Somos Uruguay

Somos Uruguay (1944)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El presidente Lacalle Pou realizó una conferencia de prensa para defender la reforma de la seguridad social aprobada por su gobierno y advertir las consecuencias negativas de la propuesta de reforma constitucional planteada por el PIT-CNT, que propone bajar la edad jubilatoria, aumentar las jubilaciones más bajas y eliminar las Afaps.  Lacalle reivindicó el caracter participativo de la reforma aprobada en la actual gestión señalando que la comisión que elaboró la reforma realizó más de 50 reuniones y recibió a más de 80 delegaciones. “No ha habido un ámbito más abierto y profundo en el diálogo social”, comentó.Acompañado por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, su par de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y el abogado experto en seguridad social Rodolfo Saldain, el presidente resaltó la responsabilidad del sistema político en advertir las consecuencias negativas que traería una eventual victoria del…
Este jueves se realizó en el Hipódromo de Maroñas el evento “Nuevas tendencias en salud y estética de la mujer después de los 40” en el ciclo Tes Ejecutivos que organiza Somos Uruguay.  En el evento, que fue abierto por el director de Somos Uruguay, Mario Lev, disertaron la doctora en Medicina Verónica Morín,el médico intensivista Leonardo Sande, la directora de Bethel Spa, Lourdes Rapalín, la cirujana plástica Gabriela Novello, y la química farmacéutica Lidia Morus. Consultado sobre el sobrepeso en la etapa de climaterio,  Leonardo Sande señaló que es necesario considerar que se está en una nueva etapa debido al descenso de las hormonas femeninas y señaló que la alimentación, el ejercicio físico son claves y agregó que se pueden utilizar los fármacos desarrollados contra la obesidad, siempre que no se encuentren en las situaciones en las que están…
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, destacó en su intervención en la ceremonia de clausura de la Expo Rural varios aspectos de la gestión del gobierno, como los éxitos en la baja de la inflación y los esfuerzos por avanzar en una mejor inserción internacional, pero cuestionó el atraso cambiario y los nulos logros en la disminución del gasto público. En este período “se corrigió la inflación, se avanzó en infraestructura”, pero, sin embargo, hay que seguir creciendo. Afirmó que “es ineludible bajar el déficit fiscal, debemos apostar al superávit primario y contener el incremento de deuda. Para ello, necesitamos el estudio exhaustivo del funcionamiento del Estado. No duplicar y superponer acciones y malgastar recursos; necesitamos un plan de acción para poder reducir los sobrecostos internos”. El Estado, dijo, “tiene el desafío de articular las…
La campaña para las elecciones generales del 27 de octubre está ingresando en su recta final, con cada partido y sus candidatos peleando voto a voto en los medios de comunicación y, personalmente, en el diálogo directo con la gente en cada ciudad y rincón de Uruguay, y hasta en Argentina y Brasil, con muchas más incertidumbres que certezas sobre los posibles resultados. Ha transcurrido con lentitud y sin demasiado ruido, con discursos y chicanas políticas varias, y muy poco debate sobre los temas relevantes, y solo ha comenzado a tomar color con la cercanía de los comicios y el lanzamiento formal de la campaña. Aun siendo conscientes de que las encuestas de opinión son una foto de un momento y no reflejan lo que pasará el día de la votación, y de que aún faltan semanas decisivas de campaña…
Uruguay, con su cobertura de casi 100 % de la demanda eléctrica a partir de fuentes renovables, aparece en un lugar destacable en la materia en América Latina y el Caribe, que en conjunto solo llega a 31 %, y muy lejos en la comparación mundial, que apenas alcanza 14 % del total energético. Y eso que la región ha crecido en su capacidad instalada de fuentes energéticas renovables, con un aumento de 4 % en 2010 a 22 % en la actualidad, precisó el director de Estudios, Proyectos e Información de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Fitzgerald Cantero. El incremento en la infraestructura posibilitó “dar un gran salto en el acceso a la electricidad, que hoy llega a cubrir casi 97,54 % de sus 662 millones de habitantes”, añadió el exdirector de Energía en su participación por Zoom…
Lo fundamental ahora es la segunda transformación energética y, en ese marco, la descarbonización de la demanda, es decir, sustituir el uso de combustibles de origen fósil en el transporte, la industria, el comercio y los hogares para poder aprovechar toda la energía limpia que el país genera y cuyo excedente eventual se pierde. Con este concepto como introducción, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, destacó en este proceso la movilidad eléctrica por su incidencia para revertir la participación del transporte a combustión, que hoy es responsable de más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Uruguay. Por eso, las inversiones en esta administración “se enfocan sobre todo en la expansión de las redes de transmisión y distribución, porque los gobiernos anteriores la habían centrado en la generación”, enmarcó la jerarca, en otra edición de…
Las buenas prácticas ambientales con las que el Aeropuerto Internacional de Carrasco lleva adelante su gestión le valieron la obtención del Premio Nacional de Eficiencia Energética, otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Este reconocimiento se debe a su proyecto de integración de la inteligencia artificial para la optimización del sistema de ventilación y la reducción de la huella de carbono. El sistema de ventilación desarrollado en el Aeropuerto de Carrasco, en el marco del proyecto Aeropuerto Energéticamente Eficiente que Aeropuertos Uruguay impulsa, utiliza inteligencia artificial e integra sensores y tecnologías IOT para ajustar los consumos de energía en tiempo real, optimizar la circulación y la calidad del aire, basado en la demanda energética y las condiciones operativas. Esto permitió a la terminal aérea crear un innovador sistema de gestión de calidad del aire que tiene en…
El emblemático restaurante Café Misterio abrió un nuevo local en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, para ofrecer una experiencia gastronómica de primer nivel en la principal terminal aérea del país. Con una decoración en tonos neutros y mobiliario cómodo y funcional, el espacio acompaña el concepto y estética tradicionales de Café Misterio, creando un ambiente cálido y moderno, con variedad de platos para todos los gustos. El local está ubicado en el tercer nivel de la principal terminal aérea del país, y está abierto de domingos a viernes de 10:00 a 18:00 para recibir tanto a viajeros como a público general. La cuidadosa selección del menú incluye platos elaborados con ingredientes de máxima calidad, combinando comida tradicional con cocina de inspiración internacional. La propuesta incluye platos del mar, pastas caseras, carnes, ensaladas y pizzas, postres, y una carta curada de…
Director de Energía del MIEM, Christian Nieves   El concepto de eficiencia energética es amplio e implica básicamente un menor uso del recurso sin sacrificar la calidad de vida y el confort, así como una mejora de la competitividad en la actividad económica, explicó el director de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Christian Nieves. Para lograrla, el ministerio ha diseñado “un plan de tres pilares, que son la incorporación de tecnología, las buenas prácticas y comportamientos y la optimización de los recursos”, complementó el jerarca en su presentación en el evento de la serie Línea de Encuentro de Somos Uruguay, titulada Eficiencia energética al alcance de todos. El poder de elegir con inteligencia, algunos de cuyos tramos se transcriben a continuación. “La incorporación de tecnología la vemos reflejada con el cambio de lámparas tradicionales de incandescencia por…
“Canelones es un territorio sumamente complejo, pero cuando modificamos una parte en realidad lo estamos cambiando entero. Eso es sumamente importante comprenderlo”, sostuvo la directora de Planificación de la Intendencia de Canelones, Paola Florio, a modo de introducción de su charla sobre aspectos técnicos del proyecto Distrito de la Innovación. Agregó que los territorios tienen “de por sí una propia identidad, son de las culturas, forman parte de una construcción social (…) y es en gran medida por lo que hemos venido trabajando para poner en valor lo que tiene Canelones, no solo como departamento sino como área metropolitana con Montevideo”. Florio, quien intervino en un alto en la exposición del intendente Marcelo Metediera, explicó que la idea del proyecto “se desarrolla a partir de un proceso consolidado de cambios concretados en el departamento y de su posición estratégica nacional…
Página 38 de 139