Somos Uruguay

Somos Uruguay (1959)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La consultora Nobilis presentó su informe  “Perspectivas 2024”, en el que se resumen los principales hechos que acontecieron en los mercados financieros durante el año pasado y se comparte una visión para este año, con el objetivo de acercar a sus clientes información actualizada que les permita tomar las mejores decisiones de inversión. El año anterior terminó siendo excepcionalmente bueno para los mercados financieros, con bonos y acciones entregando retornos por encima de sus promedios históricos. La renta fija de grado inversor terminó con ganancias del 5,5% y la de alto rendimiento, del 13,7%. Por el lado de la renta variable las acciones de países desarrollados subieron un 23,7% y las de países emergentes un 9,8%. También se destacó el retorno de los instrumentos en moneda local, tanto en Unidades Indexadas (UI) como en pesos a tasa fija, generando rentabilidades…
Según el índice de Ciudades en Movimiento (ICIM) del IESE Business School, Montevideo está dentro de las ciudades más inteligentes de América Latina. El estudio integra el análisis de 183 ciudades de 92 países. El ranking es liderado por Londres, seguido de Nueva York, París, Tokio, Berlín, Singapur, Oslo, Ámsterdam, San Francisco, Chicago. Si bien Montevideo se encuentra en el puesto 119 a nivel global, en comparación con sus pares de la región está tercera, luego de Santiago de Chile y Buenos Aires.El top 10 en la región lo completan Ciudad de México, Panamá, Sao Paulo, Bogotá, Río de Janeiro, Medellín y Rosario. Para la elaboración del indicador se toman en cuenta diferentes aaspectos de las polìticas públicas como el nivel de desarrollo económico, capital humano, medio ambiente, gobernabilidad, planificación urbana, tecnología, movilidad y transporte.
El próximo viernes 23 de febrero, a las 10:00 horas, Aeropuertos Uruguay realizará la inauguración oficial del nuevo Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”, ubicado en calle Giovanni Baldassini. El evento contará con la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou, junto a autoridades gubernamentales y locales de Salto, así como de Corporación América Airports y Aeropuertos Uruguay.La empresa calificó el hito como "un paso más en el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales," en el proceso de modernizar y transformar la infraestructura aeroportuaria de nuestro país.El Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales creado en 2020 por la Ley n.° 19.925, tiene como objetivo prioritario el desarrollo para el país. Los trabajos se iniciaron en el Aeropuerto de Salto se iniciaron en julio y demandaron una inversión de 14.000.000 de dólares.
El Fideicomiso Financiero del Fondo de Financiamiento para la Renovación Tecnológica del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo I colocó títulos de deuda por 248 millones de Unidades Indexadas (UI), un monto superior a los US$ 37 millones. La suscripción y adjudicación de los títulos se realizó a través de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA).  Estos títulos tienen asociado un cupón de 4,5% lineal anual en UI, con pagos de cuotas mensuales de capital e interés.  Los fondos recaudados a través del Fideicomiso serán trasladados a las cuatro compañías de transporte colectivo que brindan servicios en Montevideo -CUTCSA, COETC, UCOT y COME- con el fin de incorporar nuevas unidades (ómnibus eléctricos) y sistemas tecnológicos que mejoren su calidad y eficiencia. El objetivo de este fondo, creado por el Decreto N° 37347 de la Junta Departamental de Montevideo, es incorporar…
El Instituto Nacional de Estadística publicó este miércoles los indicadores del mercado laboral por región, correspondientes al cuarto trimestre de 2023. Según los números publicados por el INE, los departamentos donde se registraron los mayores niveles de desempleo son Río Negro (13.5%), Tacuarembó (11.8%) y Rocha (11.5%), seguidos por Salto (11.2%), Artigas y Treinta y Tres, ambos con 10.6%.En el otro extremo se encuentran los departamentos de Colonia (4.6%), Lavalleja (6.1%) y Florida (7%), seguidos por Flores y Montevideo, ambos con (7.3%) y Soriano con 7.4%. En Canelones y San José el desempleo alcanza el 8.4%, mientras que en Maldonado el indicador registrado en el último trimestre de 2023 fue de 7.7% Informe completo
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), luego de una etapa piloto, entregarán 1.600 dispositivos y darán comienzo al Plan de Inclusión Digital con la meta de capacitar hasta 3.000 mujeres del ámbito rural. Esto es posible a través de un convenio firmado desde la oficina de Desarrollo Rural del ministerio, con la asistencia de Antel. “Antel nos brinda 1.000 dispositivos para que las mujeres que no tienen -así surgió del relevamiento que se hizo- puedan acceder a la conectividad para hacer el curso correspondiente”, explicó la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado. A su vez, la jerarca expresó su satisfacción por la concreción del Plan de Inclusión Digital que, según dijo, se ejecuta en el territorio nacional y forma parte del casi centenar de medidas iniciales establecidas en el…
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, recorrió, junto el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo y las principales autoridades de TCP, entre ellas el gerente general Kenny Pauwels y el gerente de la división Portuaria de Katoen Natie, Vincent Vandecauter, las obras de ampliación que se están llevando a cabo en la terminal especializada de contenedores, y que representa la mayor inversión en la historia moderna del puerto de Montevideo. El ministro de Transporte contó que se trata de su primera visita desde que comenzó la obra, y aseguró que se ve un gran avance. “De las 27 hectáreas, prácticamente 7 ya las tienen trabajadas y con un avance importante, lo que nos hace pensar que los plazos que se habían estimado por parte de TCP se van a poder cumplir y que…
En el comienzo de un 2024 marcado por grandes desafíos en materia de seguridad, Prosegur designó a Enzo Sandri como director general de Prosegur Security, la línea de negocio del Grupo que ofrece soluciones integrales de seguridad física y electrónica. En esta nueva etapa, Sandri tendrá la responsabilidad de contribuir al crecimiento y la transformación de esta unidad de negocio en Uruguay, así como la consolidación de la estrategia de seguridad híbrida. Este modelo consiste en la alineación perfecta entre los recursos humanos, dotados de experiencia y conocimiento, los medios tecnológicos y los datos, con el propósito de proteger de manera más personalizada a las personas y los negocios. “Me enorgullece asumir este nuevo compromiso, que significa una gran oportunidad y una inmensa responsabilidad. Durante toda mi trayectoria profesional, la tecnología ha tenido un papel clave en mí vida y…
La sostenibilidad del sector agropecuario, inserción internacional, tecnología e infraestructura fueron algunos de los temas centrales de la charla denominada “Agronegocios y oportunidades de inversión”, organizada por Nobilis, compañía especializada en gestión de patrimonio e inversiones, en el marco del evento Agro en Punta. En la instancia, realizada en el Centro de Convenciones de Punta del Este, el periodista Nicolás Lussich dialogó con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, sobre los desafíos de Uruguay en su inserción internacional, tecnología de la información en el sector agropecuario vinculada al riego y al desarrollo de nuevos agroquímicos, infraestructura, especialmente la vialidad, puertos, tren y logística, y sostenibilidad, con las fortalezas y oportunidades que ofrece el país para el crecimiento sostenible. “El sistema productivo uruguayo tiene inversiones de maduración lenta, como la madera, donde hay que mirar 25 o 30…
El Índice de Precios al Consumo en enero alcanzó el 5.1% en comparación con el mismo mes de 2023, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas. En compración con diciembre de 2023 el indicador tuvo un aumento del 1.53%.Entre los rubros que explican el aumento se encuentran las tarifas públicas y el precio de frutas y verduras, mientras que el precio de los combustibles, que se mantuvo estable en enero, impulsó a la baja el indicador. La cifra, en su valor interanual, vuelve a encontrarse dentro del rango meta planteado por el gobeirno, entre un 3 y un 6%.El primer valor de la inflaciòn en 2024 coincide con el promedio estipulado en la encuesta de expectativas de Banco Central del Uruguay que estimó un promedio de 5.3% para 2024 y 2025.
Página 44 de 140