Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Banco Central del Uruguay y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe presentaron los resultados de la primera Encuesta Nacional de Capacidades Financieras, con información relevante sobre los conocimientos, actitudes y comportamientos financieros de la población de Uruguay.Siguiendo la metodología propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la investigación fue realizada con similares características en 11 países de la región. El acto de presentación de los resultados contó con la apertura del presidente del BCU, Diego Labat; el vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro; el representante en Uruguay de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Miguel Ángel Ostos; y la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres Batalla.El presidente del BCU destacó la importancia de comprender las capacidades financieras de la población y resaltó el…
Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) establecieron un acuerdo de cooperación interinstitucional, que prevé la formación de trabajadores de Inacoop que ocupen mandos medios y gerenciales. Las capacitaciones se brindarán en materia de Gestión Humana, y estarán a cargo de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).El acuerdo fue firmado en Torre Ejecutiva, por los titulares del Inacoop y la ONSC, Martín Fernández y Ariel Sánchez, respectivamente y busca establecer un marco de cooperación técnica para identificar, formular, ejecutar, y evaluar proyectos que serán abordados de forma conjunta. El presidente de Inacoop explicó que la necesidad de formar a los funcionarios se basa en el crecimiento logrado por el instituto, que alcanzó un despliegue nacional. Fernández enfatizó en la importancia de otorgar herramientas a los funcionarios para que “puedan brindar mejores servicios a las cooperativas”, y…
La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información presentó su informe Demanda de Talento e Industria TIC en los portales de empleo, que tiene el objetivo de comprender las demandas y requisitos más destacados de talento en el ámbito de las tecnologías de la información en el país.El estudio se hizo a partir de información recopilada por el Monitor Laboral de Advice, una fuente periódica, y se realizó un análisis de datos provenientes de diversos portales de empleo y bolsas de trabajo en línea de Uruguay. En el período estudiado, desde noviembre de 2022 hasta octubre de 2023, la demanda provista por el conjunto de todos los grupos de actividad en los distintos portales y bolsas de trabajo concentró un total de 67.215 llamados.  El volumen de llamados vinculados a TI alcanzó un total de 16.369 casos,  un 8% menos que en la…
Dando un paso más en el camino hacia la transformación energética en el sector automotriz, Santa Rosa sumó la marca china de utilitarios eléctricos Farizon a la lista de vehículos representados por la firma en Uruguay. Como fruto de ocho años de desarrollo, esta marca del grupo Geely, se destaca en el rubro de modelos comerciales urbanos por sus sistemas puramente eléctricos y de autonomía extendida, y dentro de los vehículos comerciales de transporte carretero gracias al uso de energía de hidrógeno líquido, metanol y sistemas eléctricos con tecnología de cambio de batería. Farizon ha diseñado una gama de productos que incluye camiones pesados, livianos, pequeños y mini camiones, VCL y autobuses, cubriendo todos los escenarios de aplicación de vehículos comerciales. Uno de los tres modelos disponibles en el país es el V6E Mini VAN, un furgón 100% eléctrico que…
La Red de Institutos de Idiomas Neone comenzó en Buenos Aires, en 1995. La idea de Natalia Druziuk, de origen ruso, surgió a raíz de conocer una cantidad de personas en su entorno familiar que tenían la necesidad de aprender español. Hoy el Instituto Neone está presente con 90 sedes en Argentina, Uruguay y Paraguay y trabaja para abrir su primera sede en España en el segundo semestre de este año. Druziuk habló con Somos Uruguay Revista sobre el proceso de franquicias que le permitió trascender fronteras. “La idea, hace tantos años, era innovar porque todos los institutos enseñaban solamente inglés y mi familia y muchas otras personas necesitaban español, italiano y así surgió. Ellos habían sufrido mucho porque en Argentina nadie se podía comunicar con ellos y no sabían español. Y a partir de ahí surgió la idea de…
Urufarma inauguró su nuevo complejo industrial, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el ex presidente Julio María Sanguinetti, que junto a otras autoridades de gobienro recorrieron el predio. El complejo está integrado por tres plantas productivas: una para la fabricación de medicamentos oncológicos única en su tipo en Uruguay, otra para la elaboración de productos hormonales orales sólidos, y la tercera para fármacos no segregados. También cuenta con un laboratorio de control de calidad con tecnología capaz de asegurar el cumplimiento de las normas más estrictas a nivel nacional e internacional. El centro industria está ubicado en el kilómetro 22 de la Ruta Interbalnearia, próximo al aeropuerto internacional de Carrasco. El complejo empleará a 245 personas y la construcción del  espacio implicó una inversión de 36.500.000 dólares.
El director de Operaciones de Santa Rosa, Pablo Ramos, destacó la calidad  diseño, sofisticación y modernidad de los vehículos Omoda, representada en Uruguay por Santa Rosa. “Omoda viene a plantear un nuevo concepto de movilidad, centrado en el futurismo, el estilo y la innovación en todos sus modelos”, señaló en un evento que contó con la presencia de importantes figuras vinculadas a la moda y a la industria automotriz. Los modelos que se comercializan en el país son la SUV híbrida Omoda C5 y Omoda E5, una opción 100% eléctrica que llegará a fines de este mes, brindando más opciones de movilidad sustentable. En esta oportunidad, el modelo Omoda C5 se lució en el marco de un desfile exclusivo con la última colección de indumentaria y accesorios de Lenoble. “Es un privilegio lucir mi propuesta en conjunto con Omoda, en…
El Ministerio de Turismo registró una caída de los viajes realizados por uruguayos hacia Argentina en el primer trimestre del año.Según los datos del Observatorio de Turismo Inteligente entre enero y marzo unas 680 mil personas viajaron a Argentina, lo que representa un 25% menos de las que viajaron en el mismo período de 2023.  El gasto registrado alcanzó los 297 millones de dólares. La caída va en consonancia con la reducción de la diferencia cambiaria con el vecino país.En tanto, Uruguay  recibió en los primeros tres meses del año 1.135.102 de turistas, lo que representó una generación de ingresos de 711 millones de dólares.  Los datos del Ministerio de Turismo (Mintur) evidenciaron que Uruguay registró un incremento de visitantes del 3,9%, respecto al mismo período de 2019.El turismo interno aumentó su movilidad en un 35% respecto al año 2020,…
Dos expertos belgas del puerto de Amberes-Brujas llegaron a Uruguay para participar este miércoles y jueves de un Taller de Estrategia del hub logístico portuario de Amberes-Brujas, organizado por el Instituto Nacional de Logística (Inalog), por el que se busca profundizar sobre la experiencia del puerto belga y conocer cuáles fueron los aspectos que lo llevaron a transformarse en una plataforma portuaria atractiva, así como sus estrategias de eficiencia y competitividad.  Este miércoles, el primer día del evento, participó el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo; y el subsecretario del Ministerio de Transporte, Juan José Olaizola.   En el seminario, los dos profesionales internacionales se referirán a la innovación tecnológica y digitalización para mejorar los procesos de la cadena de suministro; cómo hay que prepararse para la transición energética; cómo los puertos deben adaptarse para servir a buques…
El presidente Lacalle inauguró en la localidad de Cardal, el Ferrocarril Central que realizará el recorrido desde la planta de UPM II, ubicada en Paso de los Toros, hasta el Puerto de Montevideo. El mandatario expresó que la concreción de la obra es parte del compromiso que asumió de “seguir haciendo lo que se estaba haciendo bien, a cambiar lo que se estaba haciendo mal y hacer las cosas que el Uruguay moderno requería”. Además destacó el rol histórico, que está teniendo el país de "ser el centro donde la logística, el transporte, la innovación y el respeto a las leyes sean atracción para la región y el resto del mundo" y subrayó la confiabilidad del país, sostenida en reglas de juego clara, estabilidad económica y seguridad jurídica. Por su parte el ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero resaltó…
Página 58 de 139