Más de 250.000 mil personas pasaron por la 96° edición de la Semana Criolla, en la que la intendencia de Montevideo ofreció servicios de la comuna, actividades deportivas y educativas para infancias y adolescencias, paseos y una feria en la que participaron 400 emprendimientos. Además, la semana contó con una amplia grilla de espectáculos culturales, actividades tradicionales en el ruedo, oferta gastronómica, acciones de promoción ambiental y un espacio de recepción y acopio de donación de alimentos no perecederos para redes de ollas y merenderos populares de Montevideo. En el espacio Área Salud se realizaron 1.700 test de VIH, 1500 test de sífilis 3000 controles de presión y glucemia y más de 10 mil niños participaron de las actividades lúdicas de promoción de salud propuestas dentro del local. En el espacio Área Digital, se crearon 200 usuarios digitales ID Uruguay;…
La Intendencia de Montevideo dispuso varios puntos de clasificación de residuos en el predio donde se realiza la 96° de la Semana Criolla, en el marco del programa Más Verde. Con entre 40 y 50 mil visitantes diarios el predio de la Semana Criolla cuenta con 30 puntos para clasificar los residuos que se generen por parte de visitantes, locales y comercios. Los puntos de clasificación reciben en forma diferenciada materiales reciclables (plástico, papel, cartón y latas) y residuos mezclados. A su vez, cada puesto de la Criolla realiza la clasificación y luego lleva el material a los puntos dispuestos por la IM junto a los residuos provenientes del público general recolectados. Los materiales reciclables serán llevados a las plantas de clasificación de Montevideo, para ser tratados y reincorporados al mercado, mientras que los residuos mezclados se envían al sitio…
El Banco Mundial publicó este martes su reporte sobre las perspectivas de crecimiento en la economía global y estimó que Uruguay crecerá un 1.8% en 2023. El organismo internacional prevé que en 2024 el crecimiento de la economía uruguaya sea de 2.8%, mientras que para 2025 de 2.4%. El crecimiento proyectado para uruguay para este año está por debajo de lo proyectado para Paraguay con 4,8%, Ecuador con 3%, Bolivia con 2,7% y Perú con 2,4% y por encima de Colombia con 1,1%, Brasil con 0,8%, Argentina que no tendrá crecimiento y Chile donde se estima una retracción del 0.7%.Entre los elementos que inciden para estas proyecciones en la región, el Banco Mundial señaló la reducción del nivel de integración, el estancamiento de la intensidad del comercio en general y la disminución de la inversión extranjera directa. En ese sentido,…
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer este lunes su informe mensual sobre la evolución del Índice de Precios al Consumo ubicándose en 7.33% en los últimos doce meses. En comparación con febrero de 2023, la inflación registró un incremento de 0.90%, lo que la ubica apenas por encima de las expectativas planteadas por el Banco Central del Uruguay. El índice registra un descenso si se lo compara con la inflación registrada en marzo de 2022 cuando alcanzó un valor anualizado de 9.38%.Si se compara el primer trimestre de 2023 con el mismo período del año pasado también se registra una caída, dado que el índice pasa de 4.42 en 2022 a 3.5% este año. Entre los rubros que más incidieron en el incremento de precios están los alimentos y bebidas no alcohólicas con 2,24%. Entre ellos se destacan…