Noticias Empresariales

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, participó de la inauguración del stand de la empresa estatal en la Expo Prado destacando el rol que ha tenido la empresa en el desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones en el interior del país. Gurméndez señaló que la inversión realizada permitió incorporar a la red a unas 170 localidades, villas, pueblos y ciudades, que “accedían a los servicios de internet con un cable de cobre, sin fibra óptica”.En 2023, unos 180.000 hogares del interior de país migraron al sistema de fibra óptica y se intervinieron 110.000 puntos del territorio para mejorar la capacidad y fueron incorporados 173 sitios donde no había conexión. “Como empresa pública, debemos brindar igualdad de oportunidades en el acceso a servicios de telecomunicaciones”, señaló y marcó el compromiso de Antel para “subsanar el rezago en la equidad de la llegada…
Una delegación que acompañó el presidente Luis Lacalle Pou presentó en Francia las oportunidades de inversión que ofrece el país, en el marco de la Copa Mundial que se realiza en Francia. En ese marco, la Unión de Rugby del Uruguay (URU), la Embajada de Uruguay en Francia, Stade Français, la Cámara de Comercio e Industria Franco Uruguaya, la Secretaría Nacional de Deporte, el Instituto Nacional de la Carne (INAC) y Uruguay XXI organizaron un encuentro de negocios. Durante el evento, que contó con la presencia del presidente Lacalle, el canciller Francisco Bustillo, el secretario nacional de Deporte, Sebastián Bauzá y el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, se presentó  a empresarios franceses las ventajas que ofrece Uruguay como destino para las inversiones. La especialista de Inversiones de Uruguay XXI, María José Graña expuso acerca de la buena calificación…
La intendenta de Montevideo Carolina Cosse disertó este miércoles en el ciclo Desayunos Útiles de Somos Uruguay bajo el título “Montevideo capital verde”, en un evento realizado en el Hotel Hyatt de Montevideo.  Durante la disertación Cosse se refirió a las diferentes políticas y proyectos del gobierno departamental sobre ambiente entendido como una integralidad y recordó que este año Montevideo fue declarada como capital verde de iberoamérica. Cosse destacó la territorialidad de la presencia del plan ABC y señaló que en su ejecución se logró “ese equilibrio que es tan difícil” entre planificación y ejecución, con una transversalidad y la participación directa de la intendenta o de los directores de Montevideo. “Creemos que la planificación tiene que estar muy cerca de la ejecución”, afirmó.  En ese sentido, señaló que “por la vía de los hechos” la intendencia ha “instaurado una…
El programa IDA posibilitará este año la traducción de once títulos y la producción de un audiolibro.   Leonor Courtoisie, Mercedes Rosende, Marosa Di Giorgio y Felipe Polleri son algunos de los autores que podrán traducir sus obras gracias al apoyo de la edición 2023 del Programa IDA, que coordinan la Dirección Nacional de Cultura y la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI. El programa IDA brinda apoyo para la traducción de obras literarias uruguayas con el objetivo de dinamizar la exportación de literatura nacional. Está dirigido a editoriales extranjeras que quieren publicar obras uruguayas en un idioma distinto al español y a editoriales y autores nacionales que busquen promocionar una obra o producir un audiolibro. En su quinta edición apoyó la internacionalización de once obras literarias uruguayas a idiomas como francés, italiano, portugués y serbio.…
Página 6 de 224