Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El índice de Precios al Consumo registró un incremento del 1% en febrero y alcanzó en su comparación interanual el 7.55%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.  En los primeros dos meses del año, la inflación tuvo un aumento de 2.57%, mientras que la inflación subyacente-sin contar la evolución de los precios de frutas, verduras y combustibles- alcanzó el 2.05%.  La mayor incidencia sobre el indicador provino del rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,84%), Vivienda (1.37%), Salud (1,54%), Educación (1,48%), sector Mobiliario, enseres domésticos y demás artículos del hogar (1,15%) y, Seguros y servicios financieros (0,74%). Dentro del rubro alimentos, se destaca el incremento en hortalizas, tubérculos y legumbres: 14,7%, frutas y frutos secos 7%, huevos 4% y panes y productos de panadería 1,02%, mientras que diferentes productos cárnicos tuvieron una reducción de entre el 0.1 y…
Un estudio realizado por Equipos Consultores revela que el 37% de los consumidores cree que los cambios anunciados por el gobierno, de una rebaja para el Impuesto a la Renta de las Persona Fïsicas y al Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social, creen que “la reducción va a ser moderada” y que se va a notar “algo más” de dinero disponible.  En tanto, el 28.9% consideró que el cambio “casi no se va a notar” en sus ingresos y el 17.4% cree que directamente no tendrá incidencia. Para el 7.7% de los consultados los cambios no tendrán incidencia porque consideran que no están comprendidos en las medidas, mientras que el 8.9% cree que se va a notar de forma significativa.   El 29.5% de los consultados señaló que en el caso de tener mayores ingresos disponibles los destinaría al…
Desde su inauguración en diciembre el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, en balneario Zagarzazú viene registrando una operativa en aumento. Con 119 movimientos en enero, y 162 en el mes de febrero, el aeropuerto, gestionado por Aeropuertos Uruguay, marcó un pico de operaciones en torno a la semana de Carnaval. El 43% de los vuelos registrados en febrero se produjeron en la semana del lunes 20 al domingo 26 de febrero, con una gran mayoría de la operativa proveniente del Aeropuerto de San Fernando en Argentina, y un aumento de los vuelos bautismo que se produjeron. “A solo dos meses desde la apertura se está registrando un volumen de operaciones que superó las expectativas”, expresó Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia al Pasajero de Aeropuertos Uruguay. Para Cabrera, el crecimiento registrado en febrero,  “pasado la época tradicionalmente considerada como…
El viernes 10 de marzo culminó la Feria Foodex en Tokyo, Japón, en la que fueron recibidas 74 mil personas en cuatro días, una cantidad que más que duplica la asistencia de 2022.El Instituto Nacional de Carne asiste a la feria Foodex por quinta edición consecutiva, manteniendo incluso su presencia durante la pandemia. Asimismo, este año también participó de la feria Supermarkets Trade Show, organizada por la asociación de supermercados de Japón y orientada especialmente a ese segmento. A finales del año pasado Uruguay solicitó la adhesión al Acuerdo Transpacífico, bloque en el cual Japón es miembro y representa 40% del PIB de ese bloque regional. La sintonía entre Uruguay y Japón, tanto entre el sector público como el privado, se manifestó en la degustación realizada el 7 de marzo en el hotel ANA Intercontinental. En dicha ocasión hicieron uso…
El creador del café La Resistencia, Gerónimo Olmando, habló con Somos Uruguay sobre los desafíos que implicó instalar de cero un lugar donde tomar un café de especialidad en una zona con pocos servicios pero ideal para experimentar la buena convivencia entre el café y la naturaleza.  El café La Resistencia se instaló en el balneario Santa Ana en diciembre de 2021 y desde esa fecha ha logrado transformarse en un referente ineludible en el departamento de Colonia, recibiendo visitantes y turistas que llegan en busca de una oferta única en la que confluye la experiencia del café y la impronta del bosque. ¿Cómo surgió la idea de poner un café en el Santa Ana? La idea surge principalmente por esas ganas y hasta en algún punto la necesidad de construir un espacio en el bosque donde pueda tomarse un…
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria manufacturera tuvo una expansión de 0,6% en enero frente al mismo mes de 2022.  Descontando la actividad de la refinería de Ancap, la actividad industrial cayó 0,9% en su comparación interanual y excluyendo las grandes plantas industriales, UPM, Montes del Plata y Pepsi, la actividad se mantuvo estable. El sector que tuvo mayor incidencia en el  renacimiento fue la producción de bebidas no alcohólicas que registro un incremento de 19.4%, seguido por la producción de bebidas malteadas con un aumento en su producción de 10.2% También tuvo incrementos destacables la fabricación de productos de panadería crecieron un 17.7%, mientras que la fabricación de cemento y yeso alcanzaron un crecimiento del 74.4%.  En el sector de industria para exportación se destaca el incremento…
La Asociación Casa Ronald McDonald presentó “Sanando”, un proyecto que tiene por objetivo acercar a los niños internados en el Hospital Pereira Rossell un momento de alegría y esparcimiento dentro del ámbito hospitalario. El lanzamiento se realizó en la Sala Familiar Educativa Ronald McDonald ubicada en el 5to piso del Hospital Pereira Rossell y contó con la presencia de autoridades del Hospital y de la Asociación Casa Ronald, de voluntarios y de Andy Vila que fue elegida como madrina de este nuevo proyecto. Allí, la directora ejecutiva de la Asociación, Sandra Marcos, explicó a los presentes que “Sanando” es un carrito manejado por el equipo y voluntarios de la Casa Ronald que quincenalmente recorre los cinco pisos del Hospital, llevando juguetes, juegos de caja, libros y kits de actividades de regalo para los niños internados. Marcos expresó que este carrito…
Uruguay XXI presentó los resultados del informe Importancia económica de las mujeres en las actividades exportadoras en Uruguay, que fue elaborado junto al Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) y ONU Mujeres, sobre la participación de las mujeres en la economía uruguaya y su impacto en el sector exportador. El informe plantea que las empresas exportadoras en Uruguay tienen un fuerte sesgo a favor de los hombres en sus máximos órganos de decisión. Únicamente el 6.4% de las empresas son propiedad mayoritariamente de mujeres, mientras que en el 9% los directorios están conformado principalmente por mujeres y en el 12.8% de las empresas los cargos gerenciales son ocupados mayoritariamente por mujeres. El 26% de las empresas exportadoras tiene lo que se considera un liderazgo fuerte de mujeres, que es más frecuente entre las microempresas, mientras que en casi el 30% de…
Con la presencia del presidente Lacalle y varias autoridades de gobierno Pepsico inauguró su planta de concentrados en la zona franca de Colonia, concretando una inversión de 64 millones de dólares.  La planta permitirá un incremento del 60% en la capacidad de producción de la empresa que coloca su producción en más 30 mercados internacionales. Las ventas de Pepsico representan  el 5,3% del total del mercado exportador del país; solo en 2022 exportó 713 millones de dólares, el 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Durante la inauguración, el presidente Lacalle destacó el “coraje y seguridad” de la empresa que definió su inversión en setiembre de 2021, en uno de los momentos más duros de la emergencia sanitaria y señaló que la planta cumple con los objetivos de las zonas francas, de generar polos de atracción de inversión y empleo fuera…
La agencia MeVuelo recientemente ganó premios a la StartUp del año en dos oportunidades, incluyendo el Sello Dorado en el evento Cubo Itaú Brasil, siendo la primera empresa no brasileña en ser nominada y ganadora de dicho privilegio. “¡Mira, en el cielo! ¡Es un pájaro! ¡Es un avión! No ¡Es MeVuelo! La famosa frase de Superman parece ser la perfecta analogía para definir a un desconocido que ingresó al mercado de los viajes sin pedir permiso y marcando presencia”, relata el comunicado de presentación de la nueva agencia. MeVuelo destaca la capacidad de sus dirigentes en apostar a la expansión y que la inversión dedicada ha permitido que además de la presencia y crecimiento en dos mercados tan importantes como Paraguay y Uruguay, siga agregando a su globo nuevos telares de otros países latinoamericanos como Colombia y Bolivia. Federico Valverde,…
Página 78 de 139