La Agencia Nacional de Desarrollo lanzó el programa Modo Digital dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas uruguayas para que puedan implementar transformaciones a través de tecnologías digitales, con el objetivo de mejorar su desempeño empresarial en ventas, empleo y productividad. La primera presentación de la iniciativa se realizó en Colonia y será replicada en todo el país de manera de que las empresas puedan acceder a instrumentos que faciliten su digitalización. Para eso representantes de ANDE recorrerán el país para desarrollar actividades específicas sobre la temática en las empresas y se generaràn instancias con proveedores de tecnología, expertos y empresarios que ya han dado ese paso. La presidente de Ande, Carmen Sánchez, dijo que la iniciativa surgió en el segundo semestre de 2022 a partir de un trabajo conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Si bien Uruguay está…
Según el estudio “Transformación digital para mipymes” realizado por Edelman por primera vez sobre Uruguay y comisionado por Microsoft la optimización del uso de datos para la inteligencia del negocio (50%), la adquisición/adopción de tecnologías (34%) y la adquisición/capacitación de talento en habilidades tecnológicas (27%) han sido los temas más relevantes en el proceso de transformación digital de las Pymes.El estudio revela que el 42% de las Pymes trabaja de manera híbrida o flexible, que el 68% considera que la tecnología le ha facilitado los procesos de reclutamiento y que para el 46% de los lìderes de pequeñas y medianas empresas la ciberseguridad es una de sus preocupaciones. En tanto, el 92% de las Pymes uruguayas estima que el proceso de transformación digital impacta positivamente en su negocio. A la hora de identificar desafíos, el crecimiento del volumen de ventas…
La directiva de la Cámara del Autotransporte Terrestre del Uruguay (CATIDU) evaluó esta semana los avances positivos que tuvo para el mercado interno el decreto anunciado por el gobierno en diciembre, ante la pérdida de competitividad con las empresas argentinas. El decreto prohíbe a las empresas de fletes argentinas cobrar los fletes en efectivo, lo que redundó en un crecimiento en el volumen de trabajo que se ve reflejado en el mercado laboral. La medida ha permitido que conductores del transporte de carga uruguayos y las empresas para las cuales trabajan mejoren su flujo de trabajo al igualar las condiciones que tienen los transportistas uruguayos cuando cobran fletes en Argentina. El objetivo de la medida es eliminar las asimetrías que existían con el país vecino y que provocaba que los dólares cobrados en Uruguay fueran vendidos en el mercado negro…
El banco de desarrollo de América Latina CAF anunció que movilizará recursos financieros para promover la seguridad hídrica y el control de las inundaciones y las sequías, garantizar el acceso seguro y equitativo al agua y el saneamiento, y asegurar la reducción de la contaminación de ese recurso y los residuos sólidos urbanos. El anuncio fue realizado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, y se implementará hasta 2026 con una inversión de 4 mil millones de dólares. El compromiso permitirá generar comunidades más saludables, inclusivas y resilientes al clima, y contribuirá a la reducción de las brechas existentes en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, de la Agenda 2030, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos los habitantes. En paralelo, el organismo multilateral presentará…