piedras en 2000, para acompañar a Marcos Carámbula en el sueño de llevar a Juventud a la A.    El 24 de diciembre de 1935 ocho jóvenes de Las Piedras fueron a jugar al patio del colegio salesiano San Isidro, como lo hacían todas las tardes. Esta vez, el cura se los impidió porque estaban trabajando en el armado de un pesebre viviente. Ante el impedimento de jugar en el Colegio, optaron por reunirse en la…
Página 108 de 139