Somos Uruguay

Somos Uruguay (1959)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
En el marco del Día Internacional de la Mujer y comprometida en promover la igualdad de oportunidades revalorizando el rol de las mujeres en el trabajo portuario, Katoen Natie/Terminal Cuenca del Plata iluminó desde anoche, jueves 7 de marzo, y hasta el 18 de marzo inclusive distintas partes del puerto de color violeta, entre ellas el depósito de logística y el pañol, la sede de la calle Buenos Aires y las grúas en el puerto. La iniciativa se suma a las campañas informativas y actividades que realizará la empresa belga con el objetivo de visibilizar y promover la igualdad durante todo el mes de marzo.   Desde la inauguración de la empresa en 2001, y a lo largo del tiempo, Katoen Natie/Terminal Cuenca del Plata ha buscado la igualdad de género, dando las mismas posibilidades de acceso a los puestos de trabajo…
El ministro de Ambiente Robert Bouvier informó a una delegación de organizaciones sociales que la audiencia pública sobre el proyecto arquitectónico de Punta Ballena se realizará a mediados de abril en Maldonado.   En diálogo con Somos Uruguay, Marco Rocha de la Asociación Uruguaya de Parapente, dijo que se trató de una buena reunión en la que las organizaciones plantearon la existencia de contradicciones entre expertos y los responsables del proceso de evaluación ambiental, pero señalaron que el ministro no adelantará su posición hasta que no finalice el trabajo del equipo técnico de evaluación ambiental del Ministerio.Rocha destacó que fueron consideradas las más de 13.000 consultas y comentarios que llegaron al Ministerio, que informó que esa información se terminó de procesar en enero y señaló que el Ministerio tomará una decisión sobre el proyecto inmobiliario luego de esa instancia. %MCEPASTEBIN%
<p>El regreso a clases marca un significativo cambio de rutina enlos hogares, obligando a ajustar los horarios para llevar y traer a los niños de los centros de estudio,ya sea en vehículo, transporte público, camionetas escolares o a pie. No obstante, cuando alcanzancierta edad, muchos realizan el trayecto solos. Este hecho plantea preocupaciones en las familiasrespecto a la seguridad de los menores de edad en sus desplazamientos diarios.</p><p>De acuerdo con una encuesta de Equipos Consultores, el 43% mencionó que la inseguridad es elprimer o segundo problema que enfrenta el país. El informe señala que “esta estructura depercepciones sobre los problemas del país se ha mantenido básicamente estable durante 2023” yapunta que la seguridad pública ha sido “siempre” el tema más mencionado por la población, conporcentajes superiores al 40%. </p><p>Frente a esta realidad, la preocupación de los padres por la seguridad…
La inflación se ubicó en 4.7% en su valor interanual cerrado a febrero, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas este martes, confirmando su estabilidad dentro del rango meta planteado por el gobierno, de entre 3 y 6%.Es el menor nivel registrado desde octubre de 2023, cuando se ubicó en 4.3%.En comparación con enero de 2024 la inflación se ubicó en 0.64%, mientras que la inflación subyacente, excluyendo frutas y verduras y tarifas se mantuvo en 4,5% en comparación con febrero de 2023. Los rubros que màs incidieron en el mantenimiento de los precios fueron alimentos y bebidas, principalmente las verduras  y el sector de la vestimenta, mientras que el precio de las frutas presionò al alza el indicador.
Arcos Dorados, la franquicia que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, anuncia que McDonald’s es el nuevo patrocinador regional de la Fórmula 1 en Latinoamérica. Este emocionante acuerdo no sólo marca un hito para la marca, sino que también es un hecho sin precedentes para el sector, ya que la empresa se posiciona así como el primer sponsor de este deporte en la industria de comida rápida en la región. La alianza entre McDonald’s y la Fórmula 1 no solo subraya el compromiso de ambas marcas con la excelencia y la velocidad, sino que también demuestra su pasión compartida por la innovación y el trabajo en equipo. Esta colaboración es clave para la estrategia digital de Arcos Dorados, que integra tecnología avanzada con un equipo altamente capacitado para brindar un servicio ágil y…
Somos Uruguay Revista conversó con el general manager de Arapey Thermal, Adrián Popruzuk, sobre la historia de Arapey Thermal, que fue el primer hotel all inclusive de Uruguay. Se inauguró en 2001, con 202 habitaciones, cinco piscinas, dos restaurantes, dos bares, gimnasio, spa, en unos 14.000 metros cuadrados de terreno, a la orilla del Río Arapey.“Las locaciones exteriores son impresionantes y quedamos en Termas del Arapey, así que también con acceso a lo que es el destino termas, que también es un complemento importante. Todas las piscinas son termales, así que es atemporal el hotel, disfrutable en verano que enfriamos las aguas, y disfrutable en invierno porque hay agua caliente”, comentó Popruzuk. También destacó la fortaleza del área gastronómica y recreativa. “La gente viene a comer y a pasarla bien, así que nos fortalecemos mucho en esas dos áreas, ofreciendo una…
El presidente Lacalle concurrió el sábado ante la Asamblea General para dar su discurso anual, en el que repasó los primeros cuatro años de gestión y llamó a la unidad y el respeto en el inicio del año electoral. Tomando como eje la ampliación de las libertades individuales, el presidente mencionó las diferentes áreas de gobierno y aquellos avances en materia de educación, infraestructura portuaria, telecomunicaciones, políticas sociales, vivienda y seguridad. Lacalle comenzó destacando el funcionamiento de la coalición de gobierno como herramienta política y sostuvo que logró atravesar varias negociaciones, como el presupuesto, las rendiciones de cuentas y la Ley de Urgente Consideración. El presidente dijo que la seguridad sigue siendo un desafío para el gobierno, pero destacó que “por primera vez en muchos años la tendencia al alza de los delitos quebró y hoy es una tendencia a…
En febrero de 2024 las solicitudes de exportación, incluyendo zonas francas, totalizaron US$ 965 millones, lo que implicó un crecimiento del 3% en términos interanuales. Los rubros que más incidieron en el incremento fueron cebada sin procesar, concentrado de bebidas, trigo y celulosa, mientras que los que tuvieron una incidencia más negativa fueron madera, productos lácteos y carne bovina tuvieron un impacto negativo en el mes. En el informe publicado este viernes por Uruguay XXI se incluyó también una proyeccio de la evolución de las exportaciones para 2024, en la que se espera un crecimiento anual del 14%, con un efecto rebote en la producción agroindustrial y un impulso de las ventas de celulosa como resultado del primer año de pleno funcionamiento de la nueva planta de UPM.En cuanto a los destinos, Brasil se ubicó en el primer lugar con una participación…
En los doce meses cerrados a enero de 2024, el resultado del Gobierno Central - Banco de Previsión Social (GC-BPS) se ubicó en -3,1% del PIB, según informó este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado. El ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS) en el marco de lo previsto en la Ley Nº 19.590 fue de 0,1% del PIB, por lo que el resultado fiscal excluyendo los ingresos del FSS se ubicó en -3,2% del PIB.Los ingresos se situaron en 26,5% del PIB, aumentando 0,1% del PIB respecto a los doce meses cerrados a diciembre por mayores ingresos a nivel de BPS.Los egresos primarios  se ubicaron en 27,2% del PIB, lo que implica una permanencia estable en términos del PIB respecto a los doce meses cerrados a diciembre.Por último, el pago de intereses  se ubicó en 2,4% del…
La empresa Espina Consultores fue reconocida en el ranking global de la firma Leaders League como “Excelente” en Gestión de Riesgos y Gestión de Crisis en Uruguay. El CEO de la empesa, Alejandro Espina dijo a Somos Uruguay que el reconocimiento "demuestra que están confiando en un socio estratégico que ha sido reconocido por su capacidad para enfrentar los desafíos más complejos y garantizar el éxito muchas veces en momentos críticos",  Espina valoro el reconocmiento y destacó "el compromiso constante por generar ideas innovadoras que permitan a nuestros clientes no solo alcanzar, sino superar sus objetivos en materia de comunicación estratégica y manejo de crisis".Leader League es una empresa internacional de servicios empresariales y la agencia de calificación con mayor presencia a nivel mundial. Ofrecemos eventos para ejecutivos de alto nivel, clasificaciones completas y análisis en profundidad diseñados para unir los mercados…
Página 42 de 140