Somos Uruguay

Somos Uruguay (1954)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El presidente del Banco Central, Diego Labat, abrió el ciclo Línea de Encuentro 2024 organizado por  Somos Uruguay con la disertación “la inflación baja como pilar del crecimiento” que se realizó en la noche del martes en el Hotel Cottage. Durante su intervención, Labat trató varios temas que hacen a las políticas para el control de la inflación y sus expectativas, pero también se refirió a otros temas como el tipo de cambio, los costos de la intervención del Estado en el mercado cambiario, la evolución de la tasa monetaria y otros aspectos que impactan en el valorización del peso.Labat comenzó señalando que cuando asumió el actual gobierno el directorio del BCU se puso como objetivo principal la baja de la inflación y uno de los hitos para marcar ese rumbo fue cambiar el rango meta de entre 3 y…
Según las cifras divulgadas este domingo por el Ministerio de Turismo, durante la Semana de Turismo ingresaron al país 251.603 personas, principalmente por la frontera de Fray Bentos (21.9%), Paysandú (19%), Colonia (17.7%), Salto (12%) y Aeropuerto de Carrasco (10%).En cuanto al origen de quienes ingresaron a Uruguay  durante la semana de Turismo, un 53.2% es uruguayo, un 34.1% argentino, 5.16% brasileños y 1.1% fueron turistas estadounidenses. En cuanto a los egresos, la semana de Turismo cerró con 230.101 personas que salieron del país, principalmente por los pasos fronterizos de Fray Bentos, Paysandú y Colonia.
En el stand de INACOOP ubicado en el predio ferial de la 57 edición de la Semana de la Cerveza de Paysandú, el presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo, Martín Fernández, anunció que la institución pondrá en funcionamiento una línea de crédito a tasa cero para aquellas cooperativas de todo el país que fueron afectadas por las inundaciones.  Fernández, señaló que el instituto tomó la medida a partir de observar los graves problemas que las inundaciones generaron en diferentes puntos del país; se trata de créditos a 24 meses a los efectos de colaborar con todas las cooperativas afectadas. “A partir de la identificación que realice el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de todas las cooperativas afectadas, se van a poder solicitar estos créditos especiales sin intereses; nosotros vamos a generar esa línea que no tiene un límite porque la…
El Directorio de Antel aprobó el balance del ejercicio al 31 de diciembre de 2023, con una utilidad del ejercicio de US$ 246,4 millones, mientras que en 2022 había sido de US$ 246,8 millones. Estos resultados, junto con el obtenido en 2021 (US$ 247,2 millones), constituyen los tres mejores en la historia. "Estos resultados nos motivan para seguir creciendo. Este es un período de fortalecimiento para Antel, con indicadores sólidos de crecimiento, altos niveles de inversión y la posibilidad de realizar aportes que el Estado convierte en obras y servicios para la población", afirmó la presidenta de Antel, Annabela Suburú. Los ingresos operativos aumentaron en 2023 alcanzando US$ 1121,7 millones. El mayor factor de crecimiento se explica por aumento de clientes y de servicios y modificación de tarifas, aunque fue por debajo de la inflación. El 46% de los ingresos operativos…
El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), Martín Fernández, visitó la ExpoActiva 2024 y recorrió los diferentes stands de los emprendimientos cooperativistas que apoya el instituto. Fernández destacó algunos apoyos realizados en 2023 entre los que destacan el haber destinado USD 1.500.000 a dos molinos cooperativos.   Según el presidente de INACOOP la institución “está permanentemente trabajando en conjunto con el sector agropecuario, con la producción, con el agregado de valor a las cadenas productivas” y por tal motivo consideró que el instituto debía estar presente en la ExpoActiva 2024, tanto para acompañar como para dialogar con los productores y los cooperativistas en la búsqueda de nuevos proyectos que permitan que INACOOP pueda seguir creciendo y colaborando con el agro.  Fernández destacó el trabajo llevado adelante a través del Fondo para el Desarrollo Cooperativo, “donde le hemos dado un hincapié…
Prosegur continúa con la implementación del alquiler de coches eléctricos en Uruguay, e incorporó 12 unidades en 2023, conformando el 8% de su flota total, que está compuesta en total por 168 unidades operativas. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de sostenibilidad de la compañía, que comenzó en 2021 con el estudio y análisis de factibilidad de su flota vehicular para la detección de oportunidades de mejora en materia de eficiencia energética. Allí se concluyó que el 20% de la flota podría ser cambiada al sistema eléctrico, continuando en la modalidad de alquiler. En el marco de la 15° edición del Premio Nacional de Eficiencia Energética en 2023, organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Prosegur fue distinguida por sus esfuerzos para contribuir al uso eficiente de la energía en Uruguay.El concurso evaluó a 32 empresas que compitieron en las categorías Comercial y Servicios, Edificaciones, ESCO…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fue nominado a los premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2024, por la plataforma Mi Trabajo Futuro.  El certamen reconoce a las mejores iniciativas públicas del sector de las tecnologías de la información (TIC) y los ganadores surgirán de una primera instancia de clasificación con votación del público que estará abierto hasta el 31 de marzo y los más votados serán anunciados durante el Foro de Alto Nivel WSIS+20, que se desarrollará en Ginebra desde el 27 hasta el 31 de mayo. Los planes seleccionadas en cada categoría serán considerados por el grupo de expertos de los premios para definir al ganador. Mi Trabajo Futuro se encuentra nominado en la categoría Línea de Acción C1: El Papel de los Gobiernos y de los Stakeholders (Grupos de Interés) de las TIC para…
La Secretaría Nacional del Deporte (SND) anunció un fondo de subvenciones para atletas y entrenadores que realizan la preparación para competencias de nivel olímpico, por 30 millones de pesos, según informó Presidencia de la República.El presidente de la SND, Sebastián Bauzá, valoró el hecho como “un sueño de quienes fueron dirigentes de diferentes deportes y disciplinas” y señaló que serán las  federaciones las que se encargarán de postular a los competidores, quienes serán evaluados cada seis meses para definir la renovación del apoyo. La SND prevé alcanzar con esta política a unos 22 deportistas que integrarán la delegación uruguaya en los próximos Juegos Olímpicos, del 26 de julio el 11 de agosto de 2024, en la ciudad de París, en Francia. La creación del fondo de subvenciones para atletas y entrenadores está prevista en el artículo 548 de la ley n.°…
Cutcsa ganó el llamado realizado por la Intendencia de Montevideo para volver a tener un bus turístico en Montevideo, con seis unidades que realizarán cuatro recorridos, uno por la rambla, otro por el centro y dos por la zona oeste de Montevideo.  Los ómnibus tendrán capacidad para unos 60 pasajeros sentados, accesible y con piso superior semidescapotable. "Estas unidades que prestarán el servicio de bus turístico representan un paso más hacia las nuevas tecnologías y el cambio de la matriz energética, ya que serán unidades 100% eléctricas, con toda la tecnología, información, idiomas, y será de fácil acceso no sólo para los turistas sino para nuestra sociedad, ya que tendrá precios diferentes en temporada baja para estudiantes, jubilados, y distintas organizaciones sociales y culturales, para que puedan conocer aún más nuestro hermoso Montevideo", expresó Salgado.El presidente de Cutcsa destacó que…
El índice de Desarrollo Humano publicado por Naciones Unidas ubicó a Uruguay en el puesto 52 entre 193 países que participan del estudio realizado por la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El estudio mide basicamente tres categorías: Expectativa y calidad de vida, acceso al conocimiento, y estándares dignos de vida, áreas en las que Uruguay alcanzó el nivel "muy alto", el mejor dentro de cuatro evaluaciones ("muy alto", “alto”, “mediano” y “bajo”) Entre 1990 y 2022 , el valor del IDH de Uruguay cambió de 0,702 a 0,830 , un cambio del 18,2%  por ciento. En esos 32 años, la esperanza de vida al nacer de Uruguay creció en 4,8 años, los años esperados de escolaridad crecieron en 4,4 años. El INB per cápita de Uruguay cambió aproximadamente un 106,7%.Otro factor medido es el índice…
Página 40 de 140