Noticias Empresariales

La calificadora de riesgo Moody's Rating aumentó la calificación de riesgo de Uruguay dos escalones por encima del umbral de grado inversor, de Baa2 a Baa1, con perspectiva estable, según informó el viernes el Ministerio de Economía y Finanzas. La calificación, que ya había sido adoptada por las calificadoras Standard & Poor’s y R&I pone al país en su máximo histórico en cuanto a su fortaleza de sus instituciones financieras y capacidad de pago.  En el informe de la calificadora se destaca la  solidez institucional de Uruguay "que apuntala la implementación de reformas estructurales y el cumplimiento continuo de los marcos de la política fiscal” y augura que Uruguay continuará fortaleciendo su economía.La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, destacó que hacía 10 años que la calificadora Moody´s no variaba la calificación de la deuda uruguaya y lo atribuyó a que por cuatro años consecutivos…
La empresa Ancap cerró su balance de 2023 con un superávit de 85 millones de dólares, pese a tener los costos de importación generados por la paralización de la refinería.“Es un resultado muy satisfactorio, que refleja la labor de los equipos de Ancap y que nos posiciona bien para el 2024”, expresó el presidente de Ancap Alejandro Stipanicic en rueda de prensa. Stipanicic planteó que la parada técnica de la refinería de La Teja durante cuatro meses afectó la operativa de la empresa y recordó que pese a ellos se resignaron 67 millones de dólares en ventas por debajo del precio del mercado. El presidente de Ancap anunció que  en abril se abrirá un llamado a licitación para contratar el licenciamiento tecnológico y la ingeniería básica de una planta de hidrotratamiento en la refinería de La Teja, y una de…
Enzo Vidoni, gerente general de Rivomark, pertenece a la cuarta generación dedicada a la industria de los termotanques. En la década del 60 su bisabuelo y su abuelo, Alejandro, comenzaron en el rubro de los repuestos para termotanques, fabricaban y vendían termometros para fábricas uruguayas, hasta que decidieron iniciar la fábrica de termotanques, llegando a ser la principal del país en la década del 80. Como tantas otras empresas uruguayas, por el salto de “la tablita”, que regulaba la política monetaria, impactó en su endeudamiento y debieron cerrar. En el 85, Alejandro retomó la actividad con Fabián, el padre de Enzo. Empezaron fabricando termotanques a medida para apartamentos o lugares en los que no entraban los convencionales, con una producción baja para totalmente personalizable, según las necesidades del cliente. El 1° de enero de 2004 fundaron Rivomark SA y hace 15…
El 84% de las empresas extranjeras está satisfecha con el clima de inversión y 40% reinvertiría en los próximos cinco años de acuerdo con encuesta de Uruguay XXI y Equipos Consultores. Uruguay XXI presentó junto al ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini y la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, los resultados de la Encuesta a Inversores Extranjeros que la agencia elaboró junto con Equipos Consultores, que muestra una creciente confianza y el compromiso de las empresas extranjeras con el mercado uruguayo.“Es un nivel de satisfacción muy alto, con una mejora respecto a la encuesta de 2018 en la que el 47% estaba satisfecho, mientras que en la primera edición de 2015 la satisfacción fue de 76%”, explicó la gerenta de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, Mariana FerreiraEl estudio revela que los factores claves para invertir en Uruguay son la…
Página 141 de 415