Noticias Empresariales

Las exportaciones, incluyendo zonas francas, cayeron en abril un 23%, alcanzando los 859 millones de dólares según el informe de Comercio Exterior realizado por Uruguay XXI. Sin tomar en cuenta la actividad en zonas francas, la caída fue del 26% con operaciones por 729 millones de dólares. Considerando el acumulado del primer cuatrimestre, se registra una caída de 8% en comparación con los primeros cuatro meses de 2022. Los productos que mayor incidencia tuvieron en la caída fueron la soja, que con una reducción del 67% explican 15 puntos de la caída de las exportaciones. La exportación de este producto se vio afectado por el déficit hídrico que redujo la producción en un 63% y a su vez el precio del mercado cayó un 10%. También la carne bovina tuvo incidencia en la caída, con una baja del 46%, principalmente…
El Instituto Nacional de Estadística publicó su informe sobre empleo correspondiente a marzo, donde el índice de desempleo registró un leve incremento pasando de 8.1% en febrero a 8.6%. La cifra representa unas 157.346 personas desocupadas, unas 9.407 personas más que el mes pasado, pero 19.0920 menos que en marzo del año pasado, cuando el desempleo se ubicó en 7.7%. La tasa de actividad aumentó un punto pasando de 62.6% registrado en febrero a 62.7% en marzo, mientras que en su comparación interanual aumentó ocho décimas, dado que en marzo de 2022 fue de 61.9%. En cuanto a la tasa de empleo, el INE registró  una caída de dos décimas, dado que pasó de 57.5 en febrero a 57.3% en marzo, mientras que en comparación con marzo de 2022 la tasa de empleo se incrementó dos décimas, dado que se…
Durante el acto de la central sindical, el presidente del  PIT-CNT, Marcelo Abdala, se refirió a la necesidad de incrementar el salario real y la capacidad de compra para las jubilaciones, mejorar la calidad del trabajo y la posibilidad de reducir la jornada laboral. Abdala dijo que plantearán al sector empresarial, al Poder Ejecutivo y a los trabajadores “la necesidad de un plan de desarrollo de puestos de trabajo de calidad negociados de manera tripartita para generar las opciones de empleo y soluciones para abatir el desempleo estructural, en particular en la gente joven, en las mujeres y en aquellos menos calificados”. “Para eso se necesita un plan de generación de puestos de trabajo de calidad, con derechos, con reconocimiento, con derecho a la sindicalización, a la formación profesional, con derecho a la seguridad social, abatiendo la informalidad y con…
Un informe realizado por Uruguay XXI sobre el peso de las micro, pequeñas y medianas empresas en el sector exportador revela que un 81% de las empresas exportadoras son Mipymes, con una participación en el valor de lo exportado que alcanza el 4%.El estudio señala que las grandes empresas representan el 19% del total, y proveen el 96% de lo exportado. “Esto da cuenta de la importancia numérica que tienen las mipymes en el tejido empresarial exportador de Uruguay y el rol clave que juega el diseño de herramientas que permitan a las mipymes un crecimiento en la participación del valor total exportado”, señala el informe del organismo. A su vez, si se analiza la distribución de las micro y pequeñas empresas exportadoras por departamento, se encuentra que Montevideo representa el 54% del total exportado por las micro y el…
Página 253 de 415