Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer las cifras de desempleo correspondientes a febrero, en las que registró una tasa del 8.1%, siete décimas por encima de lo registrado en febrero de 2022. En comparación con el mes pasado, la tasa de desempleo registró una caída de 0.4 puntos.  En términos concretos hay  147.900 personas desocupadas. El desempleo sigue siendo mayor en el interior del país, que registra un 8,5% que en Montevideo, donde hay un 7,6%.La tasa de actividad se ubicó en 62,6%, mientras que el empleo en  57,5% y el subempleo en 7.5%. El INE registró también una tasa de informalidad del 20.1%, en referencia a quienes no están registrados en la seguridad social por su principal actividad.
Según el estudio “Transformación digital para mipymes” realizado por Edelman por primera vez sobre Uruguay y comisionado por Microsoft la optimización del uso de datos para la inteligencia del negocio (50%), la adquisición/adopción de tecnologías (34%) y la adquisición/capacitación de talento en habilidades tecnológicas (27%) han sido los temas más relevantes en el proceso de transformación digital de las Pymes.El estudio revela que el 42% de las Pymes trabaja de manera híbrida o flexible, que el 68%  considera que la  tecnología le ha facilitado los procesos de reclutamiento y que para el 46% de los lìderes de pequeñas y medianas empresas la ciberseguridad es una de sus preocupaciones. En tanto, el 92% de las Pymes uruguayas estima que el proceso de transformación digital impacta positivamente en su negocio. A la hora de identificar desafíos, el crecimiento del volumen de ventas…
Aeropuertos Uruguay fue la sede de la 43º reunión del Comité Permanente de Facilitación y Servicios Mundiales del Consejo de Aeropuertos Internacionales (ACI World) y del Comité de Facilitación, Tecnología y Seguridad de ACI-LAC (América Latina y Caribe). Líderes de aeropuertos de todo el mundo se reunieron durante cuatro días en Uruguay, con el Aeropuerto Internacional de Carrasco como anfitrión, para debatir y compartir experiencias sobre temáticas clave para la industria aeroportuaria, como la seguridad, la experiencia y los mecanismos de facilitación de procesos. El evento comenzó con la bienvenida de Jean-Sebastian Pard, secretario del Comité Permanente de Facilitación y Servicios Mundiales de ACI World; su presidente Jan Metsovitis, vicepresidente de operaciones de Hamad International Airport en Doha, Catar; Federico Cabrera, vicepresidente del Comité y Gerente de Operaciones y Experiencia de Aeropuertos Uruguay; y Martín Zazueta, presidente del Consejo Internacional…
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer este lunes su informe mensual sobre la evolución del Índice de Precios al Consumo ubicándose en 7.33% en los últimos doce meses. En comparación con febrero de 2023, la inflación registró un incremento de 0.90%, lo que la ubica apenas por encima de las expectativas planteadas por el Banco Central del Uruguay. El índice registra un descenso si se lo compara con la inflación registrada en marzo de 2022 cuando alcanzó un valor anualizado de 9.38%.Si se compara el primer trimestre de 2023 con el mismo período del año pasado también se registra una caída, dado que el índice pasa de 4.42 en 2022 a 3.5% este año. Entre los rubros que más incidieron en el incremento de precios están los  alimentos y bebidas no alcohólicas con 2,24%. Entre ellos se destacan…
El Banco Mundial publicó este martes su  reporte sobre las perspectivas de crecimiento en la economía global y estimó que Uruguay crecerá un 1.8% en 2023. El organismo internacional prevé que en 2024 el crecimiento de la economía uruguaya sea de 2.8%, mientras que para 2025 de 2.4%. El crecimiento proyectado para uruguay para este año está por debajo de lo proyectado para Paraguay con 4,8%, Ecuador con 3%, Bolivia con 2,7% y Perú con 2,4% y por encima de Colombia con 1,1%, Brasil con 0,8%, Argentina que no tendrá crecimiento y Chile donde se estima una retracción del 0.7%.Entre los elementos que inciden para estas proyecciones en la región, el  Banco Mundial señaló la reducción del nivel de integración, el estancamiento de la intensidad del comercio en general y la disminución de la inversión extranjera directa. En ese sentido,…
Más de 250.000 mil personas pasaron por la 96° edición de la Semana Criolla, en la que la intendencia de Montevideo ofreció servicios de la comuna, actividades deportivas y educativas para infancias y adolescencias, paseos y una feria en la que participaron 400 emprendimientos. Además, la semana contó con una amplia grilla de espectáculos culturales, actividades tradicionales en el ruedo, oferta gastronómica, acciones de promoción ambiental y un espacio de recepción y acopio de donación de alimentos no perecederos para redes de ollas y merenderos populares de Montevideo. En el espacio Área Salud se realizaron 1.700 test de VIH, 1500 test de sífilis 3000 controles de presión y glucemia y más de 10 mil niños participaron de las actividades lúdicas de promoción de salud propuestas dentro del local. En el espacio Área Digital, se crearon 200 usuarios digitales ID Uruguay;…
Corporación América Airports, gestionada por Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City, anunció su nuevo programa de becas de capacitación para mujeres en la industria de la aviación, los viajes y el turismo.La iniciativa “Women in Aviation, Travel & Tourism” (WIATT) busca acercar oportunidades de formación a las mujeres de la industria, ofreciendo en su primera edición 100 becas de capacitación para maestrías, carreras de grado, tecnicaturas y cursos focalizados en diversas instituciones educativas a fin de potenciar su desarrollo profesional. La jefa de Desarrollo de Recursos Humanos de Aeropuertos Uruguay, Estefanía Cardozo, destacó el compromiso del grupo con “las acciones que promuevan la equidad de género, y realizar proyectos que impulsen la formación de las mujeres para que sus carreras continúen despegando”. El lanzamiento se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco como cierre del Mes de la Mujer,…
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) presentó el lunes su informe de mercado de telecomunicaciones en Uruguay al cierre de 2022, en el que se destaca el crecimiento de Antel por cuarto semestre consecutivo. En 2022 la empresa logró más de 111.400 servicios nuevos, lo que le permitió pasar del 47.4% del mercado en 2021 al 49.3% en 2022 con 2.336.811 servicios de telefonía móvil. Además, el informe da cuenta de un incremento en el mercado en las diferentes empresas de telefonía, pasando de 2.225.367 suscriptores en diciembre de 2021 a 2.336.811 en diciembre de 2022, lo que representa un incremento del 5%. Por otra parte, se registró una baja en el precio de los contratos que ronda el 15.8% en comparación con el año pasado, algo que se atribuye a la competencia generada a partir de la…
El ministro de Ambiente Robert Bouvier presentó este jueves los indicadores con los que se compararán las mediciones posteriores a la operación de la planta de celulosa y se podrá determinar si se ha afectado la calidad del entorno.  La línea de base incluye información de más de dos años de diversas variables ambientales de calidad de agua, sedimentos y el conjunto de la flora y fauna de un lugar determinado, y parámetros de calidad de aire.Bouvier destacó que se trata de una herramienta que le brinda al Estado uruguayo más garantías antes de otorgar la autorización correspondiente para que la planta comience a operar en Paso de los Toros, Tacuarembó.   Por otra parte, el ministro anunció que tras haber culminado las obras de construcción y realizado las auditorías e inspecciones pertinentes estaría en condiciones de conceder el permiso ambiental…
La Agencia Nacional del Desarrollo (ANDE) dio a conocer el documento Dinámica empresarial en Uruguay para el período 2008-2021 que analiza la evolución de las empresas a través de los registros administrativos de empresas en actividad, considerando tres aspectos: la turbulencia o rotación empresarial, los patrones de aprendizaje, selección y supervivencia en el mercado, y la dinámica de crecimiento de las empresas. En el período 2008-2021, se registró que la cantidad de empresas que nacen anualmente supera a la cantidad de empresas que mueren cada año, logrando un promedio anual de 28.159 empresas, mientras que mueren unas 23.052 en su promedio anual.“Como resultado de esta evolución, la cantidad de empresas totales se ha incrementado a lo largo de todo el período, presentando variaciones interanuales positivas todos los años”, señala el informe. El tamaño de la empresa incide en la dinámica…
Página 79 de 139