Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Banco Central del Uruguay (BCU) redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos básicos ubicándola en 9%. La decisión fue tomada por el Comité de Política Monetaria, que realizó una valoración positiva de la permanencia de la inflación en el rango, de la convergencia gradual de las expectativas hacia el rango objetivo y el funcionamiento general de los canales de transmisión de la política monetaria, en un contexto donde la inflación está en su menor registro desde 2005, con un 4,96% registrado en noviembre y acumulando seis meses dentro del rango meta. Por su parte, la inflación subyacente (medida a través del indicador de exclusión IPCX) se situó en 4,20%, muy cerca del centro del rango. Además las expectativas se encuentran en mínimos históricos. Actualmente, el promedio de las 3 medidas monitoreadas por el BCU se ubica en 6,50%, constatándose el descenso en todos los…
Por primera vez desde que se tiene registro, Uruguay tuvo una balanza desfavorable en lo que refiere al ingreso y egreso de turista, según informó este miércoles el ministro de Turismo, Tabaré Viera.En 2023, 3.835.041 visitaron Uruguay, lo que representa un incrementeo del 55,5% en comparaciòn con 2022. Se estima que los ingresos que implicaron la llegada de turistas aumentaron en comparación con el año pasado un 27,1%.  En tanto, los uruguayos realizaron unos  5.000.000 de viajes al exterior y 19.000.000 de viajes de turismo interno, segùn los datos del Observatorio de Turismo Inteligente. La cifra representa un incremento de viajes al exterior de los uruguayos del 103%, en comparaciòn con  2022. "El turismo emisivo, con la situación que vivimos, fue record. Yo rescato que el turismo emisivo es tambèn turismo e indica tambièn que los uruguayos tienen posibilidades de…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social lanzó un progama de promoción de empleo, destinado a impulsar proyectos de la industria de la construcción en el Interior del país. El programa es resultado del convenio colectivo de la Industria de la Construcción y tiene el objetivo de fomentar la inserción de mano de obra local en los distintos proyectos del sector. En una primera etapa se desarrollará en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.Quienes aspiren a ser empleados por el sector y las empresas que quieran participar del programa deberán registrarse en la Plataforma Vía Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para acceder a puestos de trabajo calificados y no calificados. Las designaciones de los cupos que tiene el programa se definirán por sorteo. "Este es un proceso particularmente descentralizador, que abarca…
Según el índice de Ciudades en Movimiento (ICIM) del IESE Business School, Montevideo está dentro de las ciudades más inteligentes de América Latina. El estudio integra el análisis de 183 ciudades de 92 países. El ranking es liderado por Londres, seguido de Nueva York, París, Tokio, Berlín, Singapur, Oslo, Ámsterdam, San Francisco, Chicago. Si bien Montevideo se encuentra en el puesto 119 a nivel global, en comparación con sus pares de la región está tercera, luego de Santiago de Chile y Buenos Aires.El top 10 en la región lo completan Ciudad de México, Panamá, Sao Paulo, Bogotá, Río de Janeiro, Medellín y Rosario. Para la elaboración del indicador se toman en cuenta diferentes aaspectos de las polìticas públicas como el nivel de desarrollo económico, capital humano, medio ambiente, gobernabilidad, planificación urbana, tecnología, movilidad y transporte.
LAB+ Company Builder, del Institut Pasteur de Montevideo presentó a las cuatro empresas emergentes uruguayas que serán financiadas por el programa. Cada una recibirá 750.000 dólares por un plazo de dos años. Las seleccionadas fueron Guska, que trabaja con virus para diseñar tratamientos que pueden combatir las células cancerígenas sin afectar a las sanas, B4RNA, que busca desarrollar una nueva metodología de diagnóstico para la detección temprana de cáncer, mediante un nuevo tipo de moléculas de ARN,  la empresa Scaffold Biotech que aplica inteligencia artificial para crear vacunas más efectivas y brindar soluciones a problemas que afectan al agro y la empresa LoCBio que se dedica a reprogramar células para que puedan desarrollar tareas específicas. El LAB+ pretende ser un espacio virtuoso para la transformación y valorización del conocimiento científico-tecnológico para cear enpresas  de base científico-tecnológico. En el acto de inauguración…
<p>El regreso a clases marca un significativo cambio de rutina enlos hogares, obligando a ajustar los horarios para llevar y traer a los niños de los centros de estudio,ya sea en vehículo, transporte público, camionetas escolares o a pie. No obstante, cuando alcanzancierta edad, muchos realizan el trayecto solos. Este hecho plantea preocupaciones en las familiasrespecto a la seguridad de los menores de edad en sus desplazamientos diarios.</p><p>De acuerdo con una encuesta de Equipos Consultores, el 43% mencionó que la inseguridad es elprimer o segundo problema que enfrenta el país. El informe señala que “esta estructura depercepciones sobre los problemas del país se ha mantenido básicamente estable durante 2023” yapunta que la seguridad pública ha sido “siempre” el tema más mencionado por la población, conporcentajes superiores al 40%. </p><p>Frente a esta realidad, la preocupación de los padres por la seguridad…
Enzo Vidoni, gerente general de Rivomark, pertenece a la cuarta generación dedicada a la industria de los termotanques. En la década del 60 su bisabuelo y su abuelo, Alejandro, comenzaron en el rubro de los repuestos para termotanques, fabricaban y vendían termometros para fábricas uruguayas, hasta que decidieron iniciar la fábrica de termotanques, llegando a ser la principal del país en la década del 80. Como tantas otras empresas uruguayas, por el salto de “la tablita”, que regulaba la política monetaria, impactó en su endeudamiento y debieron cerrar. En el 85, Alejandro retomó la actividad con Fabián, el padre de Enzo. Empezaron fabricando termotanques a medida para apartamentos o lugares en los que no entraban los convencionales, con una producción baja para totalmente personalizable, según las necesidades del cliente. El 1° de enero de 2004 fundaron Rivomark SA y hace 15…
La calificadora de riesgo Moody's Rating aumentó la calificación de riesgo de Uruguay dos escalones por encima del umbral de grado inversor, de Baa2 a Baa1, con perspectiva estable, según informó el viernes el Ministerio de Economía y Finanzas. La calificación, que ya había sido adoptada por las calificadoras Standard & Poor’s y R&I pone al país en su máximo histórico en cuanto a su fortaleza de sus instituciones financieras y capacidad de pago.  En el informe de la calificadora se destaca la  solidez institucional de Uruguay "que apuntala la implementación de reformas estructurales y el cumplimiento continuo de los marcos de la política fiscal” y augura que Uruguay continuará fortaleciendo su economía.La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, destacó que hacía 10 años que la calificadora Moody´s no variaba la calificación de la deuda uruguaya y lo atribuyó a que por cuatro años consecutivos…
El índice de Desarrollo Humano publicado por Naciones Unidas ubicó a Uruguay en el puesto 52 entre 193 países que participan del estudio realizado por la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El estudio mide basicamente tres categorías: Expectativa y calidad de vida, acceso al conocimiento, y estándares dignos de vida, áreas en las que Uruguay alcanzó el nivel "muy alto", el mejor dentro de cuatro evaluaciones ("muy alto", “alto”, “mediano” y “bajo”) Entre 1990 y 2022 , el valor del IDH de Uruguay cambió de 0,702 a 0,830 , un cambio del 18,2%  por ciento. En esos 32 años, la esperanza de vida al nacer de Uruguay creció en 4,8 años, los años esperados de escolaridad crecieron en 4,4 años. El INB per cápita de Uruguay cambió aproximadamente un 106,7%.Otro factor medido es el índice…
La norma ISO 18788 establece los requisitos para que las organizaciones proporcionen un marco para identificar, analizar y controlar las amenazas a la seguridad, asegurando el respeto a los derechos humanos en el contexto de la gestión de operaciones de seguridad privada. Esta norma proporciona un conjunto de principios y requisitos para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad para organizaciones que brindan servicios de seguridad privada. Obtener la certificación ISO 18788 implica probar que la organización cumple con los requisitos establecidos por la norma en cuanto al establecimiento, implementación y mantenimiento de un sistema de gestión eficaz para sus operaciones de seguridad privada. Esta certificación demuestra el compromiso de la empresa con la calidad de la prestación de servicios de seguridad privada y con el respeto a los derechos humanos. José Schapiro,…
Página 34 de 139