Noticias Empresariales

Franco Colella habló con Somos Uruguay sobre la creación de Montevideo Beer Company (MBC) y su expansión hacia el retail y el Interior del país.  “MBC surgió a mediados de 2016, nosotros seimpre estamos buscando ideas, tendencias de afuera y lo que vimos, tanto en Argentina como en Europa, que  estaba mucho el tema de la cervezas artesanales, de varias canillas y también de varios bares descontracturados, sin servicio”, comentó Colella, uno de los socios fundadores de MBC.“Al principio correr un riesgo porque al no haber servicio, no haber mozo no era algo muy normal acá,  la verdad que el consumidor estaba acostumbrado a otra cosa, pero bueno nos lanzamos y la sorpresa para varios de nosotros fue que la gente respondió súper bien al tema de las mesas compartidas, al autoservicio, al  hacer fila y tener una propuesta mucho…
El Banco Central del Uruguay presentó este jueves el informe de Cuentas Nacionales correspondiente al último trimestre de 2022, en el que registró un incremento del PBI de 4.9%. El informe registra un fuerte impacto del déficit hídrico sobre la economía en el último trimestre, donde la economía cayó 0,1% frente al mismo período de 2021 y se redujo 1,3% en comparación con el tercer trimestre de 2022. En el cuarto trimestre se registró un incremento del consumo privado, que alcanzó el 4.5%, también tuvieron un aumento las importaciones, del 3.7%, mientras que las exportaciones de bienes y servicios cayeron 5,6%. Si bien en 2022 la mayorìa de los rubros crecieron, la caída del sector agropecuaria tuvo una fuerte incidencia en la segunda mitad del año, registrando en el último trimestre una baja del 21.5% en comparación con el último…
La Encuesta Focuseconomics Consensus Forecast Latinfocus, en la que participan 18 consultoras y bancos, registró una corrección a la baja de las expectativas de crecimiento para 2023, pasando del 2.4% registrado en febrero a 2.3% en marzo. La encuesta, que se realizó entre el 7 y el 12 de marzo, obtuvo respuestas que van desde el 1.5% (Capital Economics) al escenario más optimista del 3.2% (Euromonitor International) y el promedio se acerca al 2% estimado por el Ministerio de  Economía y Finanzas.Con estas expectativas de crecimiento, que en noviembre eran del 2.5%, se consolida una corrección a la baja producto de la desaceleración de la economía y la incertidumbre que genera el impacto de la sequía.  En la región, la estimación promedio es de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 de 1% y en 2024 de 1,9%.…
Durante la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo, que se celebró en Panamá, el gobierno uruguayo firmó un convenio con el BID para recibir un préstamo de 145 millones de dólares que estará destinado a impulsar la recuperación fiscal y económica tras la emergencia sanitaria.La ministra de Economìa Azucena Arbeleche se reunió para la firma del convenio con el presidente del BID, Ilan Goldfajn; el documento se firma en el marco del “Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para la Atención de la Crisis Sanitaria y Económica Causada por el COVID-19 en Uruguay II".  Esta es la segunda operación del BID en apoyo de reformas de política que contribuirá con las medidas para la protección del ingreso de los hogares vulnerables y acceso a la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas desde la…
Página 266 de 415