Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Múltiples actividades en Cutcsa por el mes de la mujer   El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, habló con Somos Uruguay Revista sobre las actividades realizadas por la empresa en el mes de la mujer y el rol histórico que las mujeres han desempeñado en el desarrollo de Cutcsa. “Hace once años que el 8 de marzo comenzamos a hacer algún tipo de actividad con temas de la mujer, vinculados especialmente al tema de la salud. Este es el decimosegundo año que tenemos un mamógrafo móvil”, comentó Salgado. El mamógrafo queda estacionado en la planta José Añón durante todo el mes de marzo. En estos doce años se han realizado más de 3.000 mamografías. “Junto con la Asociación Española ponemos este mamógrafo a disposición de las mujeres trabajadoras, las propietarias y todas las integrantes de Cutcsa, pero además también es…
Exante y el Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica presentaron el informe “Impacto Económico de las Energías Renovables en Uruguay”, en un evento organizado por la Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica (AUGPEE).El informe sostiene que el uso de energía renovables significó un ahorro de 1621 millones de dólares entre 2020 y 2022, cifra que se vio potenciada por el déficit hídrico que afecta al país.  En los últimos 15 años, Uruguay duplicó su potencia instalada y se destaca a nivel global por su elevadísima proporción de generación eléctrica con fuentes renovables. El aumento de la capacidad de generación y la infraestructura de interconexión, le permitieron a Uruguay ser exportador neto de electricidad a la región. Los operadores privados de energías renovables plantearon que, teniendo en cuenta el notorio impacto positivo alcanzado durante la…
Con Carlos Díaz, presidente de la cooperativa de ahorro y crédito Fucerep El presidente de Fucerep, el escribano Carlos Díaz, habló con Somos Uruguay Revista sobre los inicios de la cooperativa de ahorro y crédito, los principales obstáculos que debieron atravesar en sus 49 años de vida como empresa cooperativa y los desafíos que depararán los próximos años al sector financiero. ¿Cómo se creó Fucerep? La cooperativa se creó en 1974, con un grupo de funcionarios del Banco República, de una oficina que se llamaba la sección Cambios, como respuesta a una necesidad que había de tener un poco de asistencia financiera. Era una época bastante complicada y había gente que le costaba llegar a fin de mes, y había otros que tenían algún pesito que les sobraba. Se fue generando así una cooperativa en la cual unos ahorraban y…
Car One cambió su plataforma de eCommerce utilizando la tecnología Magento Commerce, que brinda la posibilidad de realizar una compra fácil e innovadora, en un desarrollo realizado por la plataforma Adobe Commerce, que recibió el reconocimiento de líder en comercio digital por parte de Gartner por sexto año consecutivo. “Este cambio significa redoblar la apuesta y sentar las bases tecnológicas para los próximos años con una plataforma tecnológica que nos va a permitir evolucionar en soluciones para los clientes”, expresó el gerente de Marketing & Transformación Digital de la firma, Pablo Barcelona. El desarrollo fue implementado por Globant, una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras que cuenta con una trayectoria de 20 años en el mercado y que se ha posicionado como referente a nivel mundial. En esta nueva etapa, Car One eleva a…
La calificadora de riesgo Standard & Poor's elevó la calificación de la deuda uruguaya dejándola dos escalones por encima del grado de inversor, ubicándola en ‘BBB+’ con perspectiva estable. La primera vez que Uruguay alcanzó este nivel fue en octubre del año pasado, tras la evaluación de la japonesa R&I. Para definir esa calificación, Standard & Poor's  consideró los cambios en la situación fiscal y las políticas desarrolladas en ese sentido, además de la inminente aprobación de la reforma de la seguridad social que vendría a consolidar la estabilización de las finanzas públicas, según expresa la calificadora. La calificadora resaltó las políticas económicas “estables y predecibles” de Uruguay y la fortaleza de sus instituciones “que han sustentado un crecimiento económico constante”.Otro punto que fue tomado en cuenta es la posición de Uruguay en la región en cuanto a su PBI…
El Instituto Nacional de Estadística publicó su informe sobre empleo correspondiente a marzo, donde el índice de desempleo registró un leve incremento pasando de 8.1% en febrero a 8.6%. La cifra representa unas 157.346 personas desocupadas, unas 9.407 personas más que el mes pasado, pero 19.0920 menos que en marzo del año pasado, cuando el desempleo se ubicó en 7.7%. La tasa de actividad aumentó un punto pasando de 62.6% registrado en febrero a 62.7% en marzo, mientras que en su comparación interanual aumentó ocho décimas, dado que en marzo de 2022 fue de 61.9%. En cuanto a la tasa de empleo, el INE registró  una caída de dos décimas, dado que pasó de 57.5 en febrero a 57.3% en marzo, mientras que en comparación con marzo de 2022 la tasa de empleo se incrementó dos décimas, dado que se…
El director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, dijo que la población está “respondiendo en forma masiva” a la etapa del censo digital que comenzó el pasado 29 de abril. Aboal informó que en las primeras 72 horas se superaron los 100.000 cuestionarios completados, lo que representa el 8% del número total de hogares. En ese sentido, Aboal señaló que en otros países de la región apenas se ha alcanzado el 10% durante todo el período, mientras que en Argentina se obtuvo una respuesta del 50% de la población.Los departamentos que más avanzaron en la etapa inicial fueron Montevideo, Canelones, Maldonado, San José, Colonia y Flores, mientras que la elección más baja de la modalidad digital, en estos primeros días fue de  Rivera, Cerro Largo, Artigas, Tacuarembó, Salto y Treinta y Tres. En cuanto al censo en…
El fondo “Cooperativas al mundo” fue presentado este miércoles por autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y del Instituto Nacional del Cooperativismo como una herramienta para impulsar la participación de las cooperativas y mipymes en foros internacionales para facilitar su inserción comercial en el mercado internacional. El presidente de Inacoop, Martín Fernández, dijo que el fondo financiará la participación de cooperativas y mipymes con matriz industrial en exposiciones, foros e instancias de negocios en el exterior para que lleguen a nuevos mercados. “Hace tiempo que venimos evaluando la necesidad de que algunas cooperativas empiecen a generar algunos procesos que les permita trascender lo que hacen dentro de fronteras y empezar a vincular con una apertura mayor a nivel mundial. Eso no es sencillo para el sistema cooperativo”, advirtió Fernández. Por su parte el subsecretario de Industria,  Walter…
Marcel Burgos,  director del Marcel Calzados habló con Somos Uruguay sobre el movimiento de las ventas para el Día de la Madre, la influencia del cambio de temporada y la apuesta a un consumo más consciente y responsable, contribuyendo al cuidado del ambiente.   Marcel señaló que este año hubo “un movimiento más atípico” debido a que mayo comenzó más frío que otros años y en el caso de los zapatos “pesa mucho la temperatura para la venta”, lo que sumado al Día de la Madre incrementó el movimiento en los locales. “Hay dos tipos de consumidores. Está el consumidor que es más vanguardista, que compra en febrero lo que va a usar en invierno, y le gusta estar a lo último de la moda y tenés un cliente más consciente, que es más el que apuesta por un producto…
El Ministerio de Transporte y Obras Pública inauguró un puente en Picada de Oribe, en San Gregorio de Polanco, que permitirá una mayor conectividad entre los departamentos de Tacuarembó y Durazno.Según expresó el ministro, José Luis Falero, la obra de 375 metros de longitud significó una inversión de unos 13 millones de dólares y el desarrollo en infraestructura vial en la región supera los 30 millones, considerando las obras en las rutas 5, 6, 43 y 59.Falero afirmó que el nuevo puente generará mayor competitividad y es parte de la decisión del gobierno de “favorecer a quienes han sido postergados”, dado que se trata de “un fuerte anhelo de la comunidad, de larga data, de contar con conectividad de primer nivel”. Antes de la construcción del puente, el cruce del río Negro se efectuaba mediante un servicio de balsas a…
Página 80 de 139